El estigma penitenciario y la escuela en la cárcel como estructura de mediación
-
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
info
ISSN: 0185-2698, 2448-6167
Año de publicación: 2022
Volumen: 44
Número: 175
Páginas: 95-111
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Perfiles educativos
Resumen
Este artículo se basa en un trabajo etnográfico de campo desarrollado en la escuela de una cárcel de mujeres en España. Con base en el análisis de Goffman (2006 [1963]) sobre el estigma, el texto analiza cómo la escuela en la prisión actúa como una estructura de mediación en las relaciones sociales entre las mujeres y otras personas, y mitiga o magnifica el estigma penitenciario, incluyendo el modo en que ellas mismas se perciben. Es decir, mientras dentro de la cárcel “ser estudiantes” les permite traspasar el atributo de “delincuente”, en actividades desarrolladas fuera de la cárcel, lo subraya. En la argumentación subyacen dos ideas fundamentales: primero, que la institución escolar se erige como un lugar “civilizatorio” en el que aprender “valores” y normas de pertenencia social; segundo, la especial significación que esta institución adquiere cuando se ubica en contextos considerados como marginales, lo que la convierte en un espacio de “segundas oportunidades”.
Referencias bibliográficas
- Citas Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (2001 [1970]), La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Madrid, Popular.
- Caride, José Antonio y Rita Gradaílle (2013), “Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias”, Revista Educación, núm. 360, pp. 36-47. DOI: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-360-219
- Caride, José Antonio, Rita Gradaílle y María Belén Caballo (2015), “De la pedagogía social como educación, a la educación social como pedagogía”, Perfiles Educativos, vol. 37, núm. 148, suplemento “Pedagogía social y educación social”, pp. 4-11.
- Castro Prieto, Oscar (2016), “Educación social en contextos de encierro”, en Revista de Educación Social, núm. 22, en: https://eduso.net/res/revista/22/el-tema-colaboraciones/educacion-social-en-contextos-de-encierro/ (consulta: 3 de septiembre de 2020).
- Coyle, Andrew (2005), Understanding Prison: Key issues in police and practices, Londres, McGraw-Hill Education.
- Davis, Angela (2003), Are Prisons Obsolete?, Nueva York, Seven Stories Press.
- Del Pozo Serrano, Francisco José y Fanny T. Añaños-Brediñana (2013), “La educación social penitenciaria. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?”, Revista Complutense de Educación, vol. 24, núm. 1, pp. 47-68. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n1.41191
- Foucault, Michael (2006 [1976]), Vigilar y castigar, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
- Frois, Catarina (2009), Dependência, estigma e anonimato nas associações de 12 passos, Lisboa, Imprensa de Ciências Sociais.
- Frois, Catarina (2020), Prisões, Lisboa, Fundação Francisco Manuel Dos Santos.
- Frois, Catarina, Carmen Osuna y Antónia Pedroso de Lima (2019), “Ethnography in Contexts of Incarceration: Exploring potentials and limits”, Cadernos Pagu, núm. 55, en: https://www.scielo.br/j/cpa/a/bMgjPBWDJy4srKbGPHLthSp/?lang=en&format=pdf (consulta: 20 de diciembre de 2021).
- García, María B., Silvia Vilanova, Eduardo del Castillo y Agustín Malagutti (2007), “Educación de jóvenes y adultos en contextos de encierro. Una experiencia de extensión universitaria en la escuela de un penal”, Revista Iberoamericana de Educación, vol. 44, núm. extra 1, pp. 1-9.
- Ghiberto, Luciana y Máximo Sozzo (2014), “Prisión y educación. Relaciones, tensiones y paradojas”, Nova Criminis: Visiones Criminológicas de la Justicia Penal, núm. 8, pp. 167-209.
- Gilmore, Perry y David Smith (1989), “Mario, Jesse and Joe: Contextualizing dropping out”, en Henry Trueba, George Spindler y Louis Spindler (eds.), What do Anthropologist Have to Say about Dropouts?, Bristol, The Farmer Press, pp. 79-92.
- Gobierno de España (1979), Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria (BOE nº 239, de 5 de octubre), Madrid, Jefatura de Estado.
- Gobierno de España (1981), Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario (BOE nº 149, de 23 de junio), Madrid, Ministerio de Justicia e Interior.
- Gobierno de España (1996), Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario (BOE nº 40, de 15 de febrero), Madrid, Ministerio de Justicia e Interior.
- Gobierno de España (2017), Orden ECD/651/2017, de 5 de julio, por la que se regula la enseñanza básica y su currículo para las personas adultas en modalidad presencial, a distancia y a distancia virtual (BOE nº 162, del 8 de julio), Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Goffman, Erving (2006 [1963]), Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu.
- Gomes, Silvia (2015), “Media e crime. Dos media e da construção das realidades criminais”, en Manuela Ivone Cunha (org.), Do crime e do castigo. Temas e debates contemporáneos, Lisboa, Mundos Sociais, pp. 81-98.
- Hammersley, Martyn (2015), “Research ‘Inside’ Viewed from ‘Outside’: Reflections on prison ethnography”, en Debora H. Drake, Rod Earle y Jennifer Sloan (eds.), The Palgrave Handbook of Prison Ethnography, Hampshire, Palgrave Macmillan, pp. 21-39.
- Imaz, Elixabete (2007), “Mujeres reclusas, mujeres invisibles”, en Bárbara Biglia y Conchi San Martín (coords.), Estado de wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género, Barcelona, Virus Editorial, pp. 189-197.
- Jewkes, Yvonne (2015), “Foreward”, en Debora H. Drake, Rod Earle y Jennifer Sloan (eds.), The Palgrave Handbook of Prison Ethnography, Hampshire, Palgrave Macmillan, pp. ix-xiv.
- Juliano, Dolores (2006), Excluidas y marginales, Madrid, Cátedra.
- Juliano, Dolores (2010), “La criminalización de las mujeres. Estigmatización de las estrategias femeninas para no delinquir”, en Fanny T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto, Barcelona, Gedisa, pp. 25-44.
- Mann, Ruth E. (2016), “Sex Offenders in Prison”, en Yvonne Jewkes, Jamie Bennet y Ben Crewe (eds.), Handbook on Prisons, Londres/Nueva York, Routledge, pp. 246-264.
- Moore, Linda y Phil Scraton (2014), The Incarceration of Women. Punishing bodies, breaking spirits, Londres, Berghahn.
- Ojeda, Soledad (2013), “‘Cárcel de mujeres’. Una mirada etnográfica sobre las relaciones afectivas en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina”, Revista Sociedad y Economía, núm. 25, pp. 237-254.
- Oparah, Julia C. (2013), “Why no Prisons?”, en David Scott (ed)., Why Prison?, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 278-300.
- Orland, Leonard (1975), Prisons: Houses of Darkness, Nueva York, The Free Press.
- Osuna, Carmen (2016), “Entre desfiles y wiphalas: escuela y construcción de ciudadanía en Bolivia”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. 71, núm. 1, pp. 269-290. DOI: https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.011
- Osuna, Carmen (2019), “‘Yo allí soy feliz, voy de lunes a viernes sin faltar’: reflexiones desde una etnografía escolar en una cárcel de mujeres”, Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 14, núm. 2, pp. 277-298. DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.140206
- Osuna, Carmen (2020), “Confinamiento, agencia y reinserción. Análisis etnográfico de una vida dentro y fuera de prisión”, Revista de Antropología Social, vol. 29, núm. 1, pp. 33-45. DOI: https://doi.org/10.5209/raso.68460
- Planella, Jordi y Joxe Jiménez-Jiménez (2018), “Espacios reales y simbólicos de la pedagogía social: la praxis de la redención, entre el control y la emancipación”, Opción, núm. 86, pp. 547-576.
- Sáez Carreras, Juan (2010), “¿Existe una educación específica para las mujeres en las prisiones? Algunas reflexiones desde la lógica profesional”, en Fanny T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación social en contextos de riesgo y conflicto, Barcelona, Gedisa, pp. 101-122.
- Scarfó, Francisco José, María Eugenia Cuellar y Deborah Sabrina Mendoza (2016), “Debates: sobre el rol de la escuela y de los educadores de adultos en las cárceles”, Cadernos Cedes, vol. 36, núm. 98. DOI: https://doi.org/10.1590/CC0101-32622016162883
- Schneider, Gretel (2018), “Cuando la escuela acontece en la cárcel”, Contextos de Educación, núm. 24, pp. 3-13, en: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/727 (consulta: 25 de marzo de 2021).
- Snacken, Sonja (2011), Prisons en Europe. Pour une pénologie critique et humaniste, Bruselas, Larcier.
- Scott, David (2015), “Walking amongst the Graves of the Living: Reflections about doing prison research from an abolitionist perspective”, en Debora H. Drake, Rod Earle y Jennifer Sloan (eds.), The Palgrave Handbook of Prison Ethnography, Hampshire, Palgrave Macmillan, pp. 40-58.
- Trueba, Henry, George Spindler y Louise Spindler (1989), “Introduction”, en Henry Trueba, George Spindler y Louis Spindler (eds.), What do Anthropologist Have to Say about Dropouts?, Bristol, The Farmer Press, pp. 1-6.
- Walker, Stephanie y Anne Worral (2011), “Life as a Woman: The gendered pains of indeterminate imprisonment”, en Yvonne Jewkes y Helen Johnston (eds.), Prison Readings. A critical introduction to prisons and imprisonment, Nueva York, Routledge, pp. 253-267.