Environmental behaviors for the prevention of risks caused by emerging pollutantsthe case of microplastics

  1. GARCÍA VÁZQUEZ, EVA
unter der Leitung von:
  1. Cristina García Ael Doktormutter
  2. Gabriela Topa Cantisano Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 15 von November von 2023

Gericht:
  1. Ana María Pérez García Präsidentin
  2. Juan José Fernández Muñoz Sekretär/in
  3. Annamaria Di Fabio Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 827344 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Los microplásticos son un contaminante emergente y ubicuo, especialmente abundante en el mar, cuyos riesgos para la salud humana y del ecosistema pueden ser muy importantes. En esta Tesis se aborda su prevención desde el punto de vista psicosocial, aún muy poco explorado. Siendo invisibles al ojo humano, su conocimiento público depende de los medios de información. Conductas coherentes con los imperativos R, como reducir, reciclar y reutilizar los plásticos, así como rehusar adquirir productos con microplásticos, son esenciales para conseguir frenar su entrada en el medio ambiente. Se demuestra que aspectos emocionales de la ciudadanía marina - tales como sentirse responsable de la salud del mar - y mensajes e imágenes relativas a la contaminación del mar aumentan significativamente la intención de adoptar conductas R. Se han encontrado diferencias significativas entre países con distintas culturas, como Canadá, México y España, para el grado de concienciación sobre los microplásticos. Los individuos de países con normas sociales y legislación favorables a la prohibición de microplásticos son más sensibles al problema y adoptarán conductas alineadas con los imperativos R en mayor medida que los ciudadanos de otros países de similar nivel cultural. Se propone aumentar las campañas divulgativas sobre el problema, mejorar la divulgación de la ciencia e implicar a la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente marino.