Benefactores voluntarios en Romatratamiento histórico y jurisprudencial

  1. Mohino Manrique, Ana

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1377-250-9

Año de publicación: 2022

Tipo: Libro

Resumen

La autora trata de analizar tres instituciones concatenadas, y proyectadas en la dimensión pública y privada de la persona: por un lado, las asociaciones y las fundaciones y, por otro, los derechos derivados de la sucesión hereditaria. Destaca el sentimiento de “pertenencia a la comunidad” que existe en Roma desde su fundación y se expande, a través el proceso de romanización, en los territorios conquistados. Dicho sentir es proclamado con orgullo por juristas clásicos, en especial Ulpiano y Modestino y por numerosos pensadores. Valga por todos, Elio Arístides en su célebre Discurso a Roma. Esa conciencia de conformar juntos una comunidad, entiende la autora que es la causa principal de la acción social en las actividades de beneficencia voluntaria de los cives.