PresentaciónEl Sudeste Asiático durante la hegemonía ibérica en el mundo, algunas perspectivas de estudio

  1. Martínez Torres, José Antonio
Revista:
Illes i imperis: Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial

ISSN: 1575-0698

Año de publicación: 2023

Número: 25

Páginas: 11-15

Tipo: Artículo

DOI: 10.31009/ILLESIMPERIS.2023.I25.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Illes i imperis: Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial

Resumen

La muerte sin descendencia de Sebastián I de Portugal (1557-1578) dejaba el camino másdespejado para que Felipe II de España (1556-1598) y sus herederos legítimos se convirtieran,por espacio de algo más de medio siglo, en «señores de todo el mundo» de resultasde agregar a la Monarquía Hispánica la Corona de Portugal, las feitorias que había enla costa occidental del continente africano, Brasil y el rico, pero ya decadente, Estado daIndia. Al margen de los recelos y expectativas que ello pudo suponer, lo cierto es que talhecho implicaba conjugar territorios separados y diferentes que ahora conseguían ungrado de integración sin precedentes: Brasil quedaba vinculado al complejo de la Américaespañola y Filipinas y las islas Molucas pasaban a insertarse dentro del conjunto portuguésen Asia. Sin embargo, este aparente aumento de la fortaleza de ambos imperios seiba a revelar incapaz de resistir el ataque desatado por las principales potencias del nortede Europa a lo largo del siglo XVII, que tendría como consecuencia más inmediata laruptura del monopolio lusitano en la trata de esclavos y en el comercio de las especias.3

Referencias bibliográficas

  • Allen, Paul C., Felipe III y la Pax Hispánica. El fracaso de la gran estrategia, Madrid, Alianza Editorial, 2001.
  • Alonso Álvarez, Luis, El costo del imperio asiático. La formación colonial de las islas Filipinas bajo dominio español, 1565-1800, México, Universidad de La Coruña-Instituto Mora, 2009; prólogo de Josep Fontana.
  • Arnold, David, La Era de los Descubrimientos (1400-1600), Madrid, Alianza Editorial, 2021; prólogo de José Antonio Martínez Torres.
  • Bethencourt, Francisco y Diogo Ramada Curto (eds.), Portuguese Oceanic Expansion, 1400-1800, Cambridge, Cambridge University Press, 2007.
  • Gil Pujol, Xavier, «An end to conquests. Expansión and its limits in the Iberian world, fifteenth to the early seventeenth centuries», in Autorithy and spectacle in Medieval and Early Modern Europe. Essays in Honor of Teofilo F. Ruiz, Routledge, London and New York, 2017, pp. 46-57.
  • Herrera Reviriego, José, «Solo el tiempo nos las declarará a todos. El papel de Taiwán dentro del organigrama comercial y militar de la gobernación de Filipinas durante la primera mitad del siglo XVII», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, n.° 34, 2021, pp. 283-314.
  • Herrera Reviriego, José, Manila y la gobernación de Filipinas en el mundo interconectado de la segunda mitad del siglo XVII, México, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, 2022; prólogo de Manel Ollé.
  • Israel, Jonathan, La República Holandesa y el Mundo hispánico, 1606-1661, San Sebastián, Editorial Nerea, 1997.
  • Martínez Shaw, Carlos y José Antonio Martínez Torres (dirs.), España y Portugal en el Mundo, 1581-1668, Madrid, Ediciones Polifemo, 2014.
  • Martínez Shaw, Carlos, «El Galeón de Manila: 250 años de intercambios», Estudis Revista de Historia Moderna, n.° 45, 2019, pp. 9-34.
  • Martínez Torres, José Antonio (coord.), «Violencia, arbitrismo y colonización en el Oriente ibérico, 1580-1668», Historia Social, n.° 98, 2020, pp. 99-164.
  • Martínez Torres, José Antonio (ed.), «Conexiones imperiales en Ultramar: España y Portugal, 1575-1668», Mélanges de la Casa de Velázquez, n.° 48-2, 2018, pp. 9-200.
  • Pagden, Anthony, Señores de todo el mundo: Ideologías del Imperio en España, Inglaterra y Francia (en los siglos XVI, XVII y XVIII), Barcelona, Península, 1997.
  • Pinzón Ríos, Guadalupe, Eberhard Crailsheim y María Baudot Monroy (eds.), «Conexiones filipinas: La afluencia de rutas marítimas en torno a un Archipiélago (siglos XVI-XVIII)», Vegueta Anuario de la Facultad de Geografía e Historia de Las Palmas de Gran Canaria, n.° 20, 2020, pp.11-325.
  • Raleigh, Walter, Judicious and select Essays and observations, Londres, Publisher A. M., 1667.
  • Ringrose, David, El poder europeo en el mundo, 1450-1750, Barcelona, Pasado & Presente, 2019.
  • Serrano Avilés, Javier y Jorge Mojarro (eds.), En el archipiélago de la Especiería. España y Molucas en los siglos XVI y XVII, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-Desperta Ferro Ediciones, 2020.
  • Valladares, Rafael, Castilla y Portugal en Asia, 1580-1680. Declive imperial y adaptación, Lovaina, LUP, 2001.
  • Yun Casalilla, Bartolomé, Los imperios ibéricos y la globalización de Europa (siglos XV a XVII), Madrid, Galaxia Gutemberg, 2019.