El informe social como herramienta identitaria del Trabajo Social

  1. Ana Dorado Barbé
  2. Pilar Munuera Gómez
  3. Jesús Mª Pérez Viejo
Revista:
Trabajo social hoy

ISSN: 1134-0991

Any de publicació: 2022

Número: 96

Pàgines: 7-22

Tipus: Article

Altres publicacions en: Trabajo social hoy

Resum

The Social Report is a technical opinion drawn up exclusively by Social Work professionals where the necessary information on a specific social situation is collected, as well as the professional assessment and the intervention proposal. Its main purpose is to report on a situation of need, based on a professional judgement, with the aim of offering appropriate responses to improve the situation. The aim of this article is to share with the academic and professional sphere reflections on the importance of the Social Report as an identifying element of Social Work, as well as its relevance in making the profession visible in the social sphere from the perspective of good professional practices. It also aims to provide keys for its analysis and systematisation as a common practice in Social Work.

Referències bibliogràfiques

  • Barros, G., Penas, F. y Simonovich, S. (1980). El informe en Servicio Social. Hvmanitas.
  • Becerra, J., Pallarés, D. y Bustamante, S. (2005). Interdisciplinariedad y formación en Trabajo Social. Tendencias y Retos 10(1) , 115-127.
  • Cobb, S. (1996). Prólogo. En Mediación: conducción de disputas, comunicación y técnicas (pp. 15-21). Barcelona: Paidós.
  • Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias. (2020). El Informe Social instrumento propio y exclusivo de la profesión de Trabajo Social. https://www.cgtrabajosocial.es/asturias/noticias/el-informe-social-instrumento-propio-y-exclusivo-de-la-profesion-del-trabajo-social/6258/view
  • Consejo General del Trabajo Social. (2012). Código Deontológico del Trabajo Social. https://www.cgtrabajosocial.es/codigo_deontologico
  • Consejo General del Trabajo Social. (2016). ¿Qué son los colegios profesionales y para qué sirven? https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/GUIA_COLEGIACION.pdf
  • Del Caño, C., Escoda, E., Herráiz, A., Poyatos, A., Rejas, L. (2012). El informe social: teoría y práctica. Documento, método, fuentes y técnicas. Tirant Lo Blanch.
  • Elichiribehety, S. (2012). El Informe Social, un enunciado en la práctica discursiva del Trabajo Social. Documentos de Trabajo Social, 51(1) 458-468.
  • Estalayo, M. y Nogués, L. (2017). El Trabajo Social en los aparatos del Estado y su posicionamiento ético-político en la garantía de los derechos sociales. Florianópolis, 20(3), 335-343. doi: 10.1590/1982-02592017v20n3p335.
  • FEAPS (2007). Buenas prácticas FEAPS. http://www.plenainclusionandalucia.org/sites/plenainclusionandalucia.org/files/4-queesbbpp.pdf
  • Fotheringham, M. y Vahedzian, C. (2010). El Informe Social: vidriera de una profesión. MIRIADA 5(1) 143-149.
  • Gómez, M., Mas, P., Pérez, S., y Russo, S. (2002). Informe social, análisis y perspectivas. Secretaría Académica del Colegio de Trabajadores Sociales. Distrito la Plata. https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/informe_social__analisis_y_perspectivas.pdf
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. (2018). Boletín Oficial del Estado, núm. 294, de 6 de diciembre de 2018. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-16673
  • Ley 39/2015 del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas. (2015). Boletín Oficial del Estado, núm. 236, de 2 de octubre de 2015. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10565
  • Litjerman, E. (2015). ¿Quiénes escriben los informes sociales? Un análisis de la conflictividad y el malestar en el despliegue de la ‘técnica’. Sistematización de una experiencia de intervención. Documentos de Trabajo Social, 56(1), 241-261.
  • Massons, T., Mata, A. y Rivera, J. M. (2018). Recomendación colegial para la confección y presentación de informes sociales. Colegio Oficial de Treball Social de Catalunya. https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/castellon/files/INFORMES%20SOCIALES%20TSCAT-CAST.pdf
  • Munuera, M.ª P. (2002). Gordon Hamilton y la importancia del registro. Trabajo Social Hoy, 35(1), 143-152. ISSN 1134-0991.
  • Munuera, M.ª P. (2012). El Informe Social: imagen de la intervención psicosocial en la documentación profesional del Trabajador Social. En J. Fombuena (Coord.), El Trabajo Social y sus instrumentos, 151-170. Nau Llibres.
  • Novillo, B. y Sanz, C. (2018). El informe social. Aportaciones desde la práctica diaria. [Material no publicado]. Colegio de Trabajo Social de Madrid.