El método contrastivo para el aprendizaje de segundas lenguas mediante el libro digital enriquecido
- RodrÃguez Salgado, Clara
- Elena Bárcena Madera Directora
Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 27 de junio de 2022
- María Ángeles Escobar Álvarez Presidenta
- María Goicoechea de Jorge Secretario/a
- Jesús García Laborda Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Introducción: Las emociones son una parte inherente de la literatura. No obstante, a pesar de que el estudio de las emociones se ha visto en constante crecimiento a lo largo de los últimos años en diferentes áreas de estudio, es poco lo que estas han sido estudiadas en el campo literario. El presente trabajo nace con la finalidad de conocer cómo el autor del texto literario hace uso de las emociones y cómo estas tienen un impacto sobre el lector. Se presenta un estudio de las emociones en la narrativa de Cervantes dada su relevancia en la literatura española utilizando para su análisis una perspectiva multidisciplinar. Estado de la cuestión: Las emociones tienen un papel fundamental en la lectura y son consideradas como responsables de que el lector continúe o abandone la misma. El éxito de una obra literaria está muy vinculado a las emociones que esta provoca en quienes la leen, de ahí que sea tan importante para el escritor hacer un buen uso de ellas. A pesar de que no podemos hablar de una correspondencia entre las experiencias emocionales del autor, los personajes de la novela y el lector, sí podemos hablar de una serie de estrategias a disposición del escritor para generar un determinado impacto emocional en el lector. Entendemos por emoción aquella energía que surge como respuesta a un estímulo y que lleva a quien la experimenta a una reacción subjetiva. Si bien es cierto que la concepción de la emoción ha variado a lo largo de los años siendo explicada por diferentes modelos y teorías, su presencia es identificable a lo largo de diferentes épocas y momentos de la historia y su importancia es notoria en cada uno. Lo es también en la época en la que vivió Cervantes, en la que encontramos la emoción ligada al movimiento y la predisposición a la acción de aquel que la experimenta. También a partir de los textos literarios cervantinos parece evidente que la emoción tiene una importancia destacable para su autor. Método: Con la finalidad última de determinar de qué forma el uso de la emoción en la narrativa cervantina podría haber contribuido al impacto de la obra de este autor por excelencia de la literatura española, se realizó un análisis de los textos literarios de la toda la narrativa del escritor. Dicho análisis fue llevado a cabo desde una perspectiva multidisciplinar mediante un modelo propio elaborado para el análisis de emociones en textos literarios. Se realizó dicho análisis sobre un corpus literario obtenido de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con un lexicón emocional adaptado de ML-SentiCon, sobre el que se añadieron una serie de términos emocionales procedentes de la novela de Cervantes. Se seleccionaron para la recogida de datos dos herramientas propias del análisis de sentimiento basado en léxico (Orange 3.29 y Voyant). Asimismo, sobre una determinada selección de novelas se llevaron a cabo análisis basados en una clasificación de emociones según familias emocionales y organizadas en función de su intensidad, identificándose y recogiéndose asimismo información de referencias emocionales realizadas por el autor mediante un sistema de codificación previamente establecido. Resultados y conclusiones: En primer lugar, todas las novelas analizadas mostraron una gran presencia emocional, principalmente de emociones positivas, que parecen ser más frecuentes en todas y cada una de las novelas, pero también con una importante presencia de emociones negativas. Si bien es cierto que las emociones positivas son más abundantes en la narrativa cervantina, las emociones negativas tienden a ser más intensas que las positivas. La presencia e intensidad de las emociones varía a lo largo de las novelas, y lo hace también entre diferentes novelas. No obstante, puede afirmarse que las emociones tienden a volverse más intensas a medida que avanza la trama, dándose una reducción de intensidad al final de la misma. De modo que, tanto al inicio como al final de la novela, las emociones tienden a ser suaves y de naturaleza positiva. Este mismo patrón se repite dentro de la estructura de los diferentes capítulos y secciones de cada una de las novelas. Con respecto al vocabulario emocional, se observó una importante variedad en cuanto al uso de palabras emocionales. Se observó además que las palabras emocionales tienden a agruparse en determinados fragmentos para proporcionar una mayor intensidad emocional que presenta además cambios bruscos dentro del texto. Resultó notorio además observar un considerable número de estrategias de transmisión de la emoción. Entre las estrategias más utilizadas por Cervantes se observaron la expresión directa de la emoción, la tensión emocional caracterizada por cambios bruscos de frecuencia e intensidad emocional, el uso del diálogo y la anagnórisis. Todas estas estrategias fueron detectadas de forma relevante en cada una de las novelas analizadas; sin embargo, se observó una diferencia importante en la cantidad de recursos utilizados para la transmisión de emociones en el Quijote, donde su presencia y uso es mucho mayor. Los resultados hacen evidente que el Quijote refleja una manera natural de escribir en la que las emociones están más presentes, no observada en otras novelas. Nuestros análisis nos conducen a afirmar que este uso particular de la emoción detectado en esta novela la hace única con respecto a las demás, lo que podría estar explicando las diferencias en cuanto al éxito obtenido por el Quijote con respecto a otras novelas del autor que no han gozado del mismo reconocimiento a lo largo de los años a pesar de que no fuera precisamente el Quijote la novela por excelencia para su autor. Limitaciones y futuras líneas de investigación: El uso de herramientas informáticas conlleva de por sí una serie de limitaciones que deben ser tenidas en cuenta. Asimismo, para la presente investigación se utilizaron de forma exclusiva métodos basados en léxico, cuando lo más conveniente sería la combinación de estos con métodos basados en aprendizaje automático. A pesar de los esfuerzos realizados para enriquecer y adaptar el lexicón para los análisis del texto seleccionado, no se utilizó un lexicón específico para la época del corpus analizado. Nuestra recomendación para futuras investigaciones sería la creación de lexicones específicos para los análisis de cada texto atendiendo a la época y el vocabulario del momento. Por último, las limitaciones propias de la subjetividad del investigador en la interpretación de los resultados deben ser tenidas en cuenta. Nuevas investigaciones similares podrían menguar posibles errores de interpretación realizados.