Publicaciones (52) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2012

  1. An uncertain future for the dehesa landscape and its sustainable management

    Nuevos aires en la Geografía Española del siglo XXI: contribución española al 32.º Congreso de la Unión Geográfica Internacional

  2. Análisis del régimen histórico de incendios forestales en la Comunidad de Madrid (1985-2010) y su relación con los cambios de usos del suelo

    Tecnologías de la información geográfica en el contexto del cambio global: XV Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica. Madrid CCHS-CSIC 19 al 21 de septiembre de 2012

  3. Análisis detallado del crecimiento urbano mediante tecnologías de la información geográfica

    Análisis de la dinámica urbana y simulación de escenarios de desarrollo futuro con tecnologías de la información geográfica (RA-MA), pp. 81-121

  4. Aproximaciones a los conflictos sociales y propuestas sostenibles de urbanismo y ordenación del territorio en México

    Revista de estudios sociales, Núm. 42, pp. 40-56

  5. Apuntes sobre los riesgos sociales, componente principal de la vulnerabilidad social

    Vulnerabilidad social: posicionamiento y ángulos desde geografías diferentes (Universidad de Granada), pp. 57-68

  6. Cambios de usos del suelo en la Comunidad de Madrid: Analizando el pasado y simulando el futuro

    Tecnologías de la información geográfica en el contexto del cambio global: XV Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica. Madrid CCHS-CSIC 19 al 21 de septiembre de 2012

  7. Cambios en la industria y en el paisaje vitivinícola de la Denominación de Origen de Cigales: (Castilla y León, España)

    Estudios geográficos, Vol. 73, Núm. 272, pp. 63-90

  8. Cambios socio-espaciales en los municipios del área metropolitana norte de Valladolid

    La población en clave territorial: procesos, estructuras y perspectivas e análisis actas XIII Congreso de la Población Española

  9. Claves del crecimiento urbano actual

    Análisis de la dinámica urbana y simulación de escenarios de desarrollo futuro con tecnologías de la información geográfica (RA-MA), pp. 19-78

  10. Contextos demográficos, socioeconómicos y urbanísticos en las grandes metrópolis de Europa y América Latina: De la crisis a las propuestas

    Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León, Núm. 6, pp. 5-7

  11. Crecimiento metropolitano y nuevas tipologías residenciales en la ciudad de Madrid (España)

    Nuevos aires en la Geografía Española del siglo XXI: contribución española al 32.º Congreso de la Unión Geográfica Internacional

  12. Educar la Interioridad en tiempos de globalización

    Actas del IV Congreso Internacional Educación Católica para el Siglo XXI: La educación para la "interioridad" : aportación de la Compañía de Jesús y de la Orden del Carmelo a la educación, Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir", actas, 4-6 de mayo del 2011

  13. El cálculo de geodiversidad como herramienta para la gestión territorial

    Avances de la geomorfología en España, 2010-2012: actas de la XII Reunión Nacional de Geomorfología, Santander, 17-20 septiembre de 2012

  14. El incierto futuro del paisaje de dehesa y su gestión integral sostenible

    Nuevos aires en la Geografía Española del siglo XXI: contribución española al 32.º Congreso de la Unión Geográfica Internacional

  15. El proceso progresivo de suburbanización residencial en nuestro país, hacia el modelo de la ciudaddispersa. Medición mediante un SIG raster, para el caso de las aglomeraciones urbanas de Madridy Granada

    Caminando hacia un compromiso por el territorio: relatoría, ponencias y comunicaciones

  16. El vino y su paisaje a través de la literatura: los relatos de los viajeros europeos de los siglos XVIII y XIX

    Vino y alimentación: estudios humanísticos y científicos (Universidad de La Rioja), pp. 287-294

  17. Enseñar Geografía a través del análisis de imágenes con la ayuda del campus virtual y la pizarra digital interactiva

    CERSA

  18. Enseñar geografía a través del análisis de imágenes con la ayuda del campus virtual y la pizarra digital interactiva (PDI)

    CERSA

  19. Entretejido y acercamiento a la vulnerabilidad social, sus posicionamientos, sus geografías

    Vulnerabilidad social: posicionamiento y ángulos desde geografías diferentes (Universidad de Granada), pp. 15-28

  20. Estatuillas chinas del Museo Nacional de Ciencias Naturales: ocho aportaciones orientales de D.Juan de Cuéllar en el siglo XVIII

    Madrid histórico, Núm. 38, pp. 12-16