Currículum ético-socio-culturalplanificación de la enseñanza para el desarrollo de la axiología social

  1. Adiela Ruiz-Cabezas 1
  2. María C. Medina Domínguez 2
  3. Antonio Medina Rivilla 2
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista DH/ED: derechos humanos y educación

ISSN: 2695-3935

Año de publicación: 2023

Número: 8

Páginas: 143-165

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DH/ED: derechos humanos y educación

Resumen

El estudio del currículum ético-socio cultural que presentamos se concreta en la justificación del mismo y su fundamentación, al definir las principales bases desde las que construirlo, inno-varlo y evaluarlo. Las bases y principios que hemos identificado para presentar su pertinencia y actualidad son las siguientes: comunicación social, formación cívico-cultural, diálogo y en-cuentro entre culturas y ética-axiología, que hemos enriquecido con los principios de compleji-dad, glocalización, inclusión, creatividad, colaboración y dialógico, que han caracterizado este enfoque curricular. El intenso y amplio debate con el doctor Baldacci y equipo ha completado el horizonte de la educación cívico-social y ordenado los valores a formar en y desde las inves-tigaciones de referencia más pertinentes, estableciendo una jerarquización de valores mediante una comprometida y relevante muestra de agentes educativos, quienes señalan los valores inte-lectuales, sociales, morales, práctico/útil, afectivos, instrumentales, que sintetizan los principa-les que con carácter universal, se han considerado pertinentes para presentarlos en los proyec-tos curriculares de las escuelas y se han consolidado como los generadores y orientadores del currículum ético-socio cultural requerido y esencial para la educación integral del ciudadano actual. Se considera necesario que el profesorado profundice en la pertinencia y actualidad del currículum ético-cultural, para avanzar en una educación integral desde una perspectiva sisté-mica, transformadora y atenta al nuevo ciudadano, principal artífice de una sociedad inclusiva, colaborativa y reconocedora de la complejidad y el desafío de la globalización