Los Versos libres, de José Martí, como poesía moral: desde la filosofía de Occidente al budismo
-
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
info
ISSN: 1887-3731
Ano de publicación: 2023
Número: 34
Páxinas: 55-76
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos
Resumo
Los Versos libres han sido estudiados desde muy diversos ángulos: como obra heredera de la literatura española de la época áurea; como muestra de americanidad; como obra romántica u obra modernista; como libro precursor del vanguardismo; e incluso como texto que preludia la poesía de Lorca, en lo que esta tiene de denuncia de la deshumanización de la megalópolis de Nueva York, símbolo del progreso tecnocrático. Sin embargo, no existen acercamientos específicos y sistemáticos a lo que esta obra martiana tiene, posiblemente, de más genuino: su entraña moral. Los Versos libres versan sobre las costumbres humanas, y censuran lo que en ellas hay de pernicioso, alabando contrariamente la virtud (hasta aproximarse a un estatuto casi místico). Distintas tradiciones morales están presentes en este poemario: la platónico-cristiana, pero también la estoica, e incluso la moral budista (con conceptos clave en esta filosofía como Maya, Sunyata, Karma, Samsara o Nirvana, los cuales operan en los Versos libres). En este sentido, puede hablarse de hibridismo, aunque no tanto de un eclecticismo armonioso.
Referencias bibliográficas
- Albear Blanco, Cándida (2007), “Reiteración de motivos en la colección Versos libres, de José Martí”, EduSol, 18 (7), pp. 18-29.
- Argullol, Rafael (1982), El Héroe y el Único. El espíritu trágico del Romanticismo, Madrid, Taurus.
- Camacho, Jorge (2006), José Martí: las máscaras del escritor, Boulder, Society of Spanish and Spanish-American Studies.
- Cañas, Dionisio (1994), El poeta y la ciudad. Nueva York y los escritores hispanos, Madrid, Cátedra.
- De Armas, Emilio (1991), “Génesis y alcance de los Versos libres”, Anuario de estudios martianos, 14, pp. 95-108.
- Dhingra, Anil (2004), “La India en la obra de Octavio Paz. Algunas reflexiones”, en Isaías Lerner, Roberto Nival y Alejandro Alonso(coords.), Actas del XIV Congreso de la AIH, Nueva York, Juan Cuesta, pp. 161-168.
- Emerson, Ralph Waldo (1951), Ensayos escogidos, Buenos Aires, Austral.
- Gabriel, François y Gagin, Antoine(2006), “Las pasiones en el estoicismo”, Estudios de Filosofía, 34, pp. 187-199.
- Gómez Sánchez, Darío (2020), “Anotaciones sobre la religiosidad en la poesía de Amado Nervo”, Anales de Literatura Hispanoamericana, 49, pp. 147-154.
- Harvey, Peter (1998), El budismo, Cambridge, Cambridge University Press.
- Jiménez, José Olivio (1968), “Un ensayo de ordenación trascendente en los Versos libres de Martí”, Revista Hispánica Moderna, 3-4 (II), pp. 671-684.
- Jiménez, José Olivio(1997), “José Martí: poesía y pensamiento”, Pliegos de la Ínsula Barataria, 4, pp. 15-24.
- López Morillas, Juan (1956), El krausismo español. Perfil de una aventura intelectual, México, Fondo de Cultura Económica.
- Marini Palmieri, Enrique (1997), “Los Versos libresde José Martí. Notas para una poética de lo hirsuto”, en Carmen Alemany Bay, Ramiro Muñoz y José Carlos Rovira Soler (coords.),José Martí, historia y literatura ante el fin del siglo XIX.Actas del Coloquio internacional celebrado en Alicante en 1995, Alicante-La Habana, Publicaciones Universidad-Casa de las Américas, pp. 135-146.
- Martí, José (1991), Obras completas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
- Martí, José (1995), Cuentos completos. La Edad de Oro y otros relatos, ed. Ángel Esteban, Barcelona, Anthropos.
- Martí, José (1996), Ismaelillo. Versos libres. Versos sencillos, ed. Ivan A. Schulman, Madrid, Cátedra.
- Martí, José (2014), Ismaelillo. Versos libres. Versos sencillos, ed. Mercedes Serna, Madrid, UNED.
- Martín Sevillano, Ana Belén (1997), “De la dificultad de morir, literatura, budismo y muerte en el último Sarduy”, Revista de Filología Románica, 14 (II), pp. 247-256.
- Morales, Carlos Javier (1995), “Tradición y modernidad en los Versos libres”, Cuadernos hispanoamericanos, 15, pp. 43-59.
- Moris Campos, Judith (2011), “De minotauro yendo a mariposa: aproximación a los símbolos prehispánicos en la poesía de Martí”, Mitologías hoy, 3, pp. 10-25.
- Moros Martínez, Patricia (2016), Jorge Luis Borges y el budismo zen en dos de sus cuentos: “El inmortal” y “Las ruinas circulares”, Universidad de Barcelona.
- Murillo, Edwin (2014), “Poeta herido: José Martí y su desazón antropocéntrica”, Bulletin of Hispanic Studies, 7(91), pp. 747-766.
- Ocampo Andina, Lourdes (2021), “Cien años de recepción de Versos libres”, Temas, 106-107, pp. 160-167.
- Pampín, María Fernanda (2016), “La tradición norteamericana en José Martí: entre filosofía y literatura”, Anales de Literatura Hispanoamericana, 45, pp. 47-73.
- Rey, Alfonso (1995), Quevedo y la poesía moral española, Madrid, Castalia.
- Rodríguez, Rafael T. (1977), “Una lectura krausista de la poesía de José Martí”, Anales de Literatura Hispanoamericana”, 6, pp. 65-86.
- Rodríguez Menéndez, Mercedes (2017), “José Martí a través de sus Versos sencillos”, Edusol, 57 (16), pp. 108-117.
- Sánchez Aguilera, Omar (2013), “Versos libres, en pos de otros caminos”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, 36, pp. 117-143.
- Savater, Fernando (2008), Ética para Amador, Barcelona, Ariel.
- Unamuno, Miguel (1958), Obras completas(tomo VIII), Madrid, Afrodisio Aguado.
- Zotz, Volker (2006), Buda, maestro de vida, Castellón, Ellago Ediciones.