Integración de perspectivas sobre el perfil metodológico de una educación de calidad

  1. Samuel Gento Palacios 1
  2. Raúl González Fernández 1
  3. Ascensión Palomares Ruiz 2
  4. Vicente Jesús Orden Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2018

Volumen: 70

Número: 1

Páginas: 25-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. En una institución educativa de calidad, los recursos disponibles, los procesos seguidos y los resultados conseguidos se deben ajustar al modelo teórico ideal de perfecto funcionamiento en el ámbito educativo. Dicho modelo no tiene qué ser igual en todas las instituciones; más bien, tiene que estar adaptado a las peculiaridades y circunstancias concretas de cada una de ellas, sin perjuicio de considerar las referencias que ofrece la globalización, que afecta hoy a los sistemas educativos. No obstante, es evidente que todos los modelos comparten unos componentes básicos de calidad. MÉTODO. Con el propósito de ofrecer a los profesionales interesados un marco de referencia para el diseño de perfiles de calidad institucional, la investigación realizada propone un modelo de calidad de las instituciones educativas en el cual la metodología educativa se muestra como especialmente relevante. En su desarrollo se ha seguido una metodología cuantitativa, utilizando un cuestionario diseñado a tal efecto, debidamente validado y con fiabilidad contrastada, del que se han recogido en la actualidad un total de 1160 ejemplares cumplimentados en España, Letonia y diversos países de Latinoamérica. RESULTADOS. Los datos obtenidos evidencian que los diferentes sectores que integran las instituciones educativas consideran la metodología educativa como un componente fundamental de la calidad de la educación y de tales instituciones. Tales datos otorgan, también, gran importancia a los diferentes elementos o principios constitutivos de dicha metodología. DISCUSIÓN. La metodología educativa es uno de los principales componentes de calidad de una institución educativa y de la educación. Dentro de tal metodología, los principales elementos o principios a considerar son las expectativas positivas sobre el alumnado y el desarrollo de un clima interrelacional positivo, hechos que están en línea con las tendencias metodológicas actuales, que proponen desarrollar un clima potenciador de la capacidad del alumnado para actuar según sus propias características, intereses y necesidades.

Información de financiación

Los resultados obtenidos en función de los di-versos sectores implicados en el funcionamien-to real de tales instituciones educativas indican que todos ellos otorgan una gran importancia a los diferentes componentes del modelo de cali-dad propuesto. Sin perjuicio de reconocer que todos los sectores consultados consideran que la metodología educativa es de gran importan-cia para la calidad de un centro educativo, re-sulta ser significativamente diferente la estima-ción otorgada por los miembros de los equipos directivos y docentes en relación con la aporta-da por las familias y, especialmente, por los es-tudiantes: la valoración del grupo de profesiona-les es siempre superior a la de las familias y a la de los estudiantes. Este hecho puede ser debido a que, por su formación profesional, docentes y directivos tienen un mayor conocimiento técni-co y pedagógico. Tal hipótesis abre una nueva vía de estudio de cara a posibles futuras investiga-ciones. Asimismo, dado que, en general, estas diferencias son estadísticamente significativas entre estudiantes y el resto de sectores, es nece-sario aumentar la muestra en futuras investiga-ciones para que sea ampliamente representativa en todos ellos y profundizar en el estudio de la mismas, puesto que las diferencias encontradas pueden entenderse como indicios de una cierta intensidad en la mayor o menor consideración de la importancia que se otorga a este compo-nente de calidad y a los elementos y principios constitutivos del mismo.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M., Beresford, J., Harris, A., Hopkins, D., Southworth, G. y West, M. (2013). Creating the conditions for school improvement: A handbook of staff development activities. New York: Routledge.
  • Bernhardt, V. (2013). Data analysis for Continuous School Improvement. New York: Routledge.
  • Best, J. W. y Kahn, J. V. (2003). Research in Education (9th. Edition). Boston: Library of Congress.
  • Bueb, B. (2009). Von der Pflicht zu Führen. Berlín: Ullstein.
  • Casanova, M. A. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 7-20. Recuperado de http://www.rinace. net/reice/numeros/arts/vol10num4/art1.pdf
  • Cooper, H. (2008). Does Homework Improve Academic Achievement?: If So, How Much Is Best? SEDL Letter, XX(2). Recuperado de http://www.sedl.org/pubs/sedl-letter/v20n02/homework. html
  • Crosby, P. B. (1989). Running Things. The Art of Making Things Happen. New York: Mentor.
  • De Bono, E. (1993). Más allá de la competencia. La creación de nuevos valores y objetivos en la empresa. Barcelona: Paidós.
  • Egido, I. (2015). El liderazgo escolar como ámbito de la política educativa supranacional. Bordón, 67(1), 71-84. doi: 10.13402/Bordon.2015.67105
  • Fernández, M. J. y Seņkāne, L. (2015). Educational leadership in higher education: Professionalism versus emotional satisfaction. A case study from Latvia. In I. Margeviča-Grinberga, G. KraÄ£e, M. J. Fernández e I. Odiņa (eds.), Improving the Quality of Thinking and Action in Higher Education; The Roles of Cognition and Emotion. Proceedings of the 3rd International RIAICES Congress (pp. 7693). Latvia: University of Latvia.
  • García, M., Gento, S., Palomares, A. y González, R. (2012). Liderazgo educativo y su impacto en las instituciones educativas. En M. Lorenzo y M. López (coords.), Respuestas Emergentes desde la Organización de Instituciones Educativas (pp. 327-370). Granada: Universidad de Granada.
  • García-Valcárcel, A., Basilota, V. y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 42, XXI, 65-74. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C422014-06
  • Gento, S. (2002). Instituciones Educativas para la Calidad Total (3ª edición). Madrid: La Muralla.
  • Gento, S. y González, R. (2014). Axiological Basis for a Curriculum Design in Educational Institutions of Quality: A View From Spain. In D. Brook Napier (ed.), Qualities of Education in a Globalised World (pp. 131-148). The Netherlands: Sense Publishers.
  • Gento, S., Günter, H., González, R., Palomares, A. y Orden, V. J. (2015). Promoting the quality of educational institutions by educational leadership. US-China Education Review B, 5(4), 215-232. doi: 10.17265/2161-6248/2015.04.001
  • González, R., Gento, S. y Orden, V. J. (2016). Importancia de la dimensión formativa de los líderes pedagógicos. Revista Iberoamericana de Educación, 70, 131-144. Recuperado de http://rieoei.org/ rie70a07.pdf
  • González, R. y Palomares, A. (2015). Inclusión educativa de calidad del alumnado procedente de otras culturaras. En T. Ramiro-Sánchez y M. T. Ramiro (comps.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo 2015 (pp. 1066-1071). Granada: AEPC.
  • Graffe, G. J. (2002). Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista de Pedagogía, 23(68), 495-517. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttextypid =S0798-97922002000300007
  • López, I. y González, I. (2011). Aproximación a los factores de mejora de la eficacia escolar derivados del programa IQEA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(3), 345-361. Recuperado de http://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41486/23587
  • Morales, P. (2012). Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos? Recuperado de http://web.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oMuestra.pdf
  • Pedró, F. (2015). Las políticas de investigación e innovación en educación: una perspectiva supranacional. Bordón, 67(1), 39-56. doi: 10.13042/Bordon.2015.67103
  • Rodríguez, G. A. (2016). Análisis teórico-reflexivo sobre los factores que intervienen en la calidad de los aprendizajes y práctica docente. Revista Gestión de la Evaluación, 6(1), 102-119. doi: http:// dx.doi.org/10.15517/rge.v1i1.22723
  • Scheerens, J. (1992). Effective Schooling. London: Casell.
  • Scheerens, J. y Creemers, B. (1989). Conceptualizing School Effectiveness. International Journal of Educational Research, 13(7), 691-706. doi: 10.1016/0883-0355(89)90022-0
  • Sergiovanni, T. J. (2004). What’s in it for Schools? Abongdon, Oxon: Routledge Falmer.
  • Smith, B. L. y McGregor, J. (2009). Learning Communities and quest for quality. Quality Assurance in Education, 17(2), 118-139. doi: http://dx.doi.org/10.1108/09684880910951354
  • Vila, I. y Casares, R. (2009). Educación y sociedad. Una perspectiva sobre las relaciones en la escuela y el entorno social. Barcelona: ICE-Horsori.
  • Villa, A., Troncoso, P. E. y Díez, F. (2015). Estructura latente y fiabilidad de las dimensiones que explican el impacto de los sistemas de gestión de calidad de los centros educativos. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 65-82. doi: http://dx.doi.org/10.6081/rie.33.1.199921
  • Wrigley, T. (2006). Another School is Possible. London: Bookmarks.
  • Zullig, K. J., Huebner, E. S. y Patton, J. M. (2011). Relationships among school climate domains and school satisfaction. Psychology in the Schools, 48(2), 133-145. doi: 10.1002/pits.20532