La vergüenza identitaria territorial como factor motivacional de proyectos migratorios trasnacionales voluntarios en ciudadanos colombianos

  1. Salcedo Serna, Marco Alexis
Dirigida por:
  1. José Antonio Corraliza Director/a
  2. José Manuel Martínez García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 26 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Amalio Blanco Abarca Presidente/a
  2. Begoña Aramayona Quintana Secretaria
  3. Enric Pol Urrutia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación presenta los resultados obtenidos de un estudio empírico cualitativo que apostó por ofrecer algunos elementos conceptuales y teóricos que pudieran servir de respuesta a la pregunta de por qué alguien migra a otro país, sin que se encuentre padeciendo en su nación de origen circunstancias vitales de grave exclusión social o de riesgo para la preservación de la integridad física propia o de su entorno familiar. Esta fue una investigación basada en un diseño metodológico de inducción analítica, que implicó que la hipótesis asumida en la investigación se constituía en un supuesto alternativo a otro modelo de comprensión muy reconocido para explicar el tema de estudio. La investigación construyó un marco de comprensión que integró tres categorías fundamentales de análisis diferentes, la vergüenza como factor emocional motivacional del proyecto migratorio, la identidad social del migrante y las significaciones políticas de los territorios, en la que se evaluaba la viabilidad que tiene una teoría emocional sobre los espacios como modelo explicativo de la migración trasnacional voluntaria de colombianos hacia España, en contraste con las posibilidades explicativas que ofrece otros dos modelos explicativos de la migración trasnacional, la push-pull theory, como modelo explicativo racional de la migración, y la teoría de la cultura migratoria, como modelo explicativo vincular de la migración trasnacional voluntaria. El abordaje que se realizó a los datos fue cualitativo, como requerimiento ineludible a asumir, dadas las características que tenía este proyecto de investigación, en el que la plausibilidad de la hipótesis-supuesto no estaba claramente definida de antemano, como tampoco el modelo de análisis a emplear para evaluar los datos y la relación entre los factores asociados al objeto de estudio. El abordaje cualitativo se hizo utilizando el programa ATLAS.ti, en un análisis temático con estrategia de codificación abierta, axial y selectiva, en torno a una teoría emocional de las motivaciones de la migración trasnacional voluntaria. El punto de partida de esta investigación fue un conjunto de declaraciones negativas que se registraron en varios migrantes transnacionales latinoamericanos contra sus países de origen. Todo el proyecto de investigación pretendió decantar los fundamentos de esa animadversión contra la abstracción que representaba su país natal como territorio, que se interpretó era efecto de una relación muy problemática con su terruño, y en el que el prejuicio hacía sus países no parecía ser la fuente de estas sino su punto de anclaje. La investigación implicó entrevistas en profundidad a 26 colombianos, todos actualmente residentes en España, excepto una sola persona, con diferencias en los tiempos de permanencia en el país de acogida, con condiciones sociales disimiles cuando vivían en Colombia, en edades diversas en el momento en que migran y con motivaciones divergentes para elegir el país ibérico como destino migratorio. Las entrevistas interrogaron sobre distintos aspectos de la biografía del migrante, haciendo un recorrido por las distintas fases de realización de su proyecto migratorio (antes, durante y después de migrar) con un balance final sobre lo que significó esta experiencia límite para su vida. Para aprehender los orígenes de esa disponibilidad biográfica, la investigación partió de los supuestos que proporciona una teoría del reconocimiento, que convierte el anhelo de ser aceptados, admirados y contemplados por los otros en la mayor aspiración de la vida humana. En este orden de ideas, se conceptuó durante todo el proyecto que los migrantes tenían la convicción de que a través de la migración podían conseguir cambios en su reconocimiento social, sin importar los resultados materiales que lograran con su vida en otro país. Tal perspectiva fue posible formularla a partir de diversas reflexiones realizadas en la psicología ambiental que señalan que los territorios nacionales son fuente de diversas reacciones afectivas que se pueden traducir posteriormente en la decisión de permanecer en el sitio donde se encuentra, a pesar de las circunstancias adversas que puede estar enfrentando, o migrar de aquel, aun cuando el sujeto cuenta con condiciones de vida muy favorables. Una de esas reacciones afectivas que puede despertar el vínculo con los territorios es la vergüenza, al ser los territorios un factor de estabilidad y de inestabilidad de la identidad social de una persona. La labor por realizar fue entonces establecer si la identidad espacial que desarrollaban inmigrantes colombianos con su país de origen producía en ellos sentimientos de vergüenza. El modelo analítico que se empleó para abordar esta hipótesis se fundamentó inicialmente desde la teoría de la valoración, la Appraisal Theory, la cual señala que las emociones humanas son construcciones del significado que le confiere un sujeto a una situación. Y desde esta perspectiva, para interpretar la mentalidad del migrante trasnacional voluntario motivado por la vergüenza identitaria se indicó que debía aparecer en las respuestas de los entrevistados el patrón de evaluación que caracteriza a la vergüenza. De este modo, la investigación asumió la idea de que si un migrante elaboraba una narrativa sobre las razones que lo motivaron a migrar sin que se pudiera identificar en las referencias que elaboraba hacia su país de origen emociones como esperanza por el futuro de su comunidad natal, orgullo por su historia e identidad y confianza por sus capacidades de resolución de problemas, la ausencia de tales emociones en sus declaraciones se iban considerar como resultado de un tipo de educación político emocional que favorecía un proceso de discriminación negativa endogrupal que se denominó en la investigación como desapego territorial. Con los análisis realizados se concluyó que un modelo explicativo de factores emocionales de la migración trasnacional no sólo es factible sino es que además probablemente la mejor lectura que se puede realizar para comprender la intención migratoria, y por lo tanto, es quizás el mejor modelo explicativo para predecir quién puede convertirse en un futuro en migrante transnacional, quién va a retornar a Colombia, cómo va enfrentar los desafíos de adaptación al nuevo entorno, entre otras cosas. Con respecto al tipo de emociones que pueden tener un poder motivante de la intención migratoria, la investigación estableció tres grupos de afectos. En primer lugar, el anhelo de una vida mejor para sí mismo y sus inmediatos allegados, ante las carencias y dificultades que los entrevistados ubican en Colombia; en segundo lugar, el anhelo de una vida de aventura, ante la problematización que tiene para ellos una existencia individual no heroica, tediosa, repetitiva y predecible; y en tercer lugar, el anhelo de vivir con esperanza; ante la sensación de que la vida en Colombia no va para ninguna parte. Y con respecto a la vergüenza como factor motivante de la migración trasnacional voluntaria se concluyó que, aunque no se registraron valoraciones directas indiscutibles de vergüenza, de repudio claro hacia Colombia y los colombianos, varios de los entrevistados manifestaban una marcada percepción negativa general sobre Colombia, cumpliendo de ese modo con una de las atribuciones causales (la heurística de generalidad) que de acuerdo con la Appraisal Theory constituye uno de los indicadores generales de un patrón emocional de vergüenza Estos resultados no conducen por supuesto a conclusiones definitivas sobre el asunto, pero sí deja entrever que la emoción de la vergüenza, en general, cumple un papel determinante en la migración transnacional. Este modelo de comprensión del asunto tuvo además la virtud de poner en la palestra la necesidad de luchas políticas que conlleven a superar la condición de subjetividad desvalorizada que nacionales de diferentes países dan por sentado tiene su identidad nacional. Y finalmente, mostró que la psicología ambiental puede realizar aportes a los estudios migratorios, permitiendo identificar el papel que tiene el espacio para construir sentido de existencia individual.