Restricciones a la independencia judicial en el Perúanálisis del caso Cuya Lavy y otros vs. Perú de la corte interamericana de derechos humanos
- 1 Profesor Colaborador Asistente en la Universidad Pontificia Comillas — ICADE, España. Investigador García Pelayo del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
ISSN: 0211-979X
Datum der Publikation: 2023
Nummer: 117
Seiten: 359-386
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Revista de Derecho Político
Zusammenfassung
La Sentencia del Caso Cuya Lavy y otros Vs. Perú (en adelante la Sentencia Cuya Lavy) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte IDH) representa el último estadio en la evolución de la jurisprudencia de dicha Corte respecto del procedimiento de evaluación y ratificación periódica de jueces y fiscales en el Perú. A nivel interamericano, la Sentencia Cuya Lavy sienta por primera vez un precedente claro sobre los estándares mínimos que ha de satisfacer cualquier tipo de restricción al principio de la independencia judicial en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante la Convención Americana); por lo que los estándares establecidos en esta sentencia no solo son aplicables al Perú, sino que lo son para todo Estado miembro que busque restringir en alguna medida el principio de independencia judicial en su derecho interno. Por otro lado, a nivel del derecho nacional, la Corte IDH en la Sentencia Cuya Lavy impone al Estado peruano, como medida de no repetición, la obligación de realizar adecuaciones normativas concretas para el aseguramiento de la independencia judicial; medida que obliga al Perú no solo a modificar su legislación sobre el proceso de evaluación y ratificación periódica de jueces y fiscales, sino que además implica una modificación de las normas constitucionales que legitiman dicho procedimiento. Si bien el procedimiento de la ratificación periódica de jueces y fiscales, tal y como está planteado en la Constitución peruana, mutatis mutandis, tiene parangón en el derecho comparado, sí es un caso bastante particular y con más de un siglo de tradición en la historia constitucional peruana. El presente artículo busca analizar en qué medida el principio independencia judicial es compatible con el procedimiento de la ratificación periódica de jueces y fiscales en el marco del ordenamiento jurídico peruano y el sistema interamericano de derechos humanos. Para tal fin, se recurrirá a los argumentos planteados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Sentencia del Caso Cuya Lavy y otros Vs. Perú, sometiéndolos a un análisis descriptivo-valorativo en el contexto del derecho interno peruano.
Bibliographische Referenzen
- AGUILÓ REGLA, J. (2003). «De nuevo sobre la independencia e imparcialidad de los jueces y argumentación jurídica». En BURGOS SILVA, G. (Ed.), Independencia Judicial en América Latina. ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 65-81). Ántropos, Bogotá.
- ALEXY, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. CEPC, Madrid.
- BASADRE GROHMANN, J. (2014). Historia de la República del Perú (1822-1933). Tomo XIV, Cantabria-El Comercio, Lima, 2014.
- BLANCO VALDÉS, R. (2010). La constitución de la libertad. Alianza, Madrid.
- COLOMER HERNÁNDEZ, I. (2003). La motivación de las sentencias: sus exigencias constitucionales y legales. Tirant lo Blanch, Valencia.
- DÍEZ PICAZO, L. M. (2013). Sistema de derechos fundamentales. (4ta. ed.). Civitas – Thomson Reuters, Pamplona.
- FERRER MAC-GREGOR, E. (2011). «Reflexiones sobre el control difuso de Convencionalidad», Boletín Mexicano de Derecho Comparado, pp. 917-967.
- GARCÍA DE ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ, T.-R. (2013). Curso de derecho administrativo. (13ra. ed., Vol II). Civitas – Thomson Reuters, Pamplona.
- GARCÍA PELAYO, M. (1991). Derecho constitucional comparado, Alianza, Madrid.
- GARCÍA MORILLO, J. (2018). «El poder judicial y el Ministerio Fiscal». En LÓPEZ GUERRA, L. et alt. (Eds.), Derecho Constitucional. (11ra. ed., Vol II). (pp. 191-214). Tirant lo Blanch, Valencia.
- GARCÍA RAMIREZ, S. (2013). «El control judicial interno de convencionalidad». En FERRER MAC-GREGOR, E. y HERRERA GARCÍA, H. (Eds.), Diálogo Jurisprudencial en Derecho Humanos. Entre Tribunales Constitucionales y Cortes Internacionales. (pp. 767-804). Tirant lo Blanch, Valencia.
- GRIMM, D. (2020). Constitucionalismo. Pasado, Presente, Futuro. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
- HAMILTON, A, MADISON, J. y JAY, J. (2001). El Federalista. (2da. ed.). FCE, México.
- HITTERS, J. C. (2009). «Control de convencionalidad y control de constitucionalidad. Comparación», Estudios Constitucionales 7, pp. 109-108.
- KARLAN, P. (1999). «Two Concepts of Judicial Independence». Southern California Law Review 72, pp. 535-558.
- MONTESQUIEU, C-L. S. (1985). Del Espíritu de las Leyes. Tecnos, Madrid.
- MORESO, J. (2001). «Principio de legalidad y causas de justificación. (Sobre el alcance de la taxatividad)», DOXA 24, pp. 525-545.
- REQUEJO PAGÉS, J. L. (1989). Jurisdicción e independencia judicial. CEC, Madrid.
- SÁNCHEZ MORÓN, M. (2020). Derecho administrativo. Parte General (16ta. ed.). Tecnos, Madrid.
- TARUFFO M. (2019). «Consideraciones generales sobre la independencia de los jueces», en NIEVA FENOLL J. y OTEIZA E. (Dirs.), La independencia judicial: un constante asedio. Marcial Pons, Madrid.
- TARUFFO, M. (2006). La motivación de la sentencia civil. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México D.F.
- TORRES DEL MORAL, A. (2018). «El sistema de garantías de los derechos». En GIMENO SENDRA, V., TORRES DEL MORAL, A., MORENILLA ALLARD, P. y DÍAZ MARTÍNEZ, M. (Eds.), Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. (3ra. ed.). (pp. 596-620) Edisofer, Madrid,.
- TORRES ZÚÑIGA, N. (2013). «Control de convencionalidad y protección multinivel de los derechos humanos en el Sistema Interamericano de Derecho Humanos». Derecho PUCP 70, pp. 347-369.
- RAMOS NÚÑEZ, C. (2015). Ley y Justicia en el Oncenio de Leguía. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
- RAZ, J. (1999). Practical reasons and norms. Oxford University Press, Oxford.
- RAZ, J. (1986). The morality of freedom. Oxford University Press, Oxford.