Ajuste psicológico de padres e hijos prematuros españoles

  1. Cuéllar-Flores, Isabel 1
  2. Sierra-García, Purificación 2
  3. Valle Trapero, Mercedes 1
  4. Martínez, Selene 3
  5. Martínez-Orgado, José Antonio 1
  1. 1 Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid
  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  3. 3 Investigadora independiente
Revista:
Revista de psicología (Santiago)

ISSN: 0719-0581

Año de publicación: 2020

Volumen: 29

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.5354/0719-0581.2020.58441 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicología (Santiago)

Resumen

Hasta la fecha se han realizado escasas investigaciones en España y Latinoamérica que aborden el ajuste psicológico de los prematuros. El presente trabajo examina el ajuste psicológico infantil y algunos factores relevantes para el mismo, en una muestra de niños prematuros españoles. Participantes: 29 menores (Media de edad=36.2 meses, DT=1.42)con antecedentes de prematuridad. El 51.7% fueron niñas. Instrumentos: Se utilizó una encuesta sociodemográfica, el Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) y la Escala de estrés parental (PSS). Resultados: Entre el 71.4 y el 82.1% de los menores obtuvieron puntuaciones consideradas normales en el SDQ, en el 50% de ellos, sus progenitores indicaron la existencia de algún impacto negativo. No se encuentran relaciones estadísticamente significativas entre las escalas del SDQ y las variables neonatales. Ser español, tener estudios superiores y encontrarse en activo se relacionó con un mejor ajuste psicológico infantil. El estrés parental se relacionó con un peor ajuste. Conclusiones: El estudio de las fortalezas y del ajuste psicológico de padres e hijos en prematuridad es de especial importancia para poder conocer, prevenir e intervenir sobre el bienestar de esta población.