'Historia secreta del mundo', de Emilio Gavilanesuna novela imposible, una colección de microrrelatos
ISSN: 1133-3634
Argitalpen urtea: 2018
Zenbakia: 27
Orrialdeak: 769-798
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
Laburpena
The article is related to a recent book: Historia secreta del mundo (2015), by Emilio Gavilanes. Specifically, it aims to demonstrate how its narrative structure is created from the tension between the genre of the microstory and that of the novel, such that one would have to ponder why the author decides on the former to express himself. It seems crucial that the collection of microstories that comprise Historia secreta del mundo are not told as separate chains, but rather form a single unit thanks to the central theme (time), which, furthermore, is of relevant structural value and on which we shall focus.
Finantzaketari buruzko informazioa
1. Este trabajo se ha llevado a cabo gracias al programa de Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Agradezco tanto a Carmen Valcárcel como a Elisa Martín Ortega la oportunidad de conocer y tratar en persona a Emilio Gavilanes, así como los ilustradores comentarios del mismo acerca de su literatura, fundamentales para lo que planteo en este artículo.Finantzatzaile
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Spain
- Total France
Erreferentzia bibliografikoak
- ANDRES-SUÁREZ, I. (2013). “Introducción”. En VV. AA., Antología del microrrelato español (1906-2011): el cuarto género narrativo, I. Andres-Suárez (ed.), 19-115. 2.ª ed. Madrid: Cátedra.
- ANDRES-SUÁREZ, I. y RIVAS, A. (2008). La era de la brevedad: el microrrelato hispánico. Palencia: Menoscuarto.
- AVALLE-ARCE, J. B. de (1988). “Cervantes y el narrador infidente”. Dicenda 7, 163-172.
- BAJTÍN, M. (1989). “Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela: ensayos de poética histórica”. En Teoría y estética de la novela, H. S. Kriúkova y V. Cazcarra (trads.), 237-409. Madrid: Taurus.
- BAQUERO GOYANES, M. (2001). Estructuras de la novela actual. 2.ª ed. Madrid: Castalia.
- BOBES NAVES, M. C. (1985). Teoría general de la novela: semiología de “La Regenta”. Madrid: Gredos.
- BORGES, J. L. (1997). Obras completas III. 1975-1985, C. V. Frías (ed.). Barcelona: Emecé.
- CALVO REVILLA, A. y NAVASCUÉS, J. (2012). Las fronteras del microrrelato: teoría y crítica del microrrelato español e hispanoamericano. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
- ETTE, O. (2009). Del macrocosmos al microrrelato. Literatura y creación: nuevas perspectivas transareales, R. M. S. de Maihold (trad.). Guatemala: F&G Editores.
- ETTE, O., INGENSCHAY, D., SCHMIDT-WELLE, F. y VALLS, F. (2015). MicroBerlín: de minificciones y microrrelatos. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
- FORSTER, E. M. (2005). Aspects of the Novel. Londres: Penguin.
- GARCÍA BERRIO, A. y HUERTA CALVO, J. (1992). Los géneros literarios: sistema e historia. Madrid: Cátedra.
- GAVILANES, E. (2015). “Entrevista con Emilio Gavilanes”. Cierta Distancia, 16 de noviembre. Disponible en http://ciertadistancia.blogspot.com.es/2015/11/emilio-gavilanes-cuestionario-basico.html [6 de marzo de 2017].
- GAVILANES, E. (2015). Historia secreta del mundo. Madrid: La Discreta.
- HERNÁNDEZ VALCÁRCEL, C. (1997). El cuento medieval español. Murcia: Universidad de Murcia.
- JAUSS, H. R. (1970). Literaturgeschichte als Provokation. Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag.
- JAUSS, H. R. (1970). “Littérature médiévale et théorie des genres”, Poétique 1, 79-101.
- LAGMANOVICH, D. (2006). El microrrelato: teoría e historia. Palencia: Menoscuarto.
- LÉVI-STRAUSS, C. (1958). Anthropologie structurale. París: Plon.
- LYOTARD, J.-F. (1979). La Condition postmoderne: rapport sur le savoir. París: Minuit.
- MATA INDURÁIN, C. (2001). “El cuento en Navarra en los años noventa”. En El cuento en la década de los noventa, J. Romera Castillo y F. Gutiérrez Carbajo (eds.), 91-102. Madrid: Visor Libros / Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- MERINO, J. M.ª (2016). “Entrevista con José María Merino”. El Mundo, supl. El Cultural, 8 de marzo. Disponible en http://www.elcultural. com/noticias/letras/Jose-Maria-Merino-Nuestros-gobernantesdeberian-leer-Calila-y-Dimna/9022 [6 de marzo de 2017].
- PROPP, V. (1985). Morfología del cuento, F. Díez del Corral (trad.). Madrid: Akal.
- PUJANTE, B. (2008). “Minificción y título”. En La era de la brevedad: el microrrelato hispánico, I. Andres-Suárez y A. Rivas (eds.), 245-259. Palencia: Menoscuarto.
- ROJO, V. (1996). Breve manual para reconocer minicuentos. Caracas: Equinoccio / Fundarte.
- ROMERA CASTILLO, J. y GUTIÉRREZ CARBAJO, F. (eds.) (2001). El cuento en la década de los noventa. Madrid: Visor Libros / Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- SOUVAGE, J. (1965). An Introduction to the Study of the Novel. Gante: Wetenschappelijke Uitgeverij E. Story-Scientia.
- TACCA, Ó. (1985). Las voces de la novela. 3.ª ed. Madrid: Gredos.
- TODOROV, T. (1971). “Les deux logiques du récit”. Lingua e Stile 6.3, 365-378.
- TODOROV, T. (1982). La Conquête de l’Amérique: la question de l’autre. París: Seuil.
- VALLS, F. (2008). Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Madrid: Páginas de Espuma.
- ZAVALA, L. (2004). Cartografías del cuento y la minificción. Sevilla: Renacimiento.