La Reconstrucción de los Grupos Sociales e Identidades Culturales de una Ciudad delSiglo XVI a Través de la Escritura: Santiago de Compostela (1500-1550)

  1. Ares Legaspi, Adrián 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Libro:
As Cidades na História : Sociedade : atas [do] II Congresso Histórico Internacional : 18 a 20 de outubro de 2017

Editorial: Câmara Municipal de Guimarães

ISBN: 978-989-8474-54-4

Año de publicación: 2017

Título del volumen: Cidade Moderna I

Tomo: 1

Volumen: 5

Páginas: 25-46

Congreso: Congresso Histórico Internacional "As Cidades na História" (2. 2017. Guimarães)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar los distintos grupos sociales de la ciudad de Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XVI, tomando como referencia la escritura empleada por los firmantes en tres protocolos notariales de la ciudad. Partiendo de la clasificación de todos ellos según su dominio de la pluma (alto, medio o bajo), observaremos cómo se distribuyen los modelos gráficos a lo largo de la comunidad, cuáles son los grupos que conocen la escritura y a qué nivel o cuáles pueden ser los motivos principalmente sociales, culturales y educativos) que explican esta repartición. El método de análisis propuesto por la paleografía nos permitirá, por lo tanto, aproximarnos a los matices cualitativos del alfabetismo más estadístico; pudiendo, además, establecer la relación de cada grupo respecto a la introducción de la escritura humanística. Un fenómeno gráfico que conlleva una serie de identificaciones culturales que nos ayudará a definir ciertosgrupos y acotarlos desde el punto de vista de la paleografía.