Los intereses académicos y profesionales de chicas que finalizan la escolaridad obligatoria

  1. García Gómez, Soledad
  2. Padilla-Carmona, M. Teresa
  3. Suárez-Ortega, Magdalena
Aldizkaria:
Revista de educación
  1. Verdugo Alonso, Miguel Ángel (coord.)
  2. Parrilla Latas, María Angeles (coord.)

ISSN: 0034-8082

Argitalpen urtea: 2009

Zenbakien izenburua: La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo

Zenbakia: 349

Orrialdeak: 311-334

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de educación

Erreferentzia bibliografikoak

  • Acuña Franco, S. (1995). Dos caminos en el proceso de ser joven. En S. Acuña Franco (coord.), Coeducación y tiempo libre. Madrid: Editorial Popular.
  • Acuña Franco, S. (1995a). El tiempo libre? ¿de quién?. En S. Acuña Franco (Coord.), Coeducación y tiempo libre. Madrid: Editorial Popular.
  • Alcalá Cortijo, M S. P. et al. (1998). Hacia una orientación profesional no sexista. Pamplona: Dpto. de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra.
  • Altable Vicario, C. (2001). Educación para el amor, educación para la violencia. En N. Blanco García (coord.), Educar en Femenino y en Masculino. Madrid: Universidad Internacional de Andalucía-Akal.
  • Álvarez Rogero, C. (1995). El currículum oculto y sus manifestaciones. En S. Acuña Franco (Coord.), Coeducación y tiempo libre. Madrid: Editorial Popular.
  • Anuario Andaluz de las Mujeres (2004). Perspectiva de Género (2001). Instituto Estadístico de Andalucía, Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Arnal J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1994). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
  • Ballarín Domingo, P. (2001). La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Síntesis.
  • Cide (1988). La presencia de las mujeres en el sistema educativo. Madrid: Ministerio de Cultura/CIDE.
  • Cremades Navarro, M A. (1995). La coeducación como propuesta. En S. Acuña Franco (Coord.), Coeducación y tiempo libre. Madrid: Editorial Popular.
  • Fernández, C. y Mirandes, J., et al. (1995). Cuadernos para la coeducación. Una mirada no sexista a las clases de Ciencias Experimentales. Barcelona: ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Ferrer Ripollés, M P. y SánchezVillena, I. (1995). Toma de decisión no sesgada por razón de género. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/CIDE.
  • Gaviria Soto, J. L. (1993). El sexo y la clase social como determinantes de los intereses profesionales en el último curso de secundaria. Madrid: MEC/Ministerio de Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer.
  • Hernández Franco, V. y Muñoz San Roque, I. (2006). Ciclos Formativos 2005. Preferencias de los estudiantes de la Comunidad de Madrid. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • López Martínez, A. (1999). Qué les interesa a los alumnos de la escuela. Sevilla: Grupo de Investigación Educativa/Universidad de Sevilla.
  • Lortie, D. (1975). Schoolteacher. A Sociological Study. Chicago and London: The University of Chicago Press.
  • Manassero, A. y Vázquez, A. (2003). Las mujeres científicas: un grupo invisible en los libros de texto. En Investigación en la Escuela, 50, 31-45.
  • Navarro Hinojosa, R. (1994). Intereses escolares. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
  • San Román Gago, S. (1998). Las primeras maestras. Los orígenes del proceso de feminización docente en España. Barcelona: Ariel.
  • Silván-Ferrero, M. P., Bustillos, A. y Fernández, M. J. (2005). Género y orientación vocacional. En Iber Psicología, 10.8.11.
  • SUBIRATS, M. y BRULLET, C. (1988). Rosa y Azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Ministerio de Cultura/Instituto de la Mujer.