Segovia, ciudad de la humanidad como patrimonioObjetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda Urbana para el bien común.

  1. Acebes Valentín, Rafael 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales

ISSN: 2173-0512

Año de publicación: 2023

Número: 26

Páginas: 51-67

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/10.5944/COMUNITANIA.26.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunitania: Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales

Resumen

Este artículo propone ser un paseo por la Segovia, de la que escribe María Zambrano, que recuerda desde la distancia en La ciudad ausente y añora en Un lugar en la palabra, Segovia. Segovia sueño y verdad.  La ciudad no solo es historia, palpita, vive y camina hacia un lugar de encuentro netamente humano. Ese espacio público engarza pasado y futuro con la juntura, con el Ayuntamiento, casa común que aúna y que pretende, al amparo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la Agenda Urbana como sentido, orientar sus pasos hacia el bien común. El trabajo social y el E-social work proponen estrategias de participación y gobernanza. Mediante la autenticidad de la transparencia, la colaboración en un mundo compartido, el rigor de la intervención y la evaluación basada en los hechos, lograr sobre todo a través de la comunicación, una convivencia más armoniosa en la ciudad. Ciudad que son sus habitantes y el entorno que la protege y ha de ser cuidado desde ahora y para las generaciones venideras.

Referencias bibliográficas

  • Acebes, Rafael. (2018). From charity to social development: associations and local government in the city of Segovia (Spain). Comunitania, International Journal of Social Work and Social Sciences, (15), 105-119. https://doi.org/10.5944/comunitania.15.5
  • Acebes, Rafael. (2020). Comunicación para el bien común. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi Thomson Reuters.
  • Acebes, Rafael. (2021 a, septiembre). Social work and participation in the digital environment. Journal of sociology and Social Welfare, XLVIII (3). https://scholarworks.wmich.edu/ jssw/vol48/iss3/9
  • Acebes, Rafael. (2021 b). De la vulnerabilidad a la autonomía. Coordinación, participación y gobernanza desde el trabajo social [Tesis doctoral]. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-DeryCSocRacebes
  • Acebes, Rafael; y Delgado, Luis. (2016). Encrucijadas y retos del trabajo social institucional en la España del siglo XXI. De dónde venimos, quiénes somos y a dónde vamos con el trabajo social. En María Guadalupe Pardo y Martha Leticia Cabello (Coordinadoras) Enfoques, propuestas y desafíos de la investigación y la intervención en el trabajo social en el siglo XXI. México: Shaad.
  • Acebes, Rafael; y López, Laura. (2022). Comunicación colaborativa y convivencia cívica. En Francisco Javier García-Castilla (Coordinador) Orígenes y desarrollo del Trabajo Social. Trayectoria de una profesión. Madrid: Editorial Universitas.
  • Acebes, Rafael; y Muñoz, Gemma. (2020). Ritmo en el tiempo. En Acebes, Rafael (Ed.) Comunicación para el bien común. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi Thomson Reuters.
  • Aristóteles. (2011). Política. Barcelona: Espasa Libros. (Orig. 384-322 a.C.).
  • Bauman, Zygmunt. (2013). Vida líquida. Barcelona: Paidós.
  • Buber, Martin. (1984). Yo y tú. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
  • Carrasco, Ana Isabel. (2011, junio). Palabras y gestos de compromiso: los reyes castellanos y sus juramentos (siglo XV). e-Spania, 4. https://doi.org/10.4000/e-spania.20461
  • De Andrés, Susana; y Chaparro, Manuel. (2022). Comunicación radical. Despatriarcalizar, descolonizar y ecologizar la cultura mediática. Barcelona: Gedisa.
  • Esmartcity. (2018, 3 de diciembre). Smart Digital Segovia como vía para la transformación digital de la Administración y ciudad de Segovia [Comunicación presentada IV Congreso Ciudades Inteligentes] https://www.esmartcity.es/comunicaciones/smart-digital-segovia-via-transformacion-digital-administracion-ciudad-segovia
  • Esquirol, Josep María. (2015). La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado.
  • Esquirol, Josep María. (2018). La penúltima bondad. Ensayo sobre la vida humana. Barcelona: Acantilado.
  • Fronek, Patricia; y Rotabi, Karen Smith (eds.). 2020. Social Work in Health Emergencies. Global Perspectives. New York: Routledge.
  • Giglioni, Daniele. (2017). Crítica de la víctima. Barcelona: Herder.
  • Hernández-Echegaray, Arantxa. (2017). Los riesgos en la profesionalización del Trabajo Social en España. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 139-152. http://dx.doi.org/10.5209/ CUTS.54344
  • López-Peláez, Antonio. (2020a, 21 de octubre). Estrategias de participación ciudadana. Camino hacia una mejor participación ciudadana: Estrategia ciudadana de Segovia 2030. (Curso llevado a cabo por la Fundación de la UNED).
  • López-Peláez, Antonio. (2020b, 12 de diciembre). Ocho prioridades para digitalizar los servicios sociales. Heraldo de Zaragoza.
  • López-Peláez, Antonio; Erro, Amaya; y Pérez, Raquel María. (2022). Food security and social protection in times of COVID-19. International Social Work, 65(3), 421–433. https:// doi.org/10.1177/00208728221086388
  • López-Peláez, Antonio; y Gómez, Emilio José (eds.). (2019). Austerity, social work and welfare policies: a global perspective. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi Thomson Reuters.
  • López-Peláez, Antonio; y Gómez, Emilio José. 2020. Intercultural Communication in Social Work Practice. Pp. 319-334. En Guido Rings y Sebastián Rasinger (eds.). The Cambridge Handbook of Intercultural Communication. Cambridge: Cambridge University Press
  • López-Peláez, Antonio; Marcuello, Chaime; Castillo, Joaquín; y Almaguer, Patricia. (2020). The more you know, the less you fear. Reflexive social work practices in times of COVID-19. International Social Work, 63(6), 746-752. https://doi. org/10.1177/0020872820959365
  • López-Peláez, Antonio; Suh, Sang-Mok; y Zelenev, Sergei (eds). 2023. Digital Transformation and Social Well-Being. Promoting an inclusive society. New York: Routledge.
  • Machado, Antonio. (2012). Campos de Castilla. Madrid: Bruño. (Orig. 1912).
  • Moreno, Almudena (coord.); López, Antonio; y Segado, Sagrario. (2012). La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía. Barcelona: Obra Social “la Caixa”.
  • Ortega y Gasset, José. (1980). El hombre y la gente. Madrid: Alianza Editorial.
  • Ortega y Gasset, José. (1995). Meditaciones del Quijote (3.ª ed.). Madrid: Cátedra
  • Richmond, Mary E. (2005). Diagnóstico social. Madrid: Siglo XXI; Consejo General de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales.
  • Rogers, Ricardo. (2000). Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Smith, Christian; y Davidson, Hilary. (2014). The paradox of generosity. Giving we receive, grasping we lose. New York: Oxford University Press.
  • Tonucci, Francesco. (2004). La ciudad de los niños: un modo nuevo de pensar la ciudad. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
  • Toro, José Bernardo. (2014). El cuidado: el paradigma ético de la nueva civilización. http://hdl.handle.net/11520/23420
  • Zambrano, María. (2015). Un lugar de la palabra: Segovia. Segovia: Ediciones Derviche.
  • Zubiri, Xavier. (1980). Inteligencia sentiente. Madrid: Alianza Editorial.