Tipología de las laderas del valle del Júcar (Albacete)factores geomorfológicos e intervención antrópica

  1. Fernández Fernández, Antonio
  2. Rubio Fernández, Virginia
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía

ISSN: 1130-2968

Año de publicación: 1997

Tomo: 10

Páginas: 91-104

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFVI.10.1997.2544 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-spacio editor

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía

Referencias bibliográficas

  • BRUCKNER, H. (1986) «Man's impact on the evolution of the physical environment in the mediterranean región in historical times». Geojoumalrfi 13, págs. 7-17.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1996): «Geomorfología del cañón del río Júcar en la comarca de La Manchuela (Albacete)». Tesis doctoral inédita. Universidad Complutense.
  • FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1998): Modificaciones antrópicas de la morfodinámica actual del Júcar. en «Medios carbonatado continentales» Edt. Universidad de Sevilla (en prensa).
  • FERNÁNDEZ, A., GARCÍA DEL CURA, M.A., GONZÁLEZ, J.A y ORDÓÑEZ, S.(1991): «El cañón del Júcar en La Manchuela». En libro: Guía de los Espacios Naturales de Castilla La Mancha. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. 709 págs. 605-824. Toledo.
  • GONZÁLEZ MARTIN, J.A. (1986): «Las laderas de los páramos alcarreños». En libro: Atlas de geomorfología. Alianza Editorial, 365 págs.: 179-188. Madrid.
  • GONZÁLEZ MARTÍN, J.A. (1986): «Mapa geomorfológico 1/1.000.000 de la región de Castilla-La Mancha. En Atlas: Castilla La Mancha. Consejería Educación y Cultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, págs.: 27, 72-73. Toledo.
  • GONZÁLEZ AMUGHASTEGUI, M.J. y GONZÁLEZ MARTÍN, J.A. (1990): « Derrubios crioclásticos y etapas frías en el área de Molina de Aragón» / Reunión Nacional de Geomorfología. págs.: 169-178. Teruel.
  • KOENIGUER,J.C. (1986): «Les changements climatiques au cours de l'historie des derníers millénaires dans les regions de la Méditerranée Occidentale» in LÓPEZ VERÁ, F. (ed). Quaternary climate in Western Mediterranean. págs.: 594-563 Madrid.
  • LÓPEZ BERMÚDEZ, F. (1992): «Deterioro ambiental en las tierras de regadío por plaguicidas y fertilizantes» en El medio rural español. Cultura, paisaje y naturaleza. Homenaje a A. Cabo Alonso, vol. I, págs.: 119-132.
  • MATEU SELLES, J .F . (1992): «Morfogénesis mediterránea en tiempos históricos: limitaciones de un debate geoarqueológico» en Servicio de investigación prehistórica. Diputación provincial de Valencia. n° 89. Valencia.
  • ORDOÑEZ, S.; SANTOS, J.A. y GARCÍA DEL CURA, M.' A. (1975): «Contribución al conocimiento de la evolución de la cuenca del río Júcar (España), durante el neógeno-cuaternario» en // Congreso Iberoamericano. Geol. Econom. Sección II. págs.: 579-596.
  • ORDOÑEZ, S; SANTOS, J.A. y GARCÍA DEL CURA, M.A. (1976) «Estudio sedimentológico de la cuenca del Júcar.l-Rocas carbonáticas». Estudios Geológicos, n^ 32. págs.: 535-545.
  • QUESADA, A.; REY, R, y ESCALANTE, G. (1967): «Reconocimiento geológico de la zona de Carcelén, (provincias de Albacete y Valencia). Boletín del I.G.M.E. n° 78. págs.: 93-187.
  • ROBLES, F. (1970): «Estudio estratigráfico y paleontológico del Neógeno continental de la Cuenca del río Júcar». Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.
  • ROBLES, F. (1974): «Bioestratigrafía continental del Neógeno superior y cuaternario inferior». Guia de excursiones del coloquio Internacional.
  • SÁNCHEZ ORTEGA, D. (1995): «Los LLanos de Albacete». Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete.SANTOS, J.A. (1975): «Estudio petrológico del Terciario continental de la Cuenca del Júcar (Albacete)». Tesis de licenciatura. Universidad Complutense. Madrid.
  • SANTOS, J,.A. (1980): «Contribución al conocimiento litoestratigráfico y sedimentológico de la cuenca del Júcar (Albacete)». IX Congreso Nacional de Sedimentología. Resúmenes págs.: 47-49.
  • THORNES, J .B. (1987): «The Paleo-ecology of Erosión» in WAGSTAFFJ.M (ed). en Landscape and culture, págs.: 37-55. Oxford.