Cambio y estructuración social en un proyecto de turismo de base comunitaria en San Clemente (Imbabura, Ecuador)
- José Miguel Iniesta Peñalver 1
- Raúl Travé Molero 2
- Daniel Carmona Zubiri 1
- Antonio Miguel Nogués Pedregal 1
-
1
Universidad Miguel Hernández de Elche
info
-
2
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 1575-0825
Año de publicación: 2023
Número: 33
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales
Resumen
Este artículo analiza cómo la articulación de la oferta turística produce adaptaciones en las manifestaciones culturales y cambios en los ritmos de la vida cotidiana en la comunidad kychwa Karanki de San Clemente (Ibarra, Imbabura), en Ecuador, que lleva hospedando turistas desde el 2002. Desde el trabajo de campo etnográfico mostramos como la sociedad se apropia de una nueva forma de producción económica en el territorio comunitario, el turismo, el cual es analizado como un «campo social» bourdesiano. Un espacio social con una estructura jerarquizada donde existen relaciones en conflicto por la obtención de los diversos capitales que hay en juego. A través de esta investigación veremos cómo que el turismo ha producido o acelerado ciertos cambios en las practicas culturales en la comunidad al tiempo que ha hecho aparecer nuevas fracturas sociales.
Referencias bibliográficas
- Aguilar, J. & Sen, S. (2009). “Comparing conceptualizations of social capital”. Journal of Community Practice, 17: 424–443, DOI: http://doi.org/10.1080/10705420903299979
- Aguirre, A. (1988) “El turismo como restauración psíquica”. Revista de etnopsicología y etnopsiquiatría, 4: 15-28.
- Barreto M. (2007). Turismo y cultura. Canarias: Asociación canaria de antropología. turismo-ycultura-barreto.pdf (wordpress.com) [consulta 1/3/2019]
- Boissevain J. (1996) Lidiar con turistas: Reacciones europeas al turismo en masa. Edicions Bellaterra.
- Boissevain, J. (1982), “Variaciones estacionales sobre algunos temas mediterráneos”. Ethnica, 18: 53- 58
- Bourdieu, P. & Wacquant, L. (2005 [1992]). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
- Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales, Bilbao: RGM, S.A.
- Buades, J. & Cañada E. (2011). “Reflexiones en torno al turismo de masas”. Rebelión.
- Capdevielle, M. & Freyre, J. (2013). “El concepto de lucha en la sociología de Bourdieu”. Revista de Ciencias Sociales, 140:111–124.
- Carrillo, A. (2013). Agua, agricultura y agroindustria. Sinaloa en el siglo XX. Culiacán, Mexico: Universidad Autónoma de Sinaloa
- Castón, P. (1996) “La sociología de Pierre Bourdieu” REIS, 76:75-97.
- Coca, A. (2007) “Machacuyacu, turismo y organización comunitaria”, en Ruiz E. y Solís, D (Coords). Turismo comunitario en Ecuador. Desarrollo y sustentabilidad social,. Quito, Abya- Ayala, pp 80-107
- Fuller, N. (2011). “Reflexiones sobre el turismo rural como forma de desarrollo. El caso de la comunidad de Antioquía, Perú”. Estudios Y Perspectivas En Turismo, 20:929–942.
- Fuller, N. (2015). “El Debate Sobre la autenticidad en la antropología del turismo”. Revista de Antropología Experimental, 15: 100-108.
- García, N. (1990). “La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu”, en P. Bordieu sociología y cultura, Mexico, Grijalbo Pp. 1–52.
- Gascón J. & Cañada E. (2007), El turismo y sus mitos. Fundación Luciérnaga – Acción por un Turismo Responsable, Managua, Nicaragua.
- Gascón J. (1999), Gringos como en sueños. Diferenciación y conflicto campesino en el Sur Andino Peruano ante el desarrollo de un nuevo recurso: el turismo. Isla de Amantaní, Lago Titicaca. (tesis doctoral) Universidad de Barcelona.
- Gaventa, J. (1980). Power and Powerlessness: Quiescence and Rebellion en an Appalachian Valley. Urbana y Chicago, University of Illinois.
- Geertz, C. (1992[1973]). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa,
- Guber R. (2001) La etnografía: Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XX1 Editores.
- Guerra, E. (2010). “Las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu y Norbert Elias: los conceptos de campo social y habitus”. Estudios Sociológicos, 28(83): 383–409.
- Gutiérrez, A. (2004). “Poder, hábitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu”. Revista Complutense de Educación, 15(1):289–300.
- Jaramillo J. (2011). “Bourdieu y Giddens: La superación de los dualismos y la ontología relacional de las prácticas sociales” Ciencias Sociales 7:409–428. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.18046/recs.i7.1049 [consulta 22/4/2021].
- Kawulich, B. 2005. “La observación participante como método de recolección de datos”. Forum: Qualitative Social Research 6 (2) Art.43
- Larrea, C. (2004), “Dolarización, y desarrollo humano en Ecuador”, Iconos. 19: 43-53
- MacCannell, D. (1973). “Staged authenticiy: arrangements of social space in tourist settings”. American Article of Sociology, 3:589–603. http://doi.org/https://doi.org/10.1086/225585
- MacCannell. D, (2003 [1979]) El turista: una nueva teoría de la clase ociosa. Barcelona: Editorial Melusina.
- Neudel, Y. (2015). La experiencia del turismo comunitario en Yunguilla (Ecuador) y su impacto sociocultural en la comunidad. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 18:48–70.
- Nogués pedregal-Pedregal, A. (2014) “Tiempo y poder. La memoria ante el desarrollo”, . en Soler, C. Caballero E. & Nogués-Pedregal A. (coords). Conversatorio sobre interculturalidad y desarrollo pp7-17
- Nogués pedregal-Pedregal, A.(2010) “Prólogo a la edición española: la antropologia entre lo cultural y el turismo”, en Boissevain, J. (ed.) Lidiar con turistas. Reacciones europeas al turismo de masas, Barcelona: Bellaterra, pp. 9-25.
- Nuñez T. (1989) “Perspectiva de los estudios del turismo ern antropología”, en V. Smith, Anfitriones e invitados. Antropología del turismo, Madrid: Endymion. pp 207-216
- Pritchard, E. (1967 [1965]) Antropología social. Buenos Aires, Nueva Visión.
- Rodriguez, G. Gil, J. y García, J. (1996). “Introducción a la investigación cualitativa” en Metodología de la investigación cualitativa, Malaga: Ed. Aljibe. pp. 8-45
- Salinas, P. (2012). Metodología de la Investigación Científica. Merida (Venezuela): Universidad de los Andes
- Santana A. (1997). Antropología y turismo: ¿nuevas hordas, viejas culturas?. Barcelona, Ariel
- Shettini P. & Cortazo I. (2015). Analisis de datos cualitativos en la investigación social: Procedimientos y herramientas de formación cualitativa. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de la Plata
- Smith, L. & Belote, J (2000[1984] )” Fuga desde abajo: Cambios individuales de identidad étnica” en Guerrero A. (Comp.) Etnicidades. Ecuador: Universidad Flacso, pp 81-119
- Taylor S. & R. Bogdan (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.La búsqueda de significados. Barcelona:Paidos.
- Urry, J. (2001). “Globalising the Tourist Gaze”, published by the Department of Sociology, Lancaster University, Lancaster pp1-9.
- Vanegas, V. (2015). La concepción de la interculturalidad en el proyecto de turismo comunitario San Celemente. (Tesis grado) Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
- Varese, S. “Los fundamentos éticos de las cosmologías indígenas” , Amérique Latine Histoire et Mémoire. pp 1-27.