El acceso a la Educación Superior en ChileUn nuevo sistema más justo, con más oportunidades y mayor equidad

  1. Encarnación Sánchez Lissen 1
  2. Alicia Sianes Bautista 2
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Año de publicación: 2022

Número: 41

Páginas: 281-292

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REEC.41.2022.33809 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de educación comparada

Resumen

Entre las consideraciones y cambios propuestos en la Ley de Educación Superior (21.091) de Chile, promulgada en mayo de 2018, se sugiere la modificación del sistema de acceso a la Educación Superior. Esta iniciativa será implementada por la Subsecretaría de Educación Superior que, en coordinación con otros órganos y Comités Técnicos pertenecientes al Ministerio de Educación chileno y a la Universidad de Chile, construyen de manera gradual todo el proceso. Para ello se inicia un periodo intermedio, con nuevos requisitos que se concretan en una Prueba de Transición (PdT) y, a continuación, se gesta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Su finalidad consiste en aplicar un método diferente en el acceso a la universidad con la intención no solo de evaluar el conocimiento de contenidos, sino también la adquisición de competencias. Al ofrecer más oportunidades para todos los aspirantes a la universidad, se procura alcanzar mayores niveles de equidad en este proceso que tiene en cuenta la diversidad de la población, tratando de convertirse en un modelo más justo. Con todo, se aspira a un sistema de acceso a la educación superior más inclusivo

Referencias bibliográficas

  • Bonnefoy Valdés, N. (2021). Evaluación de competencias en educación superior: conceptos, principios y agentes. Revista Educación, 45(2). doi: http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43444
  • Canal 24horas.cl. (19 de enero de 2022). PAES: Así es la nueva prueba de acceso a la educación superior I 24 Horas TVN Chile [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=6jBcUwXvSTE
  • Canal Mineducchile. (18 de agosto de 2021). Nuevo sistema de Acceso a la Educación Superior [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=t9vOmA0wGZg
  • DEMRE. (2021). Documento Oficial Nº2. Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones. Actualizada al jueves 18 de noviembre de 2021. Proceso Admisión 2022. https://demre.cl/publicaciones/2022/2022-21-09-16-oferta-carreras-vacantes-ponderaciones-p2022
  • DEMRE. (2022). Mineduc presenta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que reemplaza definitivamente a la PSU. https://demre.cl/noticias/2022-01-18-mineduc-presenta-paes-reemplaza-psu
  • DEMRE. (s.f.a). Tablas de Conversión de Puntajes PDT a Nueva Escala PAES - Proceso de Admisión 2023. https://demre.cl/proceso-admision/factores-seleccion/tabla-conversion-puntajes-pdt-paes
  • DEMRE. (s.f.b). Universidades del Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria. https://demre.cl/proceso-admision/universidades-participantes/universidades-sistema-acceso
  • Díaz Yánez, K. G., Ravest Tropa, J. A. y Queupil Quilamán, J. P. (2019). Brechas de género en los resultados de pruebas de selección universitaria en Chile. ¿Qué sucede en los extremos superior e inferior de la distribución de puntajes? Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 56(1), 1–19. doi: https://doi.org/10.7764/10.7764/PEL.56.1.2019.5
  • Emol TV. (21 de enero de 2022). Vargas y nuevo Mineduc: "Tendrá un trabajo realmente descomunal en las brechas de los aprendizajes". [Archivo de vídeo]. Emol TV. https://tv.emol.com/detail/20220120115624816/vargas-y-nuevo-mineduc-tendra-un-trabajo-realmente-descomunal-en-las-brechas-de-los-aprendizajes
  • Figueroa, L., Maillard, B., Veliz, N., Toledo, S., Andaur, C., Quezada, S., y González, M. (2016). Programas propedéuticos: Equidad, Calidad e Inclusión a la Vida Universitaria. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/996
  • García de Fanelli, A. (2022). Políticas para promover el acceso con equidad en la educación superior latinoamericana. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380345
  • González, A. y Pérez, N. (20 de enero de 2022). Expertos advierten que cambios en la PAES no disminuirán desigualdades del sistema escolar. Bio Bio Chile. https://www.biobiochile.cl/especial/admision-2022/noticias/2022/01/20/expertos-advierten-que-cambios-en-la-paes-no-disminuiran-desigualdades-del-sistema-escolar.shtml
  • González, A. y Dupriez, V. (2017). Acceso a las universidades selectivas en Chile: ¿pueden las estrategias institucionales de los establecimientos secundarios atenuar el peso del capital cultural? Revista Complutense de Educación, 28 (3), 959-978. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.51492
  • Larroucau, T., Ríos, I. y Mizala, A. (2015). Efecto de la incorporación del ranking de notas en el proceso de admisión a las universidades chilenas. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 52(1), 95–118. doi: https://doi.org/10.7764/PEL.52.1.2015.8
  • Maldonado Cortez, E. y Valenzuela Araya, A. (2021). Estrategias de acompañamiento estudiantil en el tránsito a la vida universitaria: la experiencia del Programa Propedéutico UV-UNESCO de la Universidad de Valparaíso, Chile. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3373
  • Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2017). Resultados Encuesta CASEN: Educación. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-2017
  • Ministerio de Educación. (2019). ¿Qué sabemos sobre admisión a la educación superior? Una revisión para implementación del nuevo Sistema de Acceso en Chile. Centro de Estudios MINEDUC. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2019/06/Libro-Ed.Superior_FINAL.pdf
  • Ministerio de Educación. (2021). La nueva aplicación de invierno. Octubre 2021. Acceso Educación Superior. https://acceso.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/10/PDT-invierno.pdf
  • Ministerio de Educación. (2022). Mineduc presenta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que reemplaza definitivamente a la PSU. Ministerio de Educación. https://www.mineduc.cl/prueba-de-acceso-a-la-educacion-superior-paes/
  • Moncada, J. S. (2008). La Universidad: un acercamiento histórico-filosófico. Ideas y valores, 137, 131-148. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-00622008000200008&lng=en&nrm=iso&tlng=es
  • Pearson. (2013). Informe Final Evaluación de la PSU Chile. Resumen Ejecutivo. https://educacion2020.cl/wp-content/uploads/2013/01/201301311058200.chilepsu-resumen_ejecutivo.pdf
  • Rodríguez Garcés, C. R., Padilla-Fuentes, G. y Espinosa-Valenzuela, D. (2021). No todo es Prueba de Selección Universitaria: el ranking como vía de inclusión a la universidad en Chile. Sophia, 17 (2), e1026. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.2i.1026
  • Subsecretaría de Educación Superior. (2020). Nuevo sistema de acceso a la Educación Superior. Ministerio de Educación Gobierno de Chile. https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/49/2020/07/nuevo-sistema-de-acceso-a-la-educacion-superior3.pdf
  • Universidad de Chile, Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional. (2018). Proceso Admisión 2019: Normas y Aspectos importantes del Proceso de admisión 2019. https://psu.demre.cl/publicaciones/ 2019/2019-18-05-31-cruch-normas-proceso-p2019
  • Villena Olivares, N., Villegas Dianta, C. y Castillo-Paredes, A. (2022). Programas de acceso de pedagogía, ¿Una opción para estudiar Educación Física? Journal of Movement & Health, 19(1). doi: http://dx.doi.org/10.5027/jmh-Vol19-Issue1(2022)art132