Forms of address in EcuadorA contrastive approach

  1. Xavier Frías Conde 1
  2. Ana Estrella-Santos 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Pontificia Universidad Católica del Ecuador
    info

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Quito, Ecuador

    ROR https://ror.org/02qztda51

Libro:
Entrecruzamientos disciplinares: Reflexiones en lingüística, literatura, educación y cultura
  1. Cristhian Sarango Jaramillo (coord.)

Editorial: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. ; Universidad de Navarra

ISBN: 978-84-313-4501-3

Año de publicación: 2023

Páginas: 97-121

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El presente estudio está dedicado a las formas de tratamiento utilizadas en el español ecuatoriano (ES_EC), que, cuando se contrastan, resultan bastante heterogéneas. En concreto nos centraremos en los pronombres(tú/vos) y otras formas pronominales (usted, sumercé). Nuestro enfoque para el estudio de las formas de tratamiento en Ecuador se basa en el sistema de etiquetado desarrollado en el marco de la Gramática Funcional-Categorial (Frías, 2018). Este método permite una clasificación sencilla pero precisa de las formas de tratamiento, a partir de un doble sistema pragmático-gramatical y psicosocial. Nuestro objetivo es brindar una descripción de los diferentes sistemas y subsistemas que se encuentran en el país. Los datos fueron recolectados en su mayoría del Atlas Lingüístico del Ecuador (ALEcu) y también de grupos focales y de observación a los hablantes. Hay aproximadamente tres áreas lingüísticas (sin contar con Galápagos): la Cordillera de los Andes (ES_EC_SIE), la Costa (ES_EC_COS) y el área amazónica (ES_EC_AMZ).Hemos encontrado que partes de ES_EC_COS y ES_EC_AMZ presentan un paradigma estándar de 2PS. ES_EC_SIE y Esmeraldas presentan un paradigma de tres grados que incluye vos (forma de V). En Azuay, Chimborazo y Loja también hay un bajo nivel de uso del sumercé que necesita ser más ampliamente estudiado.