Publicaciones (24) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

1997

  1. Algunos datos para la caracterización del fenómeno ibérico en la provincia de Ciudad Real

    Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología : Elche, 1995

  2. Apuntes para las claves interpretativas de la sisapo republicana: Testimonios materiales

    Actas del XXIII Congreso Nacional de Arqueología : Elche, 1995

  3. Arte paleolítico en Extremadura: la cueva de mina de Ibor

    Revista de arqueología, Año 18, Núm. 196, pp. 24-29

  4. Arte rupestre en Andalucia. Nuevas investigaciones.

    Extremadura arqueológica VII: Jornadas sobre Arte Rupestre en Extremadura (Consejería de Cultura y Patrimonio), pp. 33-52

  5. Avance al estudio de la cueva de Maltravieso (Cáceres). El Arte Rupestre en Extremadura

    Extremadura arqueológica VII: Jornadas sobre Arte Rupestre en Extremadura (Consejería de Cultura y Patrimonio), pp. 95-118

  6. Diccionario de Prehistoria

    Alianza

  7. El Paleolítico Superior en la Meseta

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 10, pp. 55-88

  8. El Pleistoceno Superior final en el sur de la Península Ibérica

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 10, pp. 27-54

  9. El castro de San Chuís (Pola de Allande): la recuperación de un enclave para la historia antigua de Asturias

    Memorias de historia antigua, Núm. 18, pp. 319-340

  10. El conjunto termal de la llamada "Villa" del Camino Viejo de las Sepulturas (Bazalote, Albacete)

    Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua, Núm. 10, pp. 327-350

  11. Estudio geoarqueológico del yacimiento de "La Corona"-"El Pesadero" (Manganeses de la Polvorosa, Zamora)

    Brigecio: revista de estudios de Benavente y sus tierras, Núm. 7, pp. 21-46

  12. Historiografía y novedades del arte mueble Paleolítico en la Península Ibérica

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 10, pp. 129-174

  13. La Cueva de Ambrosio (Almería): nuevas aportaciones. El arte rupestre paleolítico

    El món mediterrani després del pleniglacial (18000-12000 BP): col·loqui, Banyoles 1995 (Museo de Arqueología de Cataluña = Museu d'Arqueologia de Catalunya), pp. 385-398

  14. La caza en el Solutrense cantábrico: una nueva perspectiva

    Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, Núm. 50, pp. 3-36

  15. La punta de muesca de tipo mediterráneo: análisis tecnológico y funcional

    Trabajos de Prehistoria, Vol. 54, Núm. 1, pp. 99-120

  16. Las estructuras de combustión en la cueva de Ambrosio: estudio preliminar

    El món mediterrani després del pleniglacial (18000-12000 BP): col·loqui, Banyoles 1995 (Museo de Arqueología de Cataluña = Museu d'Arqueologia de Catalunya), pp. 399-409

  17. Las termas romanas de Hispania: Balance historiográfico y perspectivas de investigación

    Termalismo antiguo : I Congreso peninsular : actas : Arnedillo (La Rioja), 3-5 octubre 1996 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 381-390

  18. Los cazadores-recolectores cantábricos del Inter Laugerie Lacaux

    Complutum, Núm. 8, pp. 7-32

  19. Los grabados paleolíticos de la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz)

    El món mediterrani després del pleniglacial (18000-12000 BP): col·loqui, Banyoles 1995 (Museo de Arqueología de Cataluña = Museu d'Arqueologia de Catalunya), pp. 355-363

  20. Los niveles cerámicos de la Cueva de La Carihuela (Piñar, Granada): mitos y realidades

    II Congreso de Arqueología Peninsular: Zamora, del 24 al 27 de septiembre de 1996