Ecos de Anfitrión y tradición gótica en Manderley en venta de Patricia Esteban Erlés

  1. Sara Núñez de la Fuente 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Microtextualidades: Revista internacional de microrrelato y minificción

ISSN: 2530-8297

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Lo insólito en la microficción española en el siglo XXI

Número: 8

Páginas: 70-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/MICROTEXTUALIDADES.N8A6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Microtextualidades: Revista internacional de microrrelato y minificción

Resumen

Patricia Esteban Erlés presenta en Manderley en venta (2008) nuevas formas y significaciones del mito de Anfitrión relacionados, a su vez, con la novela Rebecca (1938) de Daphne du Maurier. Estos ecos y vínculos intertextuales se observan en el cuarto relato del volumen, “Historia de una breve alma en pena”, en el que la niña protagonista se ve forzada a suplantar la identidad de la hermana de su padre que murió cuando tenía siete años. También se observan en “Habitante”, donde la nueva inquilina de una casa adquiere la identidad de la mujer que habitó en ese mismo lugar antes de morir. Asimismo, “Línea 40” está protagonizado por un enfermo de cáncer que cambiaría su vida por la de cualquiera para evitar la muerte. Además, el afantasmamiento de los personajes recuerda a Los ingrávidos (2011), la primera novela de la escritora mexicana Valeria Luiselli, con la que se pueden establecer comparaciones.

Referencias bibliográficas

  • Citas Armiño, Mauro. Introducción a Plauto, Don Juan o el festín de piedra y Anfitrión. Madrid: Ediciones Cátedra, 2017.
  • Cardoso Nelky, Regina. “Fantasmas y sosias en Los ingrávidos, de Valeria Luiselli”. Romance
  • Notes 54, Special Issue. 2014: 77-84.
  • Cerezo, Herme. “Soy una apasionada lectora de cuentos. Me cautivan las piezas cortas que te lo cuentan todo”. Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. 29/11/2019. http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1646761/apasionada-lectora-cuentos-cautivan-piezas-cortas-cuentan-todo (Última consulta: 12/04/2020).
  • Esteban Erlés, Patricia. Manderley en venta. Zaragoza: Tropo Editores, 2008.
  • Herrero Cecilia, Juan. “Figuras y significaciones del mito del doble en la literatura: teorías explicativas”. Çédille, Revista de estudios franceses, Monografías 2. 2011: 15-48.
  • Hinojo, Gregorio. Introducción a Plauto, Anfitrión, La comedia de los asnos y La comedia de la olla. Barcelona: Austral, 2014.
  • Luiselli, Valeria. Los ingrávidos. Madrid: Sexto Piso, 2019.
  • Maurier, Daphne du. Rebecca (F. Calleja Gutiérrez, Trad.) Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2016.
  • Núñez de la Fuente, Sara. “Resignificaciones de lo cotidiano en el espacio psicológico: ‘La habitación de Nona’ de Cristina Fernández Cubas”. Realidades fracturadas: estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018). Eds. Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano. Madrid: Visos Libros, 2019. 111-123.
  • Plauto. Anfitrión, La comedia de los asnos y La comedia de la olla. Barcelona: Austral, 2014.
  • Usi, Eva. “Los Ingrávidos, de Valeria Luiselli, aclamada en Berlín”. DW. 14/06/2013. https://www.dw.com/es/los-ingr%C3%A1vidos-de-valeria-luiselli-aclamada-en-berl%C3%ADn/a-16878999 (Última consulta: 12/04/2020).
  • Velázquez, Perla. “Julio Cortázar: inspiración y tradición para Valeria Luiselli”. Noticias 22 Digital. 26/08/2013. https://noticias.canal22.org.mx/2013/08/26/julio-cortazar-inspiracion-y-tradicion/ (Última consulta: 12/04/2020)