Diferentes vertientes nacionalistas anglo-norteamericanas en la obra "Pulseando con el Difícil" de Ana Lidia Vega
- Tomás Calvo Buezas (dir.)
Verlag: CEMIRA Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo
Datum der Publikation: 2001
Kongress: Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (7. 1999. Cáceres)
Art: Konferenz-Beitrag
Zusammenfassung
La inmersión lingüística en la que se encuentra sometido Puerto Rico desde 1898 obedece a unas consignas educativas y políticas que tratan de unificar, por medio de la lengua inglesa a todos los ciudadanos que se encuentran bajo el paraguas estadounidense. La idea no es nueva y la mayoría de países, por pequeños o grandes que sean, con normas unas más democráticas que otras procuran esa uniformidad lingüística que consideran es primordial para la unidad futura de ese país. Estos intentos unificadores siempre han chocado con la resistencia de los países o regiones anexionados. Anexiones que unas veces han sido de común acuerdo y otras por la fuerza de las armas, como fue el caso de Puerto Rico. En ambos casos muchas veces el experimento ha fracasado y las lenguas autóctonas han seguido hablándose en aquellos países o regiones anexionados. Bástenos ver por ejemplo el caso de la lengua celta que se sigue hablando en Gales, Escocia y en Irlanda, siendo en este último país lengua nacional. La Bretaña Francesa también cuenta con una lengua celta hablada y estudiada por un sector importante de su población. La misma Alemania tiene gran variedad de dialectos que son hablados en cada región y el alemán de Lutero bse usa principalmente en los periódicos, televisión y convenciones. El catalán y vasco también se encuentran en esta situación, lo mismo que los dialectos italianos que se siguen hablando en Italia y gozan de buena salud frente a la lengua italiana oficial. Podríamos seguir hablando de muchas más lenguas minoritarias en esta misma situación, no solo en Europa sino también en el resto del mundo. La escritora puertorriqueña Ana Lidia Vega, de forma sutil e inteligente, nos ofrece esta situación en su relato corto "Pulseando con el difícil". Ana Lidia nos muestra sus vivencias juveniles frente al difícil (la lengua inglesa), cuando siendo niña sus padres la llevan a un colegio de habla inglesa para que reciba toda su educación en inglés. La enseñanza en el centro educativo corre a cargo de monjas católicas irlandesas que muestran su deseo inquebrantable de que las alumnas aprendan inglés y la cultura norteamericana a toda costa. Pero el 17 de marzo de cada año, día de la fiesta nacional de Irlanda, su nacionalismo irlandés surgía incontenible cuando obligaban a las niñas a cantar el repertorio completo de baladas irlandesas encabezadas por "Galway Bay". Las palabras de Ana Lidia Vega no pueden ser más elocuentes al respecto:"Por algo no he olvidado yo nunca una estrofa de la primera , vibrante de pasión anti-británica y, en el contexto de la academia, peligrosamente subversiva: For the strangers came and tried to teach us their ways And scorned us just for being what we areBut they might as well go chasing after moonbeams Or light a penny-candle from a star"1. El "melting pot" estadounidense, como algunas veces se suele llamar a la sociedad norteamericana, podemos considerarlo más ficticio que real. Si bien es verdad que en las grandes ciudades de Estados Unidos habitan en la misma ciudad, también es verdad que en los barrios de esas ciudades, habitados por italianos, hispanos, orientales, hombres de color, WASPS, etc. Sus habitantes viven en mundos separados y un hombre de color puede encontrar significativas dificultades para ser aceptado en un barrio de WASP (white, anglo-saxon, protestant), existiendo también barreras raciales y sociales entre los otros grupos anteriormente señalados que dificultan la auténtica integración de todos estos grupos en uno solo.