Fiscalidad y turismoreflexiones sobre el diseño y la función de los impuestos sobre estancias turísticas y sobre los billetes de avión

  1. Rafael Sanz Gómez 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2023

Número: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

Este artículo analiza dos tipos de impuestos que recaen sobre el turismo. Por una parte, estudia los impuestos sobre estancias turísticas creados en Illes Balears, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por otra, analiza, a la experiencia europea, la propuesta del libro blanco de la comisión de personas expertas de 2022 de crear un impuesto sobre billetes de avión. Pone de manifiesto los paralelismos existentes entre las estructuras de ambos impuestos; reflexiona sobre hasta qué punto pueden calificarse de tributos ambientales, el impacto real que pueden tener sobre la afluencia de viajeros y su utilidad para obtener recursos que permitan a las Comunidades Autónomas y los municipios para paliar los efectos negativos del turismo.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., Jodidos turistas. Antipersona, 2020.
  • Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, Evaluación del gasto público 2019. Estudio sobre beneficios fiscales, 2020.
  • BORJA SANCHÍS, A., “Los impuestos sobre las estancias turísticas en España”. Quincena Fiscal, núm. 18, 2017, pp. 19-58.
  • BUENO GALLARDO, E.; URBANO SÁNCHEZ, L., “Algunas reflexiones en relación con los impuestos catalán y balear sobre estancias turísticas”, International Journal of Scientific Management and Tourism, vol. 3, núm. 3, 2017, pp. 65-89.
  • DÍAZ CALVARRO, J. M., “La degradación del medio ambiente derivada del turismo de masas. Posibles soluciones desde la fiscalidad local”, en GARCÍA CARRETERO, B. (coord.), La reforma ambiental de las Haciendas Locales. Documentos de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, núm. 7, 2021, pp. 227-238.
  • FABER, J.; HUIGEN, T., A study on aviation ticket taxes. CE Delft, 2018.
  • FUENMAYOR FERNÁNDEZ, A.; GRANELL PÉREZ, R.; HIGÓN TAMARIT, F. J., “Turismo sostenible y fiscalidad ambiental”. Boletín Económico del ICE, núm. 2757, 2003, pp. 33-42.
  • GAGO, A.; LABANDEIRA, X.; PICOS, F.; RODRÍGUEZ, M., “Taxing tourism in Spain: Results and Recommendations”, Nota di Lavoro, Fondazione Eni Enrico Mattei, núm. 40, 2006.
  • GAGO, A., LABANDEIRA, X.; RODRÍGUEZ, M., “La imposición del turismo”. Las nuevas formas del turismo. Colección Mediterráneo Económico, núm. 5. 2004, pp. 105-117.
  • GIL SORIANO, A. “Nuevos aires para la aviación: transición hacia una fiscalidad más verde”. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, núm. 454, pp. 33-72.
  • GUILLÉN NAVARRO, N. A., “Turismo y medio ambiente: la sostenibilidad urbana ante la turistificación”, Observatorio de políticas ambientales 2018. CIEMAT, 2018, pp. 517-539.
  • HERRERA MOLINA, Pedro M., Derecho tributario ambiental. La introducción del interés ambiental en el ordenamiento tributario. Marcial Pons, 2000.
  • LUCAS DURÁN, M., “Problemática jurídica de la economía colaborativa: especial referencia a la fiscalidad de las plataformas”. Anuario de la Facultad de Derecho – Universidad de Alcalá, núm. 10, 2017, pp. 131-172.
  • MEANA ACEVEDO, R., “Extralimitación, decrecimiento y turismo: la necesidad de un cambio de modelo”. Ecología política, núm. 52, 2016, pp. 8-11.
  • Organización Mundial del Turismo, Panorama del turismo internacional, Edición 2020. OMT, Madrid, 2021. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284422746.
  • Organización Mundial del Turismo, Sustainable Tourism for Development Guidebook, 2013.
  • PATÓN GARCÍA, G., “La fiscalidad ambiental en el marco de la Estrategia de Economía Circular y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. Documentos de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, núm. 8, 2022, pp. 195-225.
  • PRADOS PÉREZ, E., “Fiscalidad y turismo”, Boletín Aranzadi Fiscal, núm. 11, 2001.
  • PRADOS PÉREZ, E., “Fiscalidad y turismo: el tributo turístico”. Quincena Fiscal, núm. 4, 2001, pp. 11-19.
  • PUCHOL TUR, T., “Reflexiones sobre la tasa turística en el ámbito local. Análisis de las distintas implantaciones de la tasa turística”. Documentos de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, núm. 3, 2023.
  • PwC, The Impact of Taxes on the Competitiveness of European Tourism. Final report. Luxemburgo: Publications Office of the European Union, 2017.
  • RICARDO CONFINDENTIAL, Study on the taxation of the air transport sector. Ref: ED 14102, Informe final para la Comisión Europea (DG TAXUD), 25 de junio de 2021.
  • RODRÍGUEZ MEJÍAS, D. “A Proposal for a Mile-tax on Commercial Aviation in Spain”. Cambridge Journal of Science and Policy, vol. 1, núm. 1, 2010, pp. 1-8.
  • ROSSELLÓ, J. y SANSÓ, A., “L’Impost de Turisme Sostenible i l’impacte sobre la demanda turística a les Illes Balears”. Jornadas de debates para iniciar una reflexión estratégica en el marco de la investigación e innovación para la sostenibilidad, 20 de octubre de 2016. URL: https://diari.uib.es/digitalAssets/404/404069_1-estudi.pdf.
  • SEDEÑO LÓPEZ, J. F., Fiscalidad de la economía circular. Situación actual y propuestas de reforma. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
  • SEDEÑO LÓPEZ, J. F., “La constitucionalidad del impuesto catalán sobre estancias en cruceros turísticos: Análisis de la STC 125/2021, de 3 de junio, rec. núm. 4192/2020”. CEF. Revista de Contabilidad y Tributación, núm. 465, 2021, pp. 77-84.
  • VALLEJO POUSADA, R., “¿Bendición del cielo o plaga? El turismo en la España franquista, 1939-1975”. Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 13, 2015, pp. 89-113.