Comunidad de conocimiento y evolución humana

  1. García Carrasco, Joaquín 1
  2. Donoso González, Macarena 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2019

Número: 20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

El planteamiento se edifica sobre el supuesto de que el entorno cultural es condición necesaria para la práctica de la profesión biológica de la especie humana; por este motivo defendemos que la evolución de las comunidades homininas dependió del hecho de irse progresivamente instituyendo como comunidades de conocimiento; a esto se denomina hoy “impulso cultural”. Para elaborar la argumentación, emplearemos la metodología de asociar los descubrimientos evolutivos con las exigencias filosóficas de una teoría de la ayuda necesaria para el desarrollo de la mente; trataremos de comprobar si los procesos culturales, educación, precedieron a los primeros talleres artesanos. El conocimiento disponible permite concluir que la humanización tuvo lugar en el contexto de una aproximación a la naturaleza con iniciativa socialmente compartida; en ese contexto, el impulso cultural, los llevó a enseñar y a prestar atención a los estados mentales de los otros; en este escenario pedagógico se produjo la emergencia y la evolución de habilidades cognitivas.

Referencias bibliográficas

  • Ackerman, J. (2017). El ingenio de los pájaros. Barcelona: Ariel.
  • Alvira, R. y Spang, K. (Ed). (2006). Humanidades para el siglo XXI. Pamplona: Eunsa.
  • Bárcena, F. (2006). HannaH Arendt: una filosofía de la natalidad. Barcelona: Herder.
  • Bertalanffy, L. von (1976). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977 v.o. 1970). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona, Laia.
  • Bourdieu, P. (1988). Vive la Crise!: For Heterodoxy in Social Science. Theory and Society, 17(5), 773-787. doi:https://doi.org/10.1007/BF00162619
  • Boyd, R. (2018). Un animal diferente: cómo la cultura transformó nuestra especie. Madrid: Ediciones Oberon. doi:https://doi.org/10.1515/9781400888528
  • Brockman, J. (1996). La tercera cultura. Barcelona: Tusquets.
  • Brunet, M. (2006). D’Abel à Toumai: Nomade, chercheur d’os. París: Odile Jacob.
  • Bunge, M. (2004). Emergencia y convergencia: Novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Barcelona: Gedisa.
  • Buss, D.M. (1999). Evolutionary Psychology: The New Science of the Mind. Boston: Allyn and Bacon.
  • Carson, R. (2012). El sentido del asombro. Madrid: Encuentro.
  • Cassirer, E. (2016). Antropología filosófica: introducción a una filosofía de la cultura. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Coetzee, J.M. (2003). En medio de ninguna parte. Madrid: Penguin Random House.
  • Dennett, D. (2017). De las bacterias a Bach: la evolución de la mente. Barcelona: Ediciones Pasado y Presente.
  • Duch, Ll. y Mélich, J.C. (2005). Antropología de la vida cotidiana: Escenarios de la corporeidad 2/1. Madrid: Trotta.
  • Dunstone, J. y Caldwell, C.A. (2018). Cumulative culture and explicit metacognition: a review of theories, evidence and key predictions. Palgrave Communications, 4(145), 1-11. doi:https://doi.org/10.1057/s41599-018-0200-y
  • Eldredge, N. (2001). La vida en la cuerda floja. La humanidad y la crisis de la biodiversidad. Barcelona: Metatemas.
  • Fromm, E. (1966). El corazón del hombre: su potencia para el bien y para el mal. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Gándara, L. (2008). Vida, pensamiento y obra. Madrid: Planeta De Agostini.
  • García Carrasco, J. (1983). Estudio preliminar. En J.F. Herbart, Pedagogía General derivada del fin de la educación (pp. 9-29). Barcelona: Humanistas
  • García Carrasco, J. (2007). Poderes de la mente humana: la potencia paradigmática y la potencia narrativa. Cuestiones Pedagógicas, 18, 11-37.
  • García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
  • Gell-Mann, M. (2007). El quark y el jaguar: aventuras en lo simple y lo complejo. Barcelona: Tusquets.
  • Gibson, J.J. (1974). La percepción del mundo visual. Buenos Aires: Ediciones Infinito
  • Hanson, N.R. (1985). Observación y explicación: guía de la filosofía de la ciencia; Patrones de descubrimiento: investigación de las bases conceptuales de la ciencia. Madrid: Alianza.
  • Henrich, J. (2015). The Secret of Our Success: How Culture Is Driving Human Evolution, Domesticating Our Species, and Making Us Smarter. New Jersey: Princeton University Press. doi:https://doi.org/10.2307/j.ctvc77f0d
  • Herbart, J.F. (1935). Bosquejo para un curso de pedagogía. Madrid: Espasa Calpe.
  • Herbart, J.F. (1983). Pedagogía general derivada del fin de la educación. Traducción por Lorenzo Luzuriaga; prólogo de José Ortega Gasset. (Madrid, Ed. De La Lectura). Barcelona: Humánitas.
  • Kandel, E. (2007). En busca de la memoria. El nacimiento de una nueva ciencia de la mente. Buenos Aires: Katz.
  • Kant, E. (1978). Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara.
  • Laland, K. (2018). La evolución de nuestra excepcionalidad. Investigación y Ciencia, 506,1-19.
  • Lewis, H.M. y Laland, K.N. (2012). Transmission fidelity is the key to the build.uo of cumulative culture. Philosophical Transactions of The Royal Society, 367, 2171-2180. doi:https://doi.org/10.1098/rstb.2012.0119
  • Louv, R. (2012). Volver a la naturaleza. Barcelona: RBA libros.
  • Lumley, H. de (2000). El primer hombre. Madrid: Cátedra.
  • Mahner, M. y Bunge, M. (2000). Fundamentos de Biofilosofía. México: Siglo XXI.
  • Malson, L. (1973). Los niños selváticos. Madrid: Alianza Editorial
  • Mathieu, J. (2010). Ester Boserup: Naturaleza y Cultura. Población & Sociedad, 17, 81-93.
  • Mayr, E. (2016). Así es la biología. Barcelona: Debate.
  • Mélich, J.C. (1996). Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona: Paidós.
  • Moreno Castillo, R. (2009). ¿Es la pedagogía una ciencia?. Foro de Educación, 11, 67-83.
  • Moss, C. (1992). Los Elefantes. Barcelona: Plaza y Janés.
  • Mumford, L. (2010). El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. Logroño: Pepitas de Calabaza.
  • Norman, D.A. (2010). Psicología de los objetos cotidianos. San Sebastián: Editorial Nerea.
  • Novillo Verdugo, M.A. y Vera Cabrera, J.F. (2018). ¿La Arqueología es Antropología? Tópicos para la caracterización de una ciencia social. Chakiñan, 7, 16-24.
  • Picq, P. (2018). Premiers hommes. Barcelona: Flammarion.
  • Pinker, S. (2003). La tabla rasa: la negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona: Paidós.
  • Plomin, R, DeFries, J. C. y McClearn, G.E. (2002). Genética de la conducta. Barcelona: Ariel.
  • Ribera, J. (1910). La superstición pedagógica. 2.t. Madrid: Maestre.
  • Rizzolatti, G. y Sinigaglia, C. (2006). Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía emocional. Barcelona: Paidós.
  • Rodríguez Ibáñez, J. E. (2000). Variaciones sobre el concepto cultura. Revista Internacional de Sociología (RIS), 26, 213-219.
  • Rymer, R. (1994). Gennie. Histoire d´une enfant victime de son père et de la science. París: Robert Laffont.
  • Safina, C. (2017). Mentes maravillosas: lo que piensan y sienten los animales. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Sánchez Ron, J.M. (2011). La Nueva Ilustración: Ciencia, Tecnología y Humanidades en un mundo interdiciplinar. Oviedo: Ediciones Nobel.
  • Sánchez Tortosa, J. (2018). El culto pedagógico: crítica del populismo educativo. Madrid: Akal.
  • Shea, N., Boldt, A., Bang, D., Yeung, N., Heyes, C. y Frith, C.D. (2014). Supra-personal cognitive control and metacognition. Trends in cognitive sciences, 18(4), 186-193. doi:https://doi.org/10.1016/j.tics.2014.01.006
  • Sibley, M. (18 de septiembre de 2012). Cuervo de Nueva Caledonia, el pájaro de inteligencia casi humana. ABC. Recuperado el 15 de mayo de 2019 de: https://bit.ly/2Y1ZyHE
  • Templeton, C., Greene, E. y Davis, K. (2005). Allometry of Alarm Calls: Black-Capped Chickadees Encode Information About Predator Size. Science, 308, 1934-1937. doi:https://doi.org/10.1126/science.1108841
  • Tomasello, M. (1999). The human adaptation for culture. Annual Review of Anthropology, 28, 509–529. doi:https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.28.1.509
  • Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Waal, F. (2018). La dernière étreinte: Le monde fabuleux des émotions animales…et ce qu’il révèle de nous”. France: Le Liens qui Libèrent.
  • Wilson, E.O. (1989). Biofilia. México: Fondo de Cultura Económica.