¿Una herencia incómoda? Percepciones del patrimonio islámico peninsular en el mundo moderno (siglos XV-XVII)
- Moreno Coll, Araceli
- Luis Arciniega García Director/a
- Luis F. Bernabé Pons Codirector/a
- Borja Franco Llopis Codirector
Universidad de defensa: Universitat de València
Fecha de defensa: 06 de marzo de 2023
- Daniel Benito Goerlich Presidente/a
- María Elena Díez Jorge Secretario/a
- Byron Ellsworth Hamann Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El propósito de esta tesis es dar respuesta a si hubo una intención manifiesta por parte de los cristianos del antiguo Reino de Valencia por borrar la huella de la presencia islámica tras la toma de Balansiya, ya que apenas se conservan a día de hoy vestigios de su pasado, de ahí la primera parte del título de nuestro trabajo: ¿Una herencia incómoda? A través de una revisión bibliográfica y de documentación de archivo analizamos si se produjo verdaderamente tal rechazo tras la conquista de Šarq al-Andalus, a la vez que mostramos un estudio comparativo con lo sucedido en otras partes del territorio peninsular. Todo ello en un marco cronológico que se inicia con la conquista de Granada y finaliza con la llegada de los Borbones (1700). El trabajo se estructura en tres tomos: el primero corresponde al texto de la investigación, el segundo es un anexo donde se incluyen las imágenes que apoyan nuestro discurso y el tercero es un catálogo textil donde hemos recopilado 427 muestras de tejidos de manufactura andalusí y otros realizados pocos años después de la toma de Granada (siglos XIII-XVI). El volumen uno comienza con un preámbulo introductorio que da inicio a la investigación propiamente dicha, organizada en tres bloques con ocho capítulos en total. El primer epígrafe trata de forma epidérmica las características decorativas andalusíes, la morfología urbana de la ciudad islámica y sus principales edificios. Después de esta sección, comienza el segundo bloque donde nos centramos en el análisis de los bienes inmuebles. Concretamente estudiamos la suerte que corrieron la mezquita y el baño de vapor tras la conquista del territorio de al-Andalus (siglos XI-XV) y posteriormente tras la obligatoria conversión de los mudéjares (siglo XVI). Una de las principales aportaciones que ofrecemos son los ingresos anuales del baño de la Morería de Xàtiva (1382-1599). El tercer apartado corresponde a los bienes muebles y lo conforman cuatro secciones. En la primera de ellas, se analiza el valor que adquirieron las manufacturas andalusíes para la población cristiana, sobre todo para los miembros de la Iglesia. Apoyándonos en nuestro catálogo textil se observa lo preciadas que fueron las telas en la confección de ropa litúrgica. Muchos de los tejidos se ornamentaron con escritura árabe, unos motivos decorativos que dejaron de utilizarse cuando la producción cayó en manos de los reyes hispanos. No obstante, los artistas siguieron usando estas telas como modelo para incluirlas en sus obras. Es precisamente la continuidad de estos patrones decorativos lo que se analiza en el siguiente apartado. A continuación, daremos cuenta de unos bienes muebles muy singulares, ya que no hemos encontrado otros de similares características. Se trata de una arqueta y un bastón propiedad del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517) y san Juan de Ribera (1532-1611) respectivamente. Reflexionamos en torno a la razón por la cual estos miembros de la iglesia los tuvieron. Para finalizar, trataremos la producción cerámica salida de los alfares del antiguo Reino de Valencia, en especial de Manises y Paterna. Un análisis que denota la continuidad técnica y la decoración propias de la comunidad musulmana. Como punto novedoso se incluye un estudio que confronta las inscripciones que decoraron la cerámica y los tejidos. El último capítulo corresponde a las conclusiones en la que se apuntan los resultados obtenidos.