Current projects Ongoing projects a researcher is involved in

  1. IMPlementing geriatric assessment for dose Optimization of CDK 4/6-inhibitors in older bReasT cAncer patieNTs

    JOSE MANUEL REALES AVILES

  1. RED DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES (RIAPAd)

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  2. AdvancementS in Social Economy through Technological Solutions

    MARTA SOLORZANO GARCIA

  3. Memoria operativa y Educación. Relación entre la comprensión lectora, el funcionamiento ejecutivo y la dieta en alumnado de educación primaria

    ISABEL GOMEZ VEIGA

  4. Reconsolidación de memorias asociadas a autoadministración de heroína y su implicación en prevención de recaídas: posible uso terapéutico de la vía mTOR

    MARCOS UCHA TORTUERO

  5. Estudio de la implicación de la microglía en la adicción a cocaína y exploración de nuevas estrategias terapéuticas asociadas

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  6. Procesos psicobiológicos implicados en la abstinencia del policonsumo de cocaína y alcohol

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  1. A Multi-Theory Multi-Method Approach for Preventing and Reducing Radicalization leading to Violence

    ANGEL GOMEZ JIMENEZ

  2. Integrating innovative theories and practices in historical culture and education

    MARISA N GONZALEZ DE OLEAGA

  3. Hacia un modelo comprehensivo de alfabetización emergente: Un enfoque basado en la evidencia para promover las oportunidades de aprendizaje para todos en educación infantil

    MARIA TERESA MARTIN-ARAGONESES

  4. Antecedentes, Manifestaciones y Consecuencias del Clasismo Ambivalente

    MARIO SAINZ MARTINEZ

  5. El estudio de la humillación en su contexto: rechazo social, conflicto intergrupal, acoso sexual y acoso escolar

    SAULO FERNANDEZ ARREGUI

  6. Diferencias evolutivas, de género y perfil clínico en la solución de tareas espaciales: el papel del cambio de estrategia, velocidad de respuesta y autoevaluación

    MARIA JOSE CONTRERAS ALCALDEJULIA MAYAS ARELLANO

  1. Ciclo de cine fórum: la psicología en la ficción cinematográfica

    LAURA MENDEZ ZABALLOS

  2. Proyecto ATALANTA: Ocio deportivo para la recuperación de personas con Trastorno Mental Grave

    DIEGO ANTONIO GALAN CASADO

  3. Evaluación de una versión grupal del protocolo transdiagnóstico UP-A para el tratamiento de la ansiedad y depresión en adolescentes

    JULIA GARCIA ESCALERA

  4. Attract, Retain and Develop New Nuclear Talents Beyond Academic Curricula

    JAVIER SANZ GOZALO

  5. Los fundamentos motivacionales y los desafíos del cambio social: perspectiva de género, cultural y de clase para la transformación social

    LUCIA LOPEZ RODRIGUEZALEXANDRA VAZQUEZ BOTANA

  6. Programa de TCC transdiagnóstica por internet para el tratamiento y prevención de los trastornos emocionales en adolescentes asociados a la pandemia de COVID-19 (iUP-A)

    PALOMA CHOROT RASO

  7. Negar, inhibir, olvidar. Efectos cognitivos y neurofisiológicos de la negación.

    DAVID BELTRAN GUERRERO

  8. PARTICIPACIÓN DE LOS ANDRÓGENOS EN LA PROGRAMACIÓN DE LOS CIRCUITOS NEUROHORMONALES QUE REGULAN LA ALIMENTACIÓN EN RATAS MACHO Y HEMBRA

    PALOMA COLLADO GUIRAOMARIA ELENA PINOS SANCHEZ

  9. Lo que aprendí estando en prisión. Profundizar en la naturaleza de la fusión de identidad, la formidabilidad física y espiritual y sus mecanismos subyacentes

    ANGEL GOMEZ JIMENEZ

  10. Retorno al trabajo tras una enfermedad. Antecedentes y Consecuentes personales y psicosociales

    Mª CRISTINA GARCIA AELGABRIELA ELBA TOPA CANTISANO

  11. Determinantes ambientales en la anorexia por actividad y alteraciones en la plasticidad sináptica

    MIGUEL MIGUENS VAZQUEZRICARDO PELLON SUAREZ DE PUGA

  12. Mecanismos Implicados en los efectos nocivos de las dietas con alto contenido en grasas saturadas en los procesos de aprendizaje y memoria dependientes del hipocampo

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  13. El líder como base segura en el ámbito militar: un análisis multinivel, longitudinal y transcultural

    FERNANDO JORGE MOLERO ALONSOJUAN ANTONIO MORIANO LEON

  14. Identificación de los factores psicobiolológicos que median la relación entre la soledad social y emocional, el aislamiento social y el deterioro cognitivo en el envejecimiento

    CESAR VENERO NUÑEZ

  15. Innovación tecnológica y metodológica para la enseñAnza de lenguas y GeneraciÓn de sineRgias en el ámbito rural

    MARIA ELENA BARCENA MADERATIMOTHY MARTIN READ

  16. Sistemas dinámicos inteligentes asistidos centrados en el HUMano con tecnologías de sensado (HUManAID-Sens)

    OLGA C. SANTOS

  17. COVID-19 Y EMBARAZO: EFECTOS A LARGO PLAZO DE LA ACTIVACIÓN INMUNE POR VIRUS DURANTE LA GESTACIÓN SOBRE EL CONSUMO COMPULSIVO DE ALCOHOL Y EL JUEGO PATOLÓGICO.

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  18. Efectos de los estímulos familiares y quiméricos en una tarea de puzles: un estudio con EEG y Eye-Tracke

    PILAR TORIL BARRERA

  19. Estudio de las diferencias sexuales en vulnerabilidad al consumo compulsivo de alcohol en la edadadulta inducida por la exposición a diferentes concentraciones de cannabinoides en la adolescencia

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  20. Sistema de valoración y gestión del riesgo de conductas autolesivas suicidas y no suicidas en adolescentes

    MIGUEL ANGEL CARRASCO ORTIZFRANCISCO PABLO HOLGADO TELLO

  21. AYUDA EXTRAORDINARIA MANTENIMIENTO PALOMA COLLADO-HELENA PINOS

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  22. Loneliness, cognitive capacity and empathy: Endocrine, psychological and brain acitivity mechanisms

    SHISHIR BALIYAN

  23. Consumo de cannabis en la adolescencia como posible factor de riesgo para el desarrollo de adicción al ejercicio físico en un modelo animal de actividad inducida por inanición

    RICARDO PELLON SUAREZ DE PUGA

Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated

2024

  1. Unidad de prototipos de la UNED

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  2. Psicobiocoffees

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  3. Estudio de los efectos metabolómicos, inmunológicos y proteómicos producidos durante la abstinenciadel policonsumo de cocaína y alcohol

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  4. Jornadas de divulgación para reducir el edadismo y promover el envejecimiento activo y saludable

    Mª ANGELES MOLINA MARTINEZ

  5. Diálogos UNED: Máquinas y mentes. Lenguaje natural y Algoritmos en la era de chat GPT

    ISABEL ORENES CASANOVA

  6. RED DE INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE ADICCIONES (RIAPAd) ATENCIÓN PRIMARIA, CRONICIDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  7. Unidad de Animalario de la Facultad de Psicología

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  8. Inclusive Museums for well-being and health through the creation of a new shared memory

    COVADONGA RODRIGO SAN JUAN

  9. Endogenotipos cerebrales en adolescentes transgénero ántes y después del tratamiento con bloqueadores de la pubertad

    MARIA CRUZ RODRIGUEZ DEL CERRO

  10. Modelos de meta-regresión avanzados en meta-análisis: Delimitando sus potenciales y limitaciones

    BELEN FERNANDEZ CASTILLA

  11. PLAN PROMOCIÓN 23 -Unidad de Animalario de la Facultad de Psicología-MODALIDAD A

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  12. Mejora de estrategias para la adquisición de Hábitos Saludables. Identificación personalizada de trabas psicológicas que dificultan su logro a través de herramienta informática de software libre

    LUIS ANGEL SAUL GUTIERREZ

  13. Efectos de la socialización en el desarrollo de la anorexia basada en actividad.

    ANTONIO MARTINEZ HERRADA

  14. PLAN PROMOCIÓN 23-UNIDAD DE PROTOTIPOS-MODALIDAD A

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  15. PLAN DE PROMOCIÓN. ANIMALARIO. MODALIDAD B

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  16. PLAN DE PROMOCIÓN.UNIDAD DE PROTOTIPOS. MODALIDAD B

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  17. Unidad de Animalario de la Facultad de Psicología. MODALIDAD B

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  18. Eficacia diferencial de dos estrategias de recuperación, basadas en mindfulness y ejercicio físico, en los niveles de estrés laboral e inmunoglobulina A. Un ensayo controlado

    MIGUEL ANGEL SANTED GERMAN

  19. Avances en el estudio psicosocial de la humillación: Factores de riesgo, factores protectores y percepción de la situación por parte de la víctima

    SAULO FERNANDEZ ARREGUI

  20. Competencias para el ejercicio de la profesión docente en educación secundaria: análisis de la situación actual y propuestas formativas de futuro

    ESTHER LOPEZ MARTIN

  21. Memoria operativa y Educación: funcionamiento ejecutivo, comprensión y razonamiento en la educación primaria y secundaria

    JUAN ANTONIO GARCIA MADRUGAISABEL GOMEZ VEIGA

  22. Citizen Auditors and Municipal Services against Structural Discrimination

    ANTONIO LOPEZ PELAEZ

  23. Estudio longitudinal prospectivo en ancianos sanos y con deterioro cognitivo leve: capacidad predictiva de marcadores inflamatorios S100 beta y kisspeptina combin con la evolución síncrona neuropsi.

    AZUCENA VALENCIA JIMENEZ

  24. Cambios metabolómicos inducidos por la recaída en el consumo conjunto de cocaína y alcohol

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  25. Effort and Social Inequality: Advancing Measurement and Understanding Parental Origin Effects

    ANTONIO CRESPO LEON

2023

  1. Efectos del consumo excesivo de alcohol en un modelo de bebida inducida durante la adolescencia en el aprendizaje y la memoria en la edad adulta

    NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

  2. Advanced Networking for Nuclear Education and Training and Transfer of Expertise

    JAVIER SANZ GOZALO

  3. Deradicalizing Violent Extremist Offenders in Prison: A Randomized-Control Trial

    ANGEL GOMEZ JIMENEZ

  4. AYUDA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CIENCIA CIUDADANA- TOWARD A COMPREHENSIVE EMERGENT LITERACY MODEL

    MARIA TERESA MARTIN-ARAGONESES

  5. Funcionamiento ejecutivo y alfabetización emergente: Implicaciones para la práctica educativa

    MARIA TERESA MARTIN-ARAGONESES

  6. AYUDA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CIENCIA CIUDADANA-¿CÓMO CUIDAR A LOS QUE NOS CUIDAN?

    AMPARO OSCA SEGOVIA

  7. AYUDA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CIENCIA CIUDADANA- PROMOCIÓN DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

    LUIS ANGEL SAUL GUTIERREZ

  8. Efectos del agrupamiento perceptivo gestáltico sobre los procesos de codificación y recuperación en la memoria operativa visoespacial: Mecanismos cognitivos y correlatos electrofisiológicos

    ANTONIO PRIETO LARA

  9. Determinantes tempranos, síntomas y alteraciones cerebrales asociadas a la esquizofrenia en un modelo animal de doble impacto: activación inmune prenatal y THC en adolescencia

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  10. Contribución de la carrera inducida al desarrollo de anorexia por actividad y el papel del THC y la plasticidad sináptica para el avance de enfoques terapéuticos novedosos

    RICARDO PELLON SUAREZ DE PUGA

  11. Myths in psychology: psychological misconceptions among Spanish psychology students

    SONIA CRISTINA ORGAZ JIMENEZ

  12. Functional impairment in borderline personality disorder: The mediating role of perceived social support

    ANA MARIA PEREZ GARCIA

  13. Smart environments for person-centered sustainable work and well-being

    M SOLEDAD BALLESTEROS JIMENEZ

2022

  1. Red trastornos adictivos

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  2. Enfoque de desarrollo INTeligente e INTrasujeto para mejorar acciones en sistemas adaptativos educativos que consideran el estado AFFectivo (INT2AFF)

    JESUS GONZALEZ BOTICARIOOLGA C. SANTOS

  3. Aprendizaje de habilidades visoespaciales para favorecer la igualdad de oportunidades desde las perspectivas educativa, evolutiva y de género

    MARIA JOSE CONTRERAS ALCALDE

  4. Endofenotipos en personas transgénero: estudio epigenético y de neuroimagen de la transexualidad y el género y los efectos del tramiento hormonal cruzado sobre el cerebro

    ANTONIO GUILLAMON FERNANDEZMARIA CRUZ RODRIGUEZ DEL CERRO

  5. Gamificación y aprendizaje ubicuo en Educación Primaria. Elaboración de un mapa de competencias y recursos docentes, discentes y parentales

    ESTEBAN VAZQUEZ CANO

  6. Factores psicosociales y biológicos en el envejecimiento cognitivo

    CESAR VENERO NUÑEZ

  7. Analysis, Knowledge dissemination JUustice implementation and Special Testing of novel Synthetic Opioids

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  8. Fusión de identidad, violencia intergrupal e interpersonal. Prevención de la radicalización violenta, la violencia interpersonal y las consecuencias para las víctimas

    ANGEL GOMEZ JIMENEZ

  9. Imagen multimodal de la respuesta terapeútica a estrategias multidiana en enfermedades neurológicas

    JOSE MANUEL REALES AVILES

  10. Acceso Abierto 2021

    M LAURA QUINTANILLA COBIAN

  11. Acceso Abierto 2021

    PALOMA COLLADO GUIRAOMARIA ELENA PINOS SANCHEZ

  12. Acceso Abierto 2021

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

2017

  1. Los efectos del estigma declarado e internalizado en el bienestar de las personas con discapacidad física, visual y auditiva: formas de afrontamiento

    FERNANDO JORGE MOLERO ALONSOMª DEL PRADO SILVAN FERRERO

  2. Habilidades visoespaciales: factores evolutivos, influencia cognitiva, emocional, correlatos electrofisiológicos y beneficios de su entrenamiento

    MARIA JOSE CONTRERAS ALCALDEMARIA ROSA ELOSUA DE JUAN

  3. Red de trastornos adictivos

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  4. Early retirement antecedents and consequences: a meta-analysis

    GABRIELA ELBA TOPA CANTISANO

  5. III International Congress of Clinical and Health Psychology on Children and Adolescents

    DAVID PINEDA SANCHEZ

  6. VI Congreso Internacional SAVECC

    VICENTE PEREZ FERNANDEZ

  7. I Congreso internacional de psicología de la música y la interpretación musical

    PASTORA MARTINEZ CASTILLA

  8. VI seminario internacional sobre comportamiento y aplicaciones

    VICENTE PEREZ FERNANDEZ

  9. 3rd international congress of clinical and health psycology on children and adolescents

    MIGUEL ANGEL CARRASCO ORTIZ

  10. First Conference of the Timing Research Forum

    GABRIELA EUGENIA LOPEZ TOLSA GOMEZ

  11. 18ª reunión anual de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  12. Ilusiones perceptivas de tamaño en la exploración visual y háptica: Mecanismos cognitivos y correlativos electrofisiológicos asociados a la edad

    JULIA MAYAS ARELLANO

  13. EUropean-wide, Monitoring, Analysis and knowledge Dissemination on Novel/Emerging pSychoactiveS

    EMILIO AMBROSIO FLORES

2015

  1. Análisis de la implicación del padre en el ajuste psicológico de los hijos: aceptación-rechazo, control, poder y prestigio como variables moderadoras y mediadoras

    MIGUEL ANGEL CARRASCO ORTIZ

  2. Funcionamiento ejecutivo, desarrollo cognitivo y aprendizaje escolar

    M NURIA CARRIEDO LOPEZ

  3. Promoción de emociones positivas y recursos psicológicos en pacientes cardiacos

    MARIA PILAR SANJUAN SUAREZ

  4. Diferenciación sexual del cerebro en personas transexuales: estudio de la conectividad estructural y funcional con técnicas de neuroimagen

    ANTONIO GUILLAMON FERNANDEZ

  5. Infraestructura tecnológica para la creación de videojuegos móviles orientados al desarrollo integral del usuariO

    JESUS GONZALEZ BOTICARIO

  6. Efectos del consumo conjunto de cocaína y alcohol en la adolescencia sobre las concentraciones plasmáticas de aminoácidos y sobre el sistema inmunitario

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  7. Participación del óxido nítrico en el control neurohormonal de la ingesta

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  8. Relevancia de la impulsividad para la conducta adjuntiva: estudios conductuales y neurobiológicos

    RICARDO PELLON SUAREZ DE PUGA

  9. Tratamiento psicológico de la fibromialgia a través de Internet

    MIGUEL ANGEL VALLEJO PAREJA

  10. Representación de la información local y global de patrones jerárquicos en los sistemas de memoria visual a corto y largo plazo

    PEDRO RAUL MONTORO MARTINEZ

  11. Trayectorias de desarrollo musical en niños con síndrome de Williams y niños con desarrollo típico

    PASTORA MARTINEZ CASTILLA

  12. La humillación en las relaciones intergrupales cotidianas: medida, consecuencias y variables modulares

    SAULO FERNANDEZ ARREGUI

2013

  1. Efectos de la adquisición, extinción y restablecimiento de la autoadministración de cocaína sobre la inmunotransmisión dopaminérgica, glutamatérgica y opioidérgica

    Mª AMPARO ASSIS DUART

  2. Estudio de la Susceptibilidad a la Adicción a Cocaína en un Modelo Animal de Esquizofrenia

    ALEJANDRO HIGUERA MATAS

  3. Mecanismos neuroinmunes implicados en la vulnerabilidad genética a las recaídas en el consumo de opiáceos

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  4. Red de Trastornos Aditivos

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  5. Ayudas Traducción/Publicación 2013

    RICARDO MAIRAL USON

  6. Evaluación del deterioro semántico en demencias, deterioro cognitivo ligero y envejecimiento sano con un nuevo instrumento neuropsicológico: La batería Nombela 2.0

    FRANCISCO JAVIER MORENO MARTINEZ

  7. Una prueba de evaluación de la comprensión lectora del español como lengua extranjera (ELE): Un estudio basado en diversos niveles de competencia lingüística, tipos de texto y tipos de tarea

    INMACULADA ESCUDERO DOMINGUEZ

  8. Modulación cognitiva del procesamiento emocional: impacto del envejecimiento y la demencia

    BEATRIZ GARCIA RODRIGUEZ

  9. Diferencias individuales en la vulnerabilidad al estrés crónico y al envejecimiento: implicación del sistema del factor de crecimiento de fibroblasto

    CESAR VENERO NUÑEZ

  10. La comprensión de la política y la participación de los adolescentes españoles. Un reto para la educación ciudadana

    RAQUEL CLAUDIA KOHEN KOHEN

  11. Estudio multicéntrico sobre la calidad de vida de las personas con VIH y la eficacia de una intervención psicológica para mejorarla

    FERNANDO JORGE MOLERO ALONSO

  12. Gastos Generales Vicerrectorado 2012

    PALOMA COLLADO GUIRAO

2011

  1. Gastos Generales Vicerrectorado 2011

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  2. IRVINE

    MARIA CRUZ RODRIGUEZ DEL CERRO

  3. Ayudas Traducción/Publicación 2011

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  4. Investigación-acción: aportaciones de la investigación a la reducción del estigma hacia diferentes colectivos

    FERNANDO JORGE MOLERO ALONSO

  5. New trends in developmental psycolinguistics

    VICENÇ TORRENS

  6. Red temática de investigación cooperativa en envejecimiento y fragilidad

    CESAR VENERO NUÑEZ

  7. Participación de la formación hipocampal en las alteraciones neuropsicológicas de la dependencia de cocaína

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  8. Actitudes hacia el transporte público y privado: factores psicosociales y estructurales

    MERCEDES LOPEZ SAEZ

  9. I Jornadas sobre la enfermedad de Alzheimer: avances neurocientíficos y sociales

    BEATRIZ GARCIA RODRIGUEZ

  10. Temperamento Infantil y Pautas de Crianza Relacionados con la Aparición y Manteniemiento de Conductas Agresivas

    MIGUEL ANGEL CARRASCO ORTIZ

  11. Efectos de las estrategias de solución y el entrenamiento en el rendimiento espacial dinámico

    MARIA JOSE CONTRERAS ALCALDE

  12. Diferenciación sexual del cerebro de personas transexuales: estudio con resonancia magnética estructural neurohistológico postmortem y generación de un modelo animal con ratas TFM

    ANTONIO GUILLAMON FERNANDEZ

  13. Factores genéticos y epigéneticos que afectan al desarrollo del circuito hipotalámico de la ingesta en roedores

    MARIA ELENA PINOS SANCHEZ

  14. Articulaciones entre conocimiento e identidad profesional en las prácticas de enseñanza-aprendizaje en la educación universitaria a distancia

    MARIA FERNANDA GONZALEZ LONDRA

2010

  1. OTAI 2010

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  2. Gastos Generales Vicerrectorado 2010

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  3. Imagen multiparamétrica de la competencia vascular

    M SOLEDAD BALLESTEROS JIMENEZ

  4. Ayudas Estancias otros Centros de Investigación

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  5. Concesiones extraordinarias año 2010

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  6. Ayudas Traducción / Publicación 2010

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  7. Premio Elisa Pérez Vera-2010

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  8. Estudio de la neurofarmacología y el potencial terapeútico del sistema endocannabinoide

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  9. Detección precoz del deterioro cognitivo ligero (DCL). Análisis de sus subtipos, marcadores y factores de riesgo y evolución temporal de cada uno de los subtipos

    HERMINIA PERAITA ADRADOS

  10. Noche de los investigadores Madrid-2010

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  11. Diferencias genéticas en la vulnerabilidad a las recaídas en el consumo de opiáceos

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  12. Trayectorias de agresión física y verbal en relación con la expresión y el control de la ira desde la infancia hasta la adolescencia. Un estudio longitudinal

    VICTORIA DEL BARRIO GANDARA

  13. Conducta de voto, juicios y decisiones políticas ligadas a la estereotipia de líder y al efeto de la negatividad de los contenidos de las campañas electorales

    ANA VICTORIA ARIAS ORDUÑA

  14. Longevidad, dependencia y calidad de vida a edades avanzadas en España a inicios del siglo XXI

    ROSA MARIA GOMEZ REDONDO

  15. Del diseño a la evaluación en competencias genéricas: análisis empírico e intervención mediante rúbricas

    ANGELES SANCHEZ-ELVIRA PANIAGUA

  16. Residencias y alojamientos alternativos para personas mayores en situación de dependencia: aspectos legales de la gestión, coordinación y acreditación en el SAAD de los servicios residenciales.

    CARLOS LASARTE ALVAREZ

  17. INST.MUJER CASTILLA/LA MANCHA -NIÑOS Y VIOLENCIA DE GENERO

    PALOMA CHOROT RASO

  18. Multilevel systems analysis and modeling of SOma-tosensory, Memory, and Affective maPs of body and objects in multidimensional Subjective space

    M SOLEDAD BALLESTEROS JIMENEZ

2009

  1. Concesiones extraordinarias año 2009

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  2. Premio Elisa Pérez Vera-2009

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  3. Prevención del daño neuronal y deterioro cognitivo inducido por el estres: desarrollo de nuevas terapias farmacológicas con péptidos sintéticos miméticos de la molécula de adhesión celular neuronal

    CESAR VENERO NUÑEZ

  4. OTAI 2009

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  5. Gastos Generales Vicerrectorado 2009

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  6. Ayudas Traducción / Publicación 2009

    PALOMA COLLADO GUIRAO

  7. A.I. Hispano - Húngaras 2007-2008

    EMILIO AMBROSIO FLORES

  8. Factores psicosociales que afectan a la edad de jubilación: meta-análisis y estudio cuantitativo

    GABRIELA ELBA TOPA CANTISANO

  9. Programa intensivo-Psychology of entrepreneurship: research and education

    JUAN ANTONIO MORIANO LEON

  10. Discriminación y prejuicio hacía las personas que viven con el VIH, sus efectos y formas de afrontarlo. Un estudio desde la perspectiva de las personas estigmatizadas

    FERNANDO JORGE MOLERO ALONSO

  11. Acción complementaria Internacional Proyecto Europeo SOMAPS

    M SOLEDAD BALLESTEROS JIMENEZ

  12. Efectos de la interferencia en la interacción social, nuevas perspectivas teóricas y metodológicas

    M CARMEN HUICI CASAL

  13. Mujer y liderazgo en el siglo XXI: una aproximación psicosocial a los factores que dificultan el acceso de la mujer a los puestos de responsabilidad

    FERNANDO JORGE MOLERO ALONSO

  14. Comunidades de investigación para la salud y la vida independiente

    JESUS GONZALEZ BOTICARIO

  15. Entornos de inteligencia ambiental para la integración laboral de jóvenes con discapacidad intelectual

    JESUS GONZALEZ BOTICARIO

  16. Implicit and explicit memory for words and pictures in young and older adults: behavioural and neural correlates

    M SOLEDAD BALLESTEROS JIMENEZ