Población, precios y renta de la tierra en Toledo, siglos XVI-XVII
- GONZALEZ AGUDO, DAVID
- José Antonio Sebastián Amarilla Directeur/trice
- Enrique Llopis Agelán Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 19 novembre 2015
- Felipa Sánchez Salazar President
- Emilio Pérez Romero Secrétaire
- Ramón Lanza García Rapporteur
- José Ubaldo Bernardos Sanz Rapporteur
- José Ignacio Martínez Ruiz Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La coyuntura vivida en Castilla la Nueva durante la temprana Edad Moderna no ha gozado de una producción historiográfica abundante. Las investigaciones sobre el mundo agrario en esta región vivieron su apogeo hace varias décadas, pero las contribuciones recientes están siendo muy sugestivas. El principal cometido de la tesis es reconstruir y analizar la evolución de tres magnitudes coyunturales (población, precios y renta de la tierra) en el Toledo moderno, una de las urbes castellanas más importantes, cuya catedral era sede de una poderosa archidiócesis. La explotación de las fuentes toledanas permite establecer: 1) el estudio del movimiento de la población en la provincia entre los siglos XVI y XIX; 2) la construcción de un índice de precios de la ciudad entre 1521 y 1650; y 3) el examen de los contratos agrarios y la trayectoria de la renta de la tierra entre 1521 y 1650. El balance demográfico en la provincia fue muy pobre entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XIX. La tendencia fue positiva en el Quinientos, pero la recuperación posterior al declive del Seiscientos fue exasperante. El índice de nacimientos tendió a más estabilidad, pero fue muy volátil en el último tercio del Seiscientos, en el segundo cuarto del Setecientos y a finales del siglo XVIII-comienzos del XIX. Esos intervalos coinciden con fases intensas de las crisis de natalidad, cuyas causas serían los altibajos de la coyuntura agraria y la influencia de factores bélicos y epidémicos. El índice toledano de precios se multiplicó por 5,1 entre 1521-1529 y 1642-1650. En el Quinientos los precios fueron más inestables y se concentraron las mayores tensiones inflacionistas, siendo muy intensas en la segunda mitad del siglo. Vino, vivienda y alimentos fueron los productos que más se encarecieron. Las tensiones debieron responder, principalmente, al aumento poblacional. En la primera mitad del Seiscientos el coste de la vida tuvo un crecimiento mínimo, coincidiendo con la decadencia económica y demográfica de Toledo. El censo era el contrato de cesión mayoritario entre las propiedades rurales de la catedral toledana, si bien la mayor fuente de ingresos procedía de los arrendamientos. Hasta mediados del Quinientos prevalecieron los arrendamientos a largo plazo; después se expandieron las fórmulas a corto plazo. Entre 1521-1529 y 1642-1650 la renta en las labranzas creció un 28,1 por ciento y en las dehesas descendió un 57 por ciento. Tal divergencia podría explicarse por un creciente diferencial de rentabilidad a favor del cultivo, vinculado al auge demográfico, y por una elevación de costes de las actividades ganaderas a partir de los años setenta del siglo XVI. Más tarde, la coyuntura depresiva y la reorientación del abasto madrileño de panes hicieron descender la renta de labrantíos, muchos de ellos próximos a Madrid. Aunque hubo convulsiones importantes al inicio del periodo de estudio y en la segunda mitad del Quinientos, la renta, los precios del trigo y los diezmos tendieron a estabilizar su movimiento. La reconstrucción de variables ha confirmado la participación toledana en el régimen demográfico y económico de Castilla en los siglos XVI y XVII. No obstante, en demografía, usar recuentos y fuentes parroquiales implica evaluar la calidad de los registros y estimar las ¿omisiones selectivas¿ de bautismos. Respecto a la renta, los principales inconvenientes son: 1) la notable presencia de la dehesa de pasto y labor, con una porción considerable de tierras roturadas, que implicaría la existencia de rentas labrantías desconocidas; y 2) la asunción de una parte considerable de los arrendamientos por parte de canónigos y élites locales, que implicaría que la renta no sólo es resultado de la voluntad de maximizar ingresos por parte del propietario. Estos problemas no habían sido abordados con suficiente determinación y han condicionado el análisis e interpretación de resultados.