Raoul de la Grasserie, el legado feminista de un hombre de letras y jurista en la Francia del XIX

  1. Ángela Magdalena Romera Pintor 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos.

ISSN: 2014-1130

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Aliats del feminisme: personatges masculins implicats amb les lluites de les dones

Número: 29

Páginas: 6-19

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/MITOLOGIAS.992 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos.

Resumen

En el presente estudio examinamos la figura y el legado feminista de Raoul Guérin de la Grasserie (1839-1914), literato, filósofo y jurista de la Francia de finales del XIX, en el marco de las voces masculinas que defendieron los derechos de las mujeres en el pasado. Nos proponemos rescatar del olvido la figura y los escritos de este autor desconocido en nuestros días, a través de sus publicaciones, documentos de sus contemporáneos y la prensa de su tiempo. Abordamos asimismo una primera aproximación a su ensayo “Le mouvement féministe et les droits de la femme”, de 1894, donde desarrolla la defensa jurídica de los derechos de las mujeres.

Referencias bibliográficas

  • ANÓNIMO (1896), “Bibliographie. À lire dans la Revue de Sociologie, numéro d’avril: Transformation du suffrage universel amorphe en suffrage universel organique”, en La Ligue. Organe belge du droit des femmes, julio, p. 137.
  • ANÓNIMO (1901), “Revue Morale Sociale: À lire dans le dernier numéro de la Revue de Morale Sociale: Un parlement féminin, par M. Raoul de la Grasserie”, en L’Émancipation, Journal d’économie politique et sociale, enero, p. 127.
  • AMORÓS, Celia (1990), “El feminismo: senda no transitada de la Ilustración”, en Isegoría, n.º 1, pp. 139-150. DOI: .
  • BÉZOBRAZOW, Olga de (1897), “Fin de l’enquête de la Rédaction: Le féminisme au point de vue sociologique”, en Revue des femmes russes. Organe du féminisme international, vol. 2, n.º febrero-marzo-abril, pp. 208-209.
  • BOIXAREU, Mercè (2015), “Condorcet en España: la instrucción pública, los derechos de las mujeres”, en Langue(s) & Parole, vol. 1 (La Laïcité), pp. 107-125. DOI: .
  • CARNOY, Henry (1903), Dictionnaire biographique des hommes de l’Est. Paris, Imprimerie de L’Armorial Français.
  • DE MIGUEL, Ana (2011), “Los feminismos a través de la historia”, en Mujeres en Red. . (12/05/2023).
  • FAURÉ, Christine (1985), “Poullain de la Barre, sociologue et libre penseur”, en Corpus des Œuvres de Philosophie en Langue Francaise, n.º 1, mayo, pp. 43-51.
  • FRAISSE, Geneviève (1992), “Poullain de la Barre ou le procès des préjugés”, en Fraisse, Geneviève (ed.), La raison des femmes. Paris, Éditions Plon, pp. 27-47. DOI: .
  • FRAISSE, Geneviève (2020), Féminisme et philosophie. Paris, Éditions Gallimard, Collection Folio Essais. DOI: .
  • GALINDO VILCHIS, Luz María (2014), “Una aproximación a la participación de los hombres en los feminismos”, en La ventana, vol. 5, n.º 39, pp. 39-61. DOI: .
  • GINZO FERNÁNDEZ, Arsenio (1994), “Condorcet. Filosofía y Política”, en Revista internacional de filosofía política (RIFP), n.º 4, pp. 138-171.
  • GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Ángel y MADRID IZQUIERDO, Juana María (1988), “El Rapport de Condorcet y el Informe de Quintana: estudio básico para un análisis comparativo”, en Historia de la Educación, vol. 7, pp. 75-105.
  • GRAPPIN, Henri (1913), “Notes sur un féministe oublié: le cartésien Poullain de la Barre”, en Revue d’Histoire Littéraire de la France, vol. 20, n.º 4. Paris, Librairie Armand Colin, pp. 852-867.
  • GROULT, Benoîte (2010 [1977]), Le féminisme au masculin. Paris, Éditions Grasset & Fasquelle.
  • HURTADO SIMÓ, Ricardo (2017), “La educación de las mujeres: La propuesta feminista del matrimonio De Grouchy-Condorcet”, en Paradoxa, vol. 1, n.º 19, pp. 133-154.
  • J.C. (1896), “À travers livres et revues: O. de Bézobrazow. La femme nouvelle”, en La Revue des femmes russes. Organe du féminisme international, vol.1, nos 7 y 8, 15 de agosto, p. 302.
  • LEÓN, Luz Stella (2010), “François Poulain de la Barre: Feminismo y Modernidad”, en Astrolabio. Revista internacional de filosofía, n.º 11, pp. 257-270.
  • LEÓN, Luz Stella (2011), “François Poullain de La Barre: Filósofo feminista y cartesiano sui generis”, en Éndoxa: Series Filosóficas, n.º 27, pp. 37-54. DOI: .
  • LA GRASSERIE, Raoul de (1894), “Le mouvement féministe et les droits de la femme”. Revue Politique et Parlementaire, vol.1, n.º 3, pp. 432-449.
  • LA GRASSERIE, Raoul de (1895-1897), “Des principales questions du féminisme”, en La Ligue. Organe belge du droit des femmes, año 3, n.º 3, julio 1895, pp. 75-84; año 3, n.º 4, octubre 1895, pp. 111-126; año 4, n.º 1, enero 1896, pp. 19-29; año 4, n.º 2, abril 1896, pp.41-52; año 4, n.º 3, julio 1896, pp. 83-96; año 4, n.º 4, octubre 1896, pp. 141-148; año 5, n.º 2, 1897, pp. 59-74.
  • LA GRASSERIE, Raoul de (1896a), “De la solidarité entre la question du féminisme et celle de la paix”, en Journal des femmes. Organe du mouvement féminin, n.º 51, pp. 3-4; suite n.º 52, p. 4 ; suite et fin n.º 56, p. 3.
  • LA GRASSERIE, Raoul de (1896b), “De l’admission des femmes au suffrage politique”, en Revue des femmes russes. Organe du féminisme international, vol. 1, febrero-septiembre, pp. 45-54, pp. 206-224, pp. 277-296.
  • LA GRASSERIE, Raoul de (1896c), “Réponse à l’enquête de la Rédaction: Le féminisme au point de vue sociologique”, en Revue des femmes russes. Organe du féminisme international, vol. 1, febrero-septiembre, pp. 150-162.
  • LA GRASSERIE, Raoul de (1897), “Des habitudes sociales antiféministes”, en Revue des femmes russes. Organe du féminisme international, vol. 2, febrero-marzo-abril, pp. 61-69, pp. 124-128, pp. 209-219.
  • LEREBOURS-PIGEONNIÈRE, Paul y DEMORGUE, René (1902), “Bibliographie des ouvrages sur le droit civil: 12 – Articles de M. de la Grasserie intitulés: De la critique et de la réforme du régime matrimonial (Réforme sociale, 1902)”, en Revue trimestrielle du Droit civil, n.º 2, abril-mayo-junio, p. 359.
  • MARTÍNEZ DALMAU, Rubén (2020), “Condorcet, o cómo pensar sobre la revolución avanzándose a su tiempo”, en Condorcet, Jean-Antoine-Nicolas de Carit, De la influencia de la Revolución americana sobre Europa (1786); Recomendación a los españoles (1792); De la naturaleza de los poderes políticos en una nación libre (1792). Valencia, Pireo Editorial, pp. 10-37.
  • MATTOS, Elizângela Inocêncio (2019), “O discurso feminista no cartesianismo de Poulain de La Barre”, en Griot: Revista de Filosofia, vol. 19, n.º 3, pp. 338-349. DOI: .
  • MOLLÈS, Dévrig (2020), “Condorcet, filósofo del universalismo-igualitario. Teoría feminista y escuela laica”, en Fermentario, vol. 14, n.º 1, pp. 41-51. DOI: .
  • PELLEGRIN, Marie-Frédérique (ed.) (2011), De l’égalité des deux sexes; De l’éducation des dames; De l’excellence des hommes. Poulain de la Barre, François (autor). Paris, Vrin.
  • PELLEGRIN, Marie-Frédérique (dir.) (2017), François Poulain de la Barre: égalité, radicalité, modernité. Paris, Vrin.
  • ROMERA PINTOR, Ángela Magdalena (2022), “Le Discours des hommes de lettres sur les droits de la femme dans trois procès de 1880”, en García Fernández, José; Giacobbe, Giuliana Antonella y Riestra Camacho, Rocío (eds.), Misoginia y filoginia: fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa internacional. Madrid, Editorial Dykinson, pp. 335-349. DOI: .
  • TENA GUERRERO, Olivia (2016), “Incorporación del trabajo con hombres en la agenda feminista”, en Rocha Sánchez, Tania Esmeralda y Lozano Verduzco, Ignacio (comps.), Debates y reflexiones en torno a las masculinidades: Analizando los caminos hacia la igualdad de género. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México. . (12/05/2023).
  • VALCÁRCEL, Amelia (2001), La memoria colectiva y los retos del feminismo. Santiago de Chile, CEPAL Serie Mujer y Desarrollo n.º 31.