People development through entrepreneurship in an integrated Europethe new normal?

  1. RAQUEL ORTEGA-LAPIEDRA
  2. Juan Carlos Campaña
Libro:
Internationalization and global markets
  1. Budría, Santiago (coord.)
  2. Milgram, Juliette (coord.)

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 978-84-1390-316-3 978-84-1390-314-9

Año de publicación: 2021

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Nuestro ecosistema laboral está cambiando a una velocidad vertiginosa, contamos con trabajadores más seniors, organizaciones inmersas en una nueva economía en la que conviven cinco generaciones diferentes, con sus correspondientes valores, creencias y culturas en una Europa cada vez más globalizada. Este escenario nos da una oportunidad para reflexionar cómo gestionar este cambio en el que estamos inmersos. Es en esta Europa donde la gestión del talento se convierte en el nuevo reto, en el que la formación convencional no nos sirve y la tecnología marca el ritmo. Debemos adaptarnos a la "gig economy" y al mismo tiempo ser más colaborativos desde la innovación en todos los sentidos, tecnológicos, organizativos, y sociales, pero sin perder de vista la productividad. En este contexto surge con fuerza el concepto de emprendimiento con diferentes enfoques, a veces como necesidad, otras como oportunidad y otras como intraemprendimiento dentro de los departamentos de innovación abierta de ciertas corporaciones como una forma de desarrollo de talento. Sin embargo, parece que se observan diferencias significativas cuando se comparan, en el caso de España la percepción de oportunidades frente a las tasas objetivas de emprendimiento. En definitiva, se trata de averiguar cómo gestionar el conocimiento y el capital intelectual si queremos tener un hueco en la Europa globalizada de hoy.