La influencia del área disciplinar en la variación terminológicaun estudio en un corpus interdisciplinario sobre pesca

  1. Sabela Fernández Silva 1
  1. 1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile
Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Año de publicación: 2013

Número: 83

Páginas: 361-388

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-09342013000300004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La división de la ciencia en disciplinas se ha justificado, tradicionalmente, porque cada disciplina observa un segmento de la realidad desde una perspectiva particular, obteniendo un sistema conceptual y una terminología propios. Sin embargo, la ciencia ha avanzado enormemente gracias al trabajo interdisciplinar y muchos de los avances científicos de las últimas décadas se han forjado con la combinación de teorías, métodos y conceptos de diferentes disciplinas. En este contexto interdisciplinar, en que el conocimiento se construye y se comparte entre especialistas de diferentes áreas, nos hemos preguntado de qué manera se reflejan las diferencias disciplinares en el uso de la terminología. Para ello, analizamos los temas, conceptos y variantes denominativas en un corpus bilingüe (francés y gallego) de textos sobre pesca escritos por expertos en biología, economía y derecho. Un análisis semántico-cognitivo de las variantes denominativas nos permitió describir diferencias de perspectiva en las denominaciones empleadas por los tres colectivos para referirse a conceptos de la pesca. Los resultados muestran una elevada coincidencia en los temas y conceptos abordados y diferencias entre el subconjunto de términos compartidos por las tres áreas y el subconjunto exclusivo de cada área. Los términos compartidos son más cortos, más frecuentes, neutros en cuanto a la perspectiva y se corresponden con el nivel básico de categorización de la terminología pesquera. El subconjunto no compartido muestra una mayor inestabilidad léxica, mayor variabilidad en cuanto a la estructura morfosintáctica, mayor dependencia del contexto de ocurrencia y refleja perspectivas de conceptualización menos prototípicas de la terminología de la pesca y más vinculadas al área disciplinar

Referencias bibliográficas

  • Bertaccini, F. & Matteucci, A. (2005). L’approche variationniste à la pratique terminologique d’entreprise. Meta, 50(4). [CD-ROM]
  • Bouveret, M. & Gaudin, F. (1997). Du flou dans les catégorisations: Le cas de la bioinformatique. En C. De Schaetzen (Ed.), Actes des Troisièmes journées internationales de terminologie, Bruxelles 31 mai-1er juin 1996 (pp. 63-72). Louvain la Neuve: Peeters.
  • Bowker, L. (1997). You say “flatbed colour scanner”, I say “colour flatbed scanner”: A descriptive study of the influence of multidimensionality on term formation and use with special reference to the subject field of optical scanning technology. Terminolog y, 4(2) 275-302.
  • Bowker, L. & Hawkins, S. (2006). Variation in the organization of medical terms: Exploring some motivations for term choice. Terminology, 12(1) 79-110.
  • Bunge, M. A. (1966). La ciencia: Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
  • Cabré, M. T. (1999a). La terminología: Representación y comunicación: Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: IULA-UPF.
  • Cabré, M. T. (1999b). El discurs especialitzat o la variació funcional determinada per la temàtica: Noves perspectives. En T. Cabré (Ed.), La terminología. Representación y comunicación. Una teoría de base comunicativa y otros artículos (pp. 151-173). Barcelona: IULA.
  • Cabré, M. T. (2008). El principio de poliedricidad: La articulación de lo discursivo, lo cognitivo y lo lingüístico en Terminología (I). IBÉRICA, 16, 9-36.
  • Cabré, M. T. & Estopà, R. (2005). Unidades de conocimiento especializado: Caracterización y tipología. En T. Cabré & C. Bach (Eds.), Coneixement, llenguatge i discurs especialitzat (pp. 69-93). Barcelona: IULA, Documenta Universitaria.
  • Chalmers, A. (1990). Science and its fabrication. Buckingham: Open University Press.
  • Collet, T. (2004). What’s a term? An attempt to define the term within the theoretical framework of text linguistics. Linguistica Antverpiensia, 3, 99-111.
  • Conceição, M. C. (2006). Há mar e mar... Há termos e termos. Quando os termos dizem mas não condizem! En T. Cabré, R. Estopà & C. Tebé (Eds.), Actas del IX Simposio Iberoamericano de terminología RITERM04 (pp. 495-502). Barcelona: IULA, Documenta Universitaria.
  • Diki-Kidiri, M. (2008). Le vocabulaire scientifique dans les langues africaines: Pour une approche culturelle de la terminologie. Paris: Karthala.
  • Faber, P. (Ed.). (2012). A cognitive linguistics view of terminolog y and specialized language. Berlin/ Boston: De Gruyter Mouton.
  • Fernández-Silva, S. (2011). Variación terminológica y cognición: Factores cognitivos en la denominación del concepto especializado. Barcelona: Tesis en Xarxa.
  • Fernández-Silva, S. (2013). Variación denominativa y punto de vista. Revista Debate Terminológico, 9, 11-37.
  • Fernández-Silva, S., Freixa, J. & Cabré, M. T. (2011). A proposed method for analysing the dynamics of cognition through term variation. Terminolog y, 17(1), 49-73.
  • Fernández-Silva, S., Cabré, M. T. & Freixa, J. (2012). A cognitive approach to synonymy in terminology. En M. Brdar, I. Raffaelli & M. Žic Fuchs (Eds.), Cognitive Linguistics between Universality and Variation (pp. 189-212). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
  • Freixa, J. (2002). La variació terminològica: Anàlisi de la variació denominativa en textos de diferent grau d’especialització de l’àrea de medi ambient. Barcelona: IULA-UPF.
  • Freixa, J. (2006). Causes of denominative variation in terminology: A typology proposal. Terminolog y, 12(1), 51-77.
  • Freixa, J., Fernández-Silva, S. & Cabré, T. (2008). La multiplicité des chemins dénominatifs. Meta, 53(4), 731-747.
  • Gambier, Y. (1991). Presuposés de la terminologie: Vers une remise en cause. Cahiers de linguistique sociale, 18, 31-58.
  • Gaudin, F. (2003). Socioterminologie: Une approche sociolinguistique de la terminologie. Bruselas: De Boek Duculot.
  • Halliday, M. & Hasan, R. (1976). Cohesion in English. Londres: Longman.
  • Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses: Social interactions in academic writing. Londres: Longman.
  • Hyland, K. & Bondi, M. (2006). Academic discourse across disciplines. Bern: Peter Lang.
  • Ibáñez, R. (2010). The disciplinary text genre as a means for accessing disciplinary knowledge: A study from genre analysis perspective. En G. Parodi (Ed.), Academic and professional discourse genres in Spanish (pp. 189-112). Amsterdam: John Benjamins.
  • Kageura, K. (2002). The dynamics of terminolog y: A descriptive theory of term formation and terminological growth. Amsterdam: John Benjamins.
  • Kleiber, G. (2001). Remarques sur la dénomination. Cahiers de praxématique, 36, 21-41.
  • Kocourek, R. (1991). La langue française de la technique et de la science: Vers une linguistique de la langue savante. Wiesbaden: Brandstetter.
  • Louwerse, M. M. (2004). Un modelo conciso de cohesión en el texto y coherencia en la comprensión. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 37(56), 41-58.
  • Névéol, A. & Ozdowska, S. (2006). Terminologie médicale bilingue anglais/français: Usages clinique et législatif. Glottopol, 8, 5-21.
  • Parodi, G. (2010a). Academic and professional genres: Variation across four disciplines. En G. Parodi (Ed.), Academic and professional discourse genres in Spanish (pp. 65-82). Amsterdam: John Benjamins.
  • Parodi, G. (2010b). The textbook genre and its rethorical organisation in four scientific disciplines: Between abstraction and concretness. En G. Parodi (Ed.), Academic and professional discourse genres in Spanish (pp. 171-188). Amsterdam: John Benjamins.
  • Rosch, E. (1978). Principles of categorization. En E. Rosch & B. Lloyd (Eds.), Cognition and Categorization (pp. 27-48). Hillsdale: Erlbaum.
  • Sabaj, O. (2012). Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español. Implicancias para la enseñanza de la escritura científica. Boletín de filología, 47(1), 165-186.
  • Samraj, B. (2005). An exploration of a genre set: Research article abstracts and introductions in two disciplines. English for specific purposes, 24(2), 141-156.
  • Samraj, B. (2008). A discourse analysis of master’s theses across disciplines with a focus on introductions. Journal of English for academic purposes, 7(1), 55-67.
  • Seghezzi, N. (2011). Variación terminológica y canal de comunicación. Estudio contrastivo de textos especializados escritos y orales sobre lingüística. Barcelona: Tesis en Xarxa.
  • Suárez, M. (2004). Análisis contrastivo de la variación denominativa en textos especializados: Del texto original al texto meta. Barcelona: IULA-UPF.
  • Swales, J. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Tebé, C. (2005). La representació conceptual en terminologia. L’atribució temàtica en els bancs de dades terminològiques. Barcelona: IULA-UPF.
  • Temmerman, R. (2000). Towards new ways of terminolog y description: The sociocognitive-approach. Amsterdam: John Benjamins.
  • Wüster, E. (1979). Einführung in die Allgemeine Terminologielehre und Terminologische Lexikographie. Viena: Springer. [Traducción castellana: 1998. Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica. En T. Cabré (Ed.) Barcelona: IULA-UPF.