Publicaciones (19) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2007

  1. Aproximación a la obra poética de un jesuita novohispano: Juan de Cigorondo

    Herencia cultural de España en América: poetas y cronistas andaluces en el Nuevo Mundo, Siglo XVI : actas del I Encuentro de Literatura Hispanoamericana Colonial (Universidad de Sevilla), pp. 141-158

  2. Cervantes, "Don Quijote" y la novela de la Revolución Mexicana

    Utopías americanas del Quijote (Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), pp. 365-375

  3. Cronicón del medievo, de Lauro Olmo: hacia en neorrealismo por la reteatralización burlesca

    Acotaciones: revista de investigación teatral, Núm. 18, pp. 57-76

  4. Desterradas del Parnaso: examen de un monte que sólo admitió musas

    Bulletin hispanique, Vol. 109, Núm. 2, pp. 421-448

  5. DÍAZ-CASANUEVA, Humberto, El blasfemo coronado [1926-1991]. Antología poética, edición de Luis Bagué Quílez y Joaquín Juan Penalva, Madrid, Huerga y Fierro Editores, 2006, 362 pp.

    Revista de literatura, Tomo 69, Núm. 138, pp. 687-692

  6. Gallego, Juan Nicasio (1777-1853)

    Doscientos críticos literarios en la España del siglo XIX: diccionario biobibliográfico (Instituto de la Lengua Española), pp. 383-387

  7. Gongorismo en las cerezas del cementerio de Gabriela Miró

    En teoría hablamos de literatura

  8. La Guerra de la Independencia en la literatura española (1814-1914)

    Cuadernos Dieciochistas, Núm. 8, pp. 267-278

  9. La dramaturgia del muñeco en la posguerra española: semiología de la obra de Alfredo Mañas

    Crítica hispánica, Vol. 29, Núm. 1, pp. 73-94

  10. La escena española en la encrucijada (1890-1910)

    Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, Vol. 32, Núm. 2, pp. 564-570

  11. La literatura española durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)

    Cuadernos del Lazarillo: Revista literaria y cultural, Núm. 33, pp. 22-26

  12. La mujer del siglo XVIII mexicano en "La Quijotita y su prima" de Fernández de Lizardi

    Territorios de La Mancha: Versiones y subversiones cervantinas en la literatura hispanoamericana

  13. Leyendo «fontezicas de filosophía». Marginalia a un ejemplar de la Tragicomedia de Calistoy Melibea (Zaragoza, 1507)

    Actas del Simposio Internacional "1502-2002, Five hundred years of Fernando de Rojas Tragicomedia de Calisto y Melibea": (18-19 de octubre de 2002, Departamento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington) (The Hispanic Seminary of Medieval Studies), pp. 269-310

  14. Méthodologie d'étude du carnaval dans le théâtre espagnol de l'après-guerre à nos jours

    Degres

  15. Pensar la teatralidad. Miguel Romero Esteo y las estéticas de la Modernidad

    Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, Vol. 32, Núm. 2, pp. 541-546

  16. Sigüenza, el amigo de Miró. Uso público y ficticio de la vida privada

    Analecta Malacitana ( AnMal electrónica ), Núm. 23, pp. 15-33

  17. Sobre la puesta en escena de "Guernica", de Jerónimo López Mozo, en el siglo XXI

    Análisis de espectáculos teatrales (2000-2006): actas del XVI seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías

  18. Teoría y práctica de la metáfora en torno a Fervor de Buenos Aires, de Borges

    Cuadernos de Aleph, Núm. 2, pp. 79-93

  19. Violante do Céu y los avatares políticos de la Restauraçao

    Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas, Vol. 7, Núm. 28, pp. 137-150