La educación se incrustó en el proceso evolutivo y florecieron los humanos
- Joaquín García Carrasco 1
- Macarena Donoso González 2
-
1
Universidad de Salamanca
info
-
2
Universidad Nebrija
info
ISSN: 1130-3743
Año de publicación: 2021
Volumen: 33
Número: 1
Páginas: 133-151
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Teoría de la educación
Resumen
Introducción: el horizonte de nuestro tema relaciona la evolución humana y la acción educativa. Hipótesis: educación es un término prácticamente ausente en los escritos de paleoantropología. Sin embargo, hoy hay programas de investigación donde la cultura adquirió la categoría de motor de la evolución humana. El término cultura esconde que la mediación y cooperación intersubjetiva —que conforman la enseñanza— son los mecanismos principales de la cultura acumulativa. La cultura caracterizó el género Homo, dentro del cual evolucionó Homo sapiens; el escenario de esa cooperación cultural es precisamente el motor social del proceso educativo. Procedimiento: para el argumento utilizaremos argumentos de la paleoantropología y nos uniremos a los puntos de vista más recientes, proponiendo educación como concepto para identificar el mecanismo fundamental de los procesos culturales.
Referencias bibliográficas
- Aldovasio, J. M. (2008). El sexo invisible: una nueva mirada a la historia de las mujeres. Lumen.
- Ardrey, R. (1998). La evolución del hombre: La hipótesis del cazador. Alianza Editorial.
- Arsuaga, J. L. (1998). La especie elegida: La larga marcha de la evolución humana. Ediciones Temas de Hoy.
- Arsuaga, J. L. (1999). El collar del neandertal: En busca de los primeros pensadores. Ediciones Temas de Hoy.
- Arsuaga, J. L. (2001). El enigma de la esfinge: Las causas, el curso y el propósito de la evolución. Plaza y Janés Editores.
- Arsuaga, J. L. (2019). Vida, la gran historia: un viaje por el laberinto de la evolución. Planeta.
- Arsuaga, J. L. y Martín-Loeches, M. (2013). El sello indeleble. Pasado, presente y futuro del ser humano. Debate.
- Avital, E. y Jablonka, E. (2008). Animals Traditions: Behavioral Inheritance in Evolution. Cambridge University Press.
- Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe.
- Barbiero, G. (2017). Ecologia affettiva. Come trarre benessere físico e mentale dal contatto con la Natura. Mondadori.
- Barbiero, G. y Berto, R. (2016). Introduzione a la Biofilia: La relazione con la Natura tra genética e psicología. Carocci Editore.
- Bartra, R. (1996). El salvaje en el espejo. Destino.
- Bartra, R. (2012). El mito del salvaje. Fondo de Cultura Económica.
- Bergson, H. (1907). La evolución creadora. Espasa-Calpe.
- Berto, R. (2005). Exposure to Restorative Environments Helps Restore the Attentional Capacity. Journal of Environmental Psychology, 25(3), 249-259. https://doi.org/10.1016/j. jenvp.2005.07.001
- Boyd, R. (2018). Un animal diferente: cómo la cultura transformó nuestras especies. Ediciones Oberon.
- Brunet, M. (2006). D’Abel à Toumaï: Nomade, chercheur d’os. Odile Jacob.
- Bunge, M. (2004). Emergencia y convergencia: novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Gedisa.
- Burke, J. y Ornstein, R. (2001). Del hacha al chip: cómo la tecnología cambia nuestras mentes. Planeta Libros.
- Carbonell, E. y Sala, R. (2002). Aún no somos humanos. Propuestas de humanización para el tercer milenio. Península.
- Carrithers, M. (1995). ¿Por qué los humanos tenemos culturas? Alianza.
- Cela Conde, C. y Ayala, F. (2001). Senderos de la evolución humana. Alianza.
- Colom, A. J. (2005). Antropología y antropologías de la educación (Una revisión). En C. Lisón (Ed.), Antropología: Horizontes educativos (p.37-57). Universidad de Granada.
- Dennett, D. (2000). Tipos de mente: hacia una comprensión de la conciencia. Debate.
- Derrida, J. (2008). L’Animal que donc je suis. Éditions Galilée.
- Doval Salgado, L. (1979). Acercamiento etimológico al término «Educación». Revista Española de Pedagogía, 37(146), 115-121.
- Dunbar, R. (2007). La Odisea de la humanidad: Una nueva historia de la evolución de la raza humana. Drakontos.
- Fossey, D. (1990). Gorilas en la niebla. Salvat.
- Galdikas, B. (2013). Reflejos del Eden. Mis años con los orangutanes de Borneo. Pepitas de Calabaza.
- García-Carrasco, J. (2007). Leer en la cara y en el mundo. Herder.
- García-Carrasco, J. y Canal, R. (2018). Así somos los humanos: Plásticos, vulnerables y resilientes. FahrenHouse.
- Gardner, R. A., Gardner, B. T. y Van Cantfort, T. E. (1989). Teaching Sing Language to Chimpanzees. State University of New York Press.
- Gazzaniga, M. (2010). ¿Qué nos hace humanos?: La explicación científica de nuestra singularidad como especie. Paidós.
- Gibson, J. J. (1974). La percepción del mundo visual. Editorial Infinito.
- Goberna Falque, J. R. (2003). «What’s Culture»: cien años de controversias en antropología sajona (1871-1971). Gallaecia: revista de arqueoloxía e antigüidade, (22), 531-554. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=633501
- Godfrey-Smith, P. (2017). Otras mentes. El pulpo, el mar y los orígenes profundos de la consciencia. Taurus.
- Golding, W. (1996). El señor de las moscas. Alianza.
- Gómez, J. C. (2007). El desarrollo de la mente en los simios, los monos y los niños. Morata.
- Goodall, J. (1967). My Friends the Wild Chipanzees. National Geographic Society.
- Goodall, J. (1986). En la senda del hombre: vida y costumbres de los chimpancés. Salvat.
- Goodall, J. (1986). The Chimpanzees of Gombe: Patterns of Behabior. Harvard University Press.
- Goodall, J. (2005). Existo, luego pienso: Los primates y la evolución de la inteligencia humana. Ateles Editores.
- Gould, S. J. (1994). Ocho cerditos. «De neumáticos a sandalias». Crítica.
- Gould, S. J. (2012). La estructura de la Teoría de la Evolución. El gran debate de las ciencias de la vida. Tusquets.
- Herbart, J. F. (1983). Pedagogía general derivada del fin de la educación. Humánitas.
- Kandel, E. (2019). La nueva biología de la mente: qué nos dicen los trastornos cerebrales sobre nosotros mismos. Paidós.
- Kardiner, A. (1955). Fronteras psicológicas de la Sociedad. Fondo de Cultura Económica.
- Kawai, M. (1965). Newly acquired precultural behavior of the natural troop of Japanese monkeys on Koshima Islet. Primates, 6(1),1-30. https://doi.org/10.1007/BF01794457
- Laland, K. (2017). Darwin's Unfinised Symphony. How Culture made Human Mind. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400884872
- Laland, K. (2018). La evolución de nuestra excepcionalidad. Investigación y Ciencia, 506, 1-19.
- Leakey, R. y Lewin, R. (1994). Nuestros orígenes. En busca de lo que nos hace humanos. RBA.
- Lerena, C. (1983). Reprimir y liberar: crítica sociológica de la educación y la cultura contemporánea. Akal.
- Lewis, J. E. y Harmand, S. (2016). An earlier origin for stone tool making: implications for cognitive evolution and the transition to Homo. Philosofical Transactions of the Royal Society, 371, 1-8. https://doi.org/10.1098/rstb.2015.0233
- Lisón, C. (2005). Antropología: Horizontes educativos. Universidad de Granada.
- Lorenz, K. (1982). Sobre la agresión: el pretendido mal. Siglo XXI.
- Louv, R. (2012). Volver a la Naturaleza. Editorial Integral.
- Martínez Pulido, C. (2012). La senda mutilada: la evolución humana en femenino. Minerva- Biblioteca.
- Martínez Pulido, C. (2018). El papel de las mujeres en la evolución humana. Santillana.
- Mahner, M. y Bunge, M. (2000). Fundamentos de biofilosofía. Siglo XXI.
- Maturana, H. (1995). La realidad ¿objetiva o construida? (T.1). Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona.
- McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano. Paidós.
- McLuhan, M. y Fiore, Q. (1969). El medio es el masaje: un inventario de efectos. Paidós.
- Mithen, S. (1998). Arqueología de la mente: orígenes del arte, de la religión y de la ciencia. Crítica.
- Montagu, A. (1972). La humanización del hombre. Tiempo Nuevo.
- Montessori, M. (1921). Antropología pedagógica. Casa Editorial Araluce.
- Mosterín. J. (2009). La cultura humana. Espasa.
- Moss, C. (1992). Los elefantes. Plaza y Janés.
- Norman, D. A. (2010). La psicología de los objetos cotidianos. Nerea.
- Orr, H. A. (2018). La importancia del aprendizaje cultural. En R. Boyd (Ed.), Un animal diferente (pp.131-140). Ediciones Oberon.
- Piaget, J. (1986). Epistemología genética. Debate.
- Piaget, J. (2012). La equilibración de las estructuras cognitivas: Problema central del desarrollo. Siglo XXI.
- Picq, P. (2016). Premiers hommes. Flammarion.
- Robins, W. J (2003). Un paseo por la antropología educativa. Nueva Antropología, 19(62), 11-28. http://www.scielo.org.mx/pdf/na/v19n62/v19n62a2.pdf
- Rodríguez Shadow, M. y Campos Rodríguez L. (2010). Los aportes femeninos a la Antropología Social: Las Pioneras. Investigación y Ciencia, (46), 36-42.
- Rosenstiel, A. (1977). Education and Anthropology: An Annotated Bibliography. Garland Reference Library of Social Science.
- Sabater Pi, J. (1992). El chimpancé y los orígenes de la cultura. Anthropos.
- Safina, C. (2017). Mentes maravillosas: Lo que piensan y sienten los animales. Galaxia Gutemberg.
- Sánchez Ron, J. M. (2011). La nueva ilustración: Ciencia, Tecnología y Humanidades en un mundo interdisciplinar. Ediciones Nobel.
- Sánchez Tortosa, J. (2018). El culto pedagógico: crítica del populismo educativo. Akal.
- Shannon, C. (1948). A Mathematical Theory of Communication. http://people.math.harvard. edu/~ctm/home/text/others/shannon/entropy/entropy.pdf
- Simondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo Libros.
- Spindler, G. (Ed.) (1955). Education and anthropology. Stanford University Press.
- Tattersall, I. (1998). Hacia el ser humano: la singularidad del hombre y la evolución. Península.
- Tomasello, M. (1999). The human adaptation for culture. Annual Review of Anthropology, 28, 509-529. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.28.1.509
- Tomasello, M. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Amorrortu.
- Tylor, E. B. (1977). Cultura primitiva. Los orígenes de la cultura (T.I.). Ayuso.
- Varios. (2019). Jane Goodall: Una vida dedicada al estudio de los chimpancés salvajes de Africa. Natgeo-Ciencias RBA.
- Vygostki, L. S. (2012). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Planeta.
- Waal, F. de (2002). El simio y el aprendiz de sushi: Reflexiones de un primatólogo sobre la cultura. Paidós Ibérica.
- Waal, F. de (2018). La dernière étreinte: Le monde fabuleux des émotions animales…et ce qu’il révèle de nous. Les liens qui Libèrent.
- Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Paidós Ibérica.
- Whiten, A. y Boesch, C. (2001). Expresiones culturales de los chimpancés. Investigación y Ciencia, (294), 28-35.
- Willians, R. (2003). Palabras Clave: un vocabulario de la Cultura y la Sociedad. Nueva Visión.