Enseñanza de las ciencias, tecnología educativa y escuela ruralun estudio de casos

  1. José Manuel Sáez López
  2. José-Reyes Ruiz-Gallardo
Revista:
REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias

ISSN: 1579-1513

Año de publicación: 2013

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 45-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias

Resumen

El trabajo presenta algunas de las características de la realidad educativa de las ciencias y de la integración que en ésta ha habido de las tecnologías educativas en Educación Primaria. Se ha utilizado un estudio de casos basado en encuestas a 9 docentes, 72 sesiones de observación y análisis documental de 4 centros públicos rurales. Los resultados indican que la enseñanza de las ciencias se hace de un modo tradicional (método expositivo), basado en el libro de texto y que la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un mero apoyo al libro. Son pocos los casos estudiados que hacen una integración profunda, usando blogs o webquest. Cuando se utilizan actividades basadas en TIC, se incrementa la motivación en el alumnado, incluso se aprecia cambio actitudinal hacia los contenidos de ciencias. Es destacable que ni hay oferta de formación en enseñanza de las ciencias, ni ninguno de los participantes la ha recibido tras su formación inicial. Sin embargo, sí la han tenido en TIC. A pesar de ello, los maestros piensan que las ciencias deberían tener mayor carga lectiva, considerándolas como uno de los pilares fundamentales en la formación de los niños.