El paleolítico superior en el sureste de la península ibéricaestudios de tecnología y funcionalidad en la industria lítica

  1. Sánchez Martínez, Noelia
Dirigida por:
  1. Ignacio Martín Lerma Director/a
  2. José Sebastián Carrión García Director/a
  3. Francisco Javier Muñoz Ibáñez Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2024

Tribunal:
  1. Joaquín Lomba Maurandi Presidente/a
  2. Dídac Roman Monroig Secretario/a
  3. Nancy Peniche May Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La industria lítica es una de las partes del registro arqueológico del Paleolítico que nos permite acercarnos a los modos de vida de las poblaciones que habitaron en este periodo. En esta tesis doctoral analizamos los procesos de fabricación de los útiles líticos y la función de un tipo de útil concreto, los elementos de proyectil, en varios yacimientos del sureste de la península ibérica durante el Paleolítico superior. Los yacimientos de los que se ha seleccionado la muestra de estudio son la Cueva del Arco (Cieza), la Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco), la Cueva del Algarrobo (Mazarrón), la Cueva del Caballo y la Cueva de los Mejillones (Cartagena). Estos se corresponden con los tecnocomplejos Gravetiense inicial, Solutrense superior final y Magdaleniense superior y final. También se analiza el conjunto lítico del sitio de Val Lastari (Véneto, Italia), adscrito al Epigravetiense. En este trabajo nos planteamos una serie de objetivos. Pretendemos generar, en primer lugar, una base bibliográfica y de conocimiento sobre el contexto arqueológico y paleoambiental del sureste peninsular y de otras regiones anexas. Sobre ella profundiza en los yacimientos seleccionados para atender las siguientes cuestiones: conocer los índices de útiles y sus características; comprender las distintas cadenas operativas; analizar de forma tecnológica y tipométrica los elementos líticos; profundizar en la gestión de las materias líticas; y observar la evolución funcional de los elementos de proyectil. Al inicio de este trabajo se plantean una serie de hipótesis que giran en torno a la evolución de los procesos de talla lítica, la intencionalidad de los y las talladoras durante el desarrollo de la cadena operativa y los objetivos de la talla, los cambios tipológicos entre los distintos periodos y sus motivaciones, y los procesos de fracturación de los proyectiles. En definitiva, planteamos que en el Paleolítico superior se da un proceso de evolución de los métodos de talla, vinculados con la adaptación a los cambios paleoambientales, culturales y tecnológicos que se suceden durante los distintos tecnocomplejos que componen el periodo. Para alcanzar estos objetivos y validar o no las hipótesis expuestas se emplean métodos de análisis que se corresponden con la tecnología y la tipología lítica y los estudios funcionales. A nivel tecno-tipológico se lleva a cabo un análisis de las cadenas operativas y los métodos y técnicas de talla lítica empleados, a través de la realización análisis diacríticos, el registro de las características tecnológicas y tipológicas de los soportes y de los tipos de retoque empleados en la confección de los útiles. La muestra sobre la que se lleva a cabo el trabajo consta de núcleos, productos de acondicionamiento de núcleo, soportes y útiles retocados. También se hace un estudio tipométrico de los conjuntos más representativos, mediante el análisis de multivariables utilizando el método k-means. Así mismo, hemos empleado la arqueología experimental para avanzar en la comprensión de los métodos y técnicas de talla empleados en la fabricación de proyectiles foliáceos solutrenses. En el experimento planteado se replican preformas de puntas localizadas en la Cueva de Ambrosio, controlando una serie de variables, para posteriormente comparar los atributos tecnológicos generados con las piezas arqueológicas. Por último, se llevan a cabo estudios funcionales de fracturas de puntas de proyectil, mediante la observación a través de lupa binocular de las fracturas y la clasificación de estas a nivel morfológico y de localización dentro del soporte. Tras la contextualización de los yacimientos a nivel arqueológico y paleoambiental y el estudio de los restos líticos empleando la metodología expuesta, se obtienen una serie de resultados, que tras su discusión nos permiten llegar a unas conclusiones relacionadas con las hipótesis iniciales. Se confirma que los métodos de talla presentan cambios entre los distintos tecnocomplejos, aunque los útiles se corresponden con funciones similares; que el objetivo de la talla es la obtención de soportes laminares, a excepción del yacimiento solutrense, en el que las lascas ganan representatividad por su vinculación con la elaboración de proyectiles; que se constata la progresiva microlitización o reducción del tamaño de los útiles, en relación con los cambios paleoambientales del entorno; que las similitudes a la hora de confeccionar elementos de proyectil de dorso en todos los conjuntos analizados; y que las puntas foliáceas muestran un proceso de estandarización en su fabricación. Se ve así que en el Paleolítico superior hay un proceso de evolución en la tecnología lítica que genera indicadores de regionalización tecno-cultural.