Publicaciones (38) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2014

  1. Alambradas coloniales: civilizados , salvajes y la guerra contra el Mau Mau

    Mujeres y guerra: cuerpos, territorios y anexiones (Biblioteca Nueva), pp. 73-108

  2. Antropología, injusticia y nuevas formas de protesta

    Periferias, fronteras y diálogos: actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona, 2–5 de septiembre de 2014

  3. Antropología, injusticia y nuevas formas de protesta

    Periferias, fronteras y diálogos: una lectura antropológica de los retos de la sociedad actual

  4. Aportes y sugerencias para una antropología social del siglo XXI

    Endoxa: Series Filosóficas

  5. Carmen Ascanio Sánchez, Consuelo Martín Fernández, Sara García Cuesta, Maricela Perera Pérez y Aurea Matilde Fernández Muñiz (2013). La población de mayores españoles en Cuba. Migraciones, bienestar y políticas sociales. Mercurio Editorial, Madrid

    Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, Núm. 28, pp. 215-216

  6. Contribuciones desde la etnografía al tema del abandono escolar

    ¿Qué tiene que decir la Etnografía sobre el abandono escolar?

  7. Cuerpos sin fronteras, más allá y más acá del cuerpo: economías políticas y material-simbólicas del riesgo, la salud y el bienestar

    Periferias, fronteras y diálogos: actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona, 2–5 de septiembre de 2014

  8. De lo lejano a lo próximo: un viaje por la Antropología y sus encrucijadas

    Editorial Universitaria Ramón Areces

  9. De política pública a práctica escolar: procesos de elaboración y (re)interpretación de la educación intercultural en Bolivia

    Estudios etnográficos de las políticas públicas en contextos educativos: [Actas definitivas del III Congreso de Etnografía y Educación ] [Contextos múltiples de socialización y aprendizaje. Un análisis desde la etnografía de la educación]

  10. El concepto de educación. Materiales para pensar

    Etnografías de la educación y conceptos de educación: [Contextos múltiples de socialización y aprendizaje. Un análisis desde la etnografía de la educación]

  11. El descanso de los muertos. Territorios del morir y del permanecer

    Resistência e/y memória: Perspectivas ibero-americanas (Instituto de História Contemporânea (IHC)), pp. 315-324

  12. El precio del progreso… y quién lo paga: participación ciudadana y toma de decisión en el diseño urbano del espacio público. El caso del metropolitano, Lima, Perú

    Periferias, fronteras y diálogos: actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona, 2–5 de septiembre de 2014

  13. En torno a la ética en el trabajo de campo. Reflexiones e inquietudes compartidas

    Gestión de acceso al campo y devolución de los resultados: [Contextos múltiples de socialización y aprendizaje. Un análisis desde la etnografía de la educación]

  14. Etnografías de la educación y conceptos de educación: [Contextos múltiples de socialización y aprendizaje. Un análisis desde la etnografía de la educación]

    Traficantes de Sueños

  15. Gestión de acceso al campo y devolución de los resultados: [Contextos múltiples de socialización y aprendizaje. Un análisis desde la etnografía de la educación]

    Traficantes de Sueños

  16. Globalización de las migraciones: identidad y pertenencia entre los inmigrantes latinoamericanos en Europa

    El nacimiento de la libertad en la península ibérica y Latinoamérica: actas del XVI Congreso Internacional de AHILA. San Fernando (España), 6 al 9 de septiembre de 2011 [CD-ROM]

  17. Imágenes proscritas: hacia una tipología de fotografías de posguerra

    Fotografía y arte: IV Encuentro en Castilla-La Mancha

  18. Introducción

    Endoxa: Series Filosóficas, Núm. 33, pp. 9-12

  19. Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales

    Lectura Plus

  20. La antropología en la encrucijada: diálogos con el cine y la literatura

    Periferias, fronteras y diálogos: una lectura antropológica de los retos de la sociedad actual