La fundación del Hospicio y Hospital real de Oviedo 1752. Un avance en la protección jurídico-social del Principado

  1. Jesús Fernández Rodríguez 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid)
Revue:
e-Legal History Review

ISSN: 1699-5317

Année de publication: 2023

Número: 38

Type: Article

D'autres publications dans: e-Legal History Review

Résumé

This work focuses on the construction of an institution that could respond to the situation of poverty that was occurring in the city of Oviedo in the 18th century, which materialised with the creation of a Hospice and Royal Hospital for Foundlings, Orphans and Desamparos. Isidoro Gil de Jaz, promoter of this project, will succeed in implementing the first measures of legal-social protection, which will take the form of two concrete actions: on the one hand, the opening of a provisional centre, where the most needy people will be taken in, and on the other, a specific regulation to ensure the proper functioning of the Hospice, as well as its governance.

Références bibliographiques

  • Cortes de los antiguos reinos de León y Castilla, publicadas por la Real Academia de la Historia, Establecimiento tipográfico de los sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1882, tomo IV
  • Juntas de Dirección del Real Hospicio de los años de 1752 hasta 1766 y el de 1774, Oviedo, Archivo Histórico Provincial.
  • Marqués de Ensenada, Censo de Población de la Corona de Castilla, Tomo IV. Madrid, Cartografía Marqués de Ensenada, INE, 1752.
  • Novísima Recopilación de las Leyes de España (1805)
  • Ordenanzas aprobadas por S.M. para el Régimen y Govierno del Hospicio, y Hospital Real de Huérfanos, Expósitos, y Desamparados, que de su Orden, y Baxo su Patronato, y Protección se ha empezado a erigir en la Ciudad de Oviedo Capital del Principado de Asturias con Una Narración Historial del origen, progresos, y estado actual de dicho hospicio. Dedicadas al Rey N.S. Don Fernando el Benigno, el Justo, el Piadoso, y Padre de sus Vasallos por Mano del Excelentísimo Señor Marqués de la Ensenada, [s.l, s.n., s.a, 1752]
  • Alemán Bracho, Carmen, Alonso Seco, Jose María Fernández Santiago, Pedro, Fundamentos de Servicios Sociales, Valencia, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.
  • Alonso Seco, Juan de Robles: un reformador social en época de crisis, Tirant Humanidades, Valencia, 2012.
  • Alonso Seco, “Juan de Robles: el intento de establecer en España un modelo de atención social fundamentado en la dignidad de la persona”, en e-Legal History Review, 28, 2018.
  • Alonso Seco, “Precedentes de derechos sociales en España en el siglo XVI”, en RDUNED. Revista de Derecho UNED, 25, 2019, pp. 217-258.
  • Alonso Seco, José María y Gonzalo González, Bernardo, La asistencia social y servicios sociales en España, Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2000.
  • Anes Fernández, Lidia, Pobreza y beneficencia en Asturias en la segunda mitad del siglo XVIII, RIDEA, Oviedo, 2000.
  • Anes Fernández, Lidia y López Pérez, Mar, “Jovellanos y la beneficencia: Ideas sobre el sistema de hospicios”, en Ignacio Fernández Sarasola, Elena de Lorenzo Álvarez, Joaquín Ocampo Suárez-Valdés y Álvaro Ruiz de la Peña Solar (Coords.), Jovellanos, el valor de la razón (1811-2011), Ed. Trea, Gijón, 2011, pp. 441-452
  • Faya Díaz, Maria Ángeles, “Poderosos y humildes: una sociedad polarizada” en Joaquín Ocampo Suárez-Valdés (coord.), La luz de Jovellanos exposición conmemorativa del bicentenario de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos (1811-2011), Sociedad Estatal de Acción Cultural, 2011, Madrid, pp. 183-201.
  • Fernández Pinedo, Emiliano, Gil Novales, Alberto y Dérozier, Albert. Centralismo, Ilustración y Agonía del Antiguo Régimen (1715-1833), Historia de España. Tomo VII, Labor, Barcelona, 1980.
  • García García, María Elida, “La Hospitalidad y Hospedaje: fundaciones Hospitalarias en Asturias”, en Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar (Coord.), Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media. Actas del Congreso Internacional, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, Oviedo, 1993, pp. 211-246.
  • Jovellanos, Gaspar Melchor de, Discurso acerca de la situación y división interior de los hospicios con respecto a su salubridad, en Obras. II, publicadas e inéditas de, Colección hecha e ilustrada por Don Cándido Nocedal, BAAEE, n. 50, Ed. Atlas, Madrid, 1952, pp. 431-435.
  • Junceda Avello, Enrique, Historia del Real Hospicio y Hospital Real de la Ciudad de Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1984.
  • Mallada Álvarez, Nicanor Enrique, “Los niños abandonados asturianos en el contexto de la ilustración”, en Iglesias Rodríguez, Juan José, Pérez García, Rafael M. y Fernández Chaves, Manuel F. (eds.), Comercio y cultura en la Edad Moderna. Comunicaciones de la XIII reunión científica de la Fundación española de Historia Moderna, Universidad de Sevilla, 2015, pp. 2.081-2.100.
  • Martínez Bel, Amado, Don Isidoro Gil de Jaz. Apuntes para una biografía, IFC-CECV, Centro de las Cinco villas, Ejea, 2000.
  • Menéndez González, Alfonso, “Los regentes de la Audiencia de Asturias en el siglo XVIII” en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 133, Consejería de Educación y Cultura del Principado, 1990, pp. 27-45.
  • Morán Corte, Alberto, “‘Donde logra la justicia el arreglo de los individuos’. Recogimientos femeninos en la Asturias del siglo XVIII”, en Óscar Fernández Álvarez (Coord.), Mujeres en riesgo de exclusión social. Una perspectiva transnacional, MacGraw-Hill - Interamericana de España, S.L., Madrid, 2016, pp. 345-353.
  • Morán Corte, Alberto, Pobreza y asistencia en Asturias durante el siglo XVIII. El modelo de Asturias, Tesis doctoral, Universidad de León, 2021.
  • Morán Corte, Alberto, “Reclusiones forzosas y resistencias femeninas en la Asturias de finales del siglo XVIII”, en Rey Castelao, Ofelia y Cebreiros Ares, Francisco (Coordinadores), Los caminos de la Historia Moderna. Presente y porvenir de la investigación, Universidad de Santiago de Compostela, 2023, pp. 1.314-1.321.
  • Tolivar Faes, José Ramón, “Hospitales de leprosos en Asturias durante las edades Media y Moderna”, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2009.
  • Vázquez de Parga, Luis; Lacarra, José María y Uría Ríus, Juan, Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Tomo I, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, Pamplona, 1998.