Publicaciones en las que colabora con Ernestina Badal (10)

2013

  1. Concheros del sur de Iberia en el límite Pleistoceno-Holoceno

    F. Javier Fortea Pérez: Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenaje (Ediciones de la Universidad de Oviedo), pp. 179-194

  2. Una perspectiva mediterránea sobre el proceso de neolitización: los datos de la cueva de Nerja en el contexto de Andalucía (España)

    Menga: Revista de prehistoria de Andalucía, Núm. 4, pp. 53-78

2012

  1. Charcoal analysis at the San Chuis hill fort (Allande, Asturias, Spain)

    Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia-Extra, Núm. 13, pp. 125-134

  2. El corredor costero meridional: los cazadores gravetienses de la cueva de Nerja (Málaga, España)

    Pensando el Gravetiense: nuevos datos para la región cantábrica en su contexto peninsular y pirenaico (Ministerio de Educación Cultura y Deporte), pp. 104-113

2011

  1. Charcoal analysis at the San Chuis hill fort (Allande, Asturias, Spain)

    Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia-Extra, Núm. 11, pp. 157-158

  2. Evolución paleogeográfica, paleoclimática y paleoambiental de la costa meridional de la Península Ibérica durante el Pleistoceno superior: el caso de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España)

    Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica, Tomo 105, Núm. 1

2010

  1. Treinta años de investigación sobre el Paleolítico Superior en Andalucía: la cueva de Nerja (Málaga, España)

    El Paleolítico superior peninsular. Novedades del siglo XXI: [homenaje al profesor Javier Fortea]

2003

  1. El registro paleobiológico cuaternario del yacimiento arqueológico de la Cueva de Nerja (Málaga, España)

    Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica, Tomo 98, Núm. 1, pp. 73-89