Publicaciones (16) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2012

  1. "Por tanto reparo y adereço". Las infraestructuras portuarias y la red de intereses de las villas vizcaínas medievales en la ejecución de las obras

    Gentes de mar en la ciudad atlántica medieval

  2. Aberturas: un despoblado de la periferia de Campo de Calatrava

    Mundos medievales: espacios, sociedades y poder : homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (Editorial de la Universidad de Cantabria), pp. 971-982

  3. Capítulo III. Mecenazgo: Dinastía: reinas mecenas en los albores del humanismo

    Retrato de la mujer renacentista (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 67-90

  4. El concejo de Piedrahíta:: un ejemplo de economía de inversión a comiezos del siglo XVI (1515-1521)

    Institución Gran Duque de Alba 1962-2012:: 50 años de cultura abulense (Institución Gran Duque de Alba), pp. 49-63

  5. Estepa Díez, Carlos; Álvarez Borge, Ignacio; Santamarta Luengos, José María. Poder real y sociedad: estudios sobre el reinado de Alfonso VIII (1158-1214). León: Universidad de León, 2011

    Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, Núm. 25, pp. 333-334

  6. La concepción de la realeza aqueménida en Heródoto y Plutarco: Darío I y Artajerjes II

    Historia, identidad y alteridad: actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores

  7. La legislación general acerca de los judíos en el reinado de Juan II de Castilla

    Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, Núm. 25, pp. 119-146

  8. La política respecto al musulmán sometido y las limitaciones prácticas de la cruzada en tiempos de Fernando III (1199-1252)

    Fernando III: tiempo de cruzada (México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Madrid: 9123Sílex, 2012), pp. 11

  9. Las finanzas de un concejo castellano, Piedrahíta, siglos XV-XVI.: estudio y documentos, volumen XII (1515-1517)

    Obra Cultural

  10. Los Hospitalarios Castellanos en la época de Fernando III

    Fernando III: tiempo de cruzada (México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Madrid: 9123Sílex, 2012), pp. 10

  11. Los hospitalarios en la "Extremadura" castellana (siglos XII y XIII)

    La historia peninsular en los espacios de frontera: las "extremaduras históricas" y la "transierra" (siglos XI-XV) (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), pp. 179-187

  12. Mujeres de la Orden del Hospital en la España Medieval

    Mundos medievales: espacios, sociedades y poder : homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (Editorial de la Universidad de Cantabria), pp. 71-78

  13. Un privilegio de Almodóvar del Campo: ¿un documento perdido?

    Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (Granada : Universidad de Granada, 2012), pp. 19-28

  14. Un significativo tesoro documental para la historia del Reino de Granada: la documentación en árabe del archivo municipal de Baza (Granada)

    Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites (Granada : Universidad de Granada, 2012), pp. 107-120

  15. Un sistema fiscal en manos de terceros: arrendamientos y arrendatarios de la villa de Bilbao (siglos XV-XVI)

    Tesoreros, "arrendadores" y financieros en los reinos hispánicos: la Corona de Castilla y el Reino de Navarra (siglos XIV-XVII) (Instituto de Estudios Fiscales), pp. 219-240

  16. ¿Existieron ejércitos cruzados en la época de Fernando III?

    Fernando III: tiempo de cruzada (México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas; Madrid: 9123Sílex, 2012), pp. 7