Actitudes frente a los ideales éticos corteses en la lírica castellana y catalanovalenciana de los siglos XIV y XV

  1. Coderch, Marion
Revista:
Revista de Literatura Medieval

ISSN: 1130-3611

Año de publicación: 2011

Número: 23

Páginas: 87-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Literatura Medieval

Resumen

La lírica amorosa catalana de los siglos XIV y XV y la lírica castellana de cancionero, además de ser manifestaciones literarias contemporáneas y próximas en el espacio, comparten algunas características: ambas se inscriben en la tradición lírica cortés en lengua romance iniciada por los trovadores provenzales. Sin embargo, ciertos rasgos definitorios de la lírica de los poetas catalanes y valencianos de estos siglos implican la puesta en cuestión de algunos planteamientos básicos de la cortesía. En ocasiones, los poetas llegan a despojar los ideales corteses de su valor original, desacreditándolos en tanto que fuente de bien y de virtudes para el amante. En este artículo partimos de la constatación de estas características para analizar la lírica castellana en busca de posibles manifestaciones similares. El análisis que llevamos a cabo se centra en tres motivos: la valoración de los usos amorosos contemporáneos, la imagen del amante cortés y la presencia en la ficción poética de otros hombres, posibles rivales del amante. El objetivo de este estudio es identificar coincidencias y diferencias en el tratamiento de estos motivos en la lírica castellana y catalana y justificar los resultados de la comparación a la luz de la realidad política y social de la época.

Referencias bibliográficas

  • Ausiàs March, les dones i l’amor, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2009
  • Ramon Aramon i Serra (ed.), Cançoner dels Masdovelles (Manuscrit n. 11 de la Biblioteca de Catalunya), Cançoners Catalans de la Biblioteca de Catalunya 1, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans / Biblioteca de Catalunya, 1938
  • Pere Torroella, Obra completa, ed. de Robert Archer, Soveria Mannelli, Rubbettino, 2004
  • Francisco J. Rodríguez Risquete, Vida y obra de Pere Torroella, tesis doctoral, Girona, Universitat de Girona, 2003
  • Ausiàs March, Obra completa, ed. de Robert Archer, vol. I, Barcelona, Barcanova, 1997
  • Brian Dutton y Jineen Krogstad, El cancionero del siglo xv: c. 1360-1520, 7 vols., Salamanca, Universidad de Salamanca, 1990-1991
  • Jordi de Sant Jordi, Les poesies de Jordi de Sant Jordi, cavaller valencià del segle xv, ed. de Martí de Riquer y Lola Badia, Valencia, Tres i Quatre, 1984
  • Robert Archer e Isabel de Riquer, Contra las mujeres: poemas medievales de rechazo y vituperio, Barcelona, Quaderns Crema, 1998
  • «En tal debat hay mis mon pensament», Lluís de Requesens, Bernat Miquel, Martí Garcia, Rodrigo Dies, Lluís de Vila-rasa, Francesc Sunyer, Sis poetes del regnat d’Alfons el Magnànim, ed. de Jaume Torró, Els Nostres Clàssics B 29, Barcelona, Barcino, 2009, pp. 164-167
  • Miguel Ángel Pérez Priego, Poesía femenina en los cancioneros, Madrid, Castalia, 1990 Robert Archer, La cuestión odiosa: la mujer en la literatura hispánica tardomedieval, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2011
  • Robert Archer, «L’obra poètica de Pere Joan de Masdovelles», en Els marges, 49 (1994), pp. 63-78
  • Isabel de Riquer, «Lo canviador de Jordi de Sant Jordi: maldit», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 45 (1996), pp. 239-258
  • Robert Archer, Aproximació a Ausiàs March: Estructura, tradició, metàfora, Barcelona, Empúries, 1996
  • (Diego de San Pedro, Cárcel de amor. Arnalte y Lucenda. Sermón, ed. de José Francisco Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra, 2005,
  • Roger Boase, El resurgimiento de los trovadores: un estudio del cambio social y el tradicionalismo en el final de la Edad Media en España, Madrid, Pegaso, 1981
  • Jocelyn N. Hillgarth, Los reinos hispánicos, vol. 1, Barcelona, Grijalbo, 1979
  • Roger Boase, El resurgimiento de los trovadores: un estudio del cambio social y el tradicionalismo en el final de la Edad Media en España, Madrid, Pegaso, 1981
  • Jocelyn N. Hillgarth, Los reinos hispánicos, Barcelona, Grijalbo, 1979, vol. 1