Gestión de la Seguridad y Salud en la PYMES del Sector de la Construcción: Grado de implantación y dificultades de aplicación = Health and Safety Management in SMEs in Construction Sector: Degree of Implementation and application difficulties

  1. María Segarra 4
  2. Alvaro Romero 1
  3. Blasa María Villena 1
  4. María de las Nieves Gónzalez 3
  5. Ángel Rodríguez 2
  1. 1 Universidad Internacional Isabel I de Castilla
    info

    Universidad Internacional Isabel I de Castilla

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/055sgt471

  2. 2 Universidad de Burgos
    info

    Universidad de Burgos

    Burgos, España

    ROR https://ror.org/049da5t36

  3. 3 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

  4. 4 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Revista:
Anales de Edificación

ISSN: 2444-1309

Año de publicación: 2020

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 54-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Edificación

Resumen

El principal objetivo del presente trabajo es determinar las causas específicas que dificultan la integración de la prevención en el Sector de la Construcción, que por sus singulares características se posiciona como uno de los sectores con mayor siniestralidad laboral y con importantes carencias desde el punto de vista preventivo. El estudio realizado se circunscribe en el ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha y se orienta al ámbito de las Pymes. El método de prospección elegido ha sido la encuesta, por ser un recurso utilizado en la Investigación Cualitativa de Procesos y porque facilita información real y específica de los indicadores objeto de estudio. Para afianzar la calidad de los resultados obtenidos y contrastar su validez, se ha trabajado también con la Técnica del Focus Group mediante la colaboración de expertos del Sector de la Construcción y de la Administración Pública. Los resultados de la investigación han puesto de manifiesto desajustes en el cumplimiento real de las obligaciones preventivas en el Sector de la Construcción importantes carencias en la integración de la prevención en las estructuras organizativas de las empresas Abstract The main objective the present work is to determine the specific causes that hinder the integration of Prevention in the Construction Sector. Due to its characteristics, this industry is positioned as one of the sectors with a higher accident rate and with important deficiencies from the preventive viewpoint. The scope of the study limits to the geographical area of the Autonomous Community of Castile-La Mancha and is aimed at SMEs. The survey has been chosen as the investigation methodology, since it is a resource used in Qualitative Process Research and because it provides real and specific information on the indicators under study too. With a view to strengthen the quality of the results obtained and to contrast their validity, the Focus Group Technique has implemented through the collaboration of experts from the Construction Sector and the Public Administration. The findings of the research have revealed imbalances in the effective compliance with preventive obligations in the Construction Sector and significant deficiencies in the integration of prevention measures in the organizational structures of companies .