Essays on corporate social responsibility reportingenhacing transparency and communication
- García Torea, Nicolás
- Belén Fernández-Feijóo Souto Director/a
- Marta de la Cuesta González Directora
Universidad de defensa: Universidade de Vigo
Fecha de defensa: 09 de junio de 2017
- José Mariano Moneva Abadía Presidente/a
- María Jesús Muñoz Torres Secretario/a
- Julie Froud Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La comunicación de la responsabilidad social corporativa (RSC) es un proceso mediante el cual las empresas proporcionan información sobre sus impactos económicos, medioambientales y sociales a sus grupos de interés. A pesar de su relativamente reciente desarrollo, la publicación de información sobre RSC se ha convertido en una parte fundamental de la comunicación empresarial (Tschopp & Huefner, 2015). El número de empresas que publican información de RSC aumentó de manera notable en la última década. Por ejemplo, el 92% y el 73% de las empresas pertenecientes al G250 y al N100 publicaron información sobre su RSC en 2015 (KPMG, 2015), en comparación con el 52% y el 33% que lo hicieron en 2005 (KPMG, 2005). El contenido y formato de los informes empleados para comunicar la RSC ha ido evolucionando, siendo posible diferenciar tres períodos (Etzion & Ferraro, 2010; Marlin & Marlin, 2003; Tschopp & Huefner, 2015). En la década de 1970, se empezó a publicar información sobre temas sociales dentro de los informes anuales (Mathews, 1997). Como consecuencia de los desastres naturales de la década de 1980, las empresas pasaron a proporcionar una mayor cantidad de información medioambiental, y comenzaron a publicar informes específicos sobre dichos temas (Gray et al., 1995; Mathews, 1997; Wheeler & Elkingon, 2001). Durante estas dos etapas, la comunicación de RSC se empleaba como estrategia de marketing con el objetivo de crear una percepción positiva de las empresa (Marlin & Marlin, 2003; Tschopp & Huefner, 2015). Desde la década de 1990, la cobertura temática se ha ampliado y en la actualidad, las empresas proporcionan información sobre sus impactos económicos, medioambientales y sociales (impactos de RSC) (Fifka, 2013; Marlin & Marlin, 2003; Tschopp & Huefner, 2015). Varias razones explican el auge de la comunicación de RSC. Tradicionalmente, se consideraba que las empresas debían rendir cuentas, principalmente, a sus accionistas. Como consecuencia, los estados financieros eran el principal tipo de informe para dicho objetivo. Sin embargo, durante las últimas décadas, las compañías han visto ampliadas sus responsabilidades debido a la creciente concienciación social por los efectos de sus actividades. Este hecho ha dado lugar a una mayor demanda de información y transparencia sobre los impactos de RSC (Abeysekera, 2013; Gray, 2006). A través de la comunicación de RSC, las empresas han tratado de responder a esta demanda. No obstante, las compañías también pueden tener intereses menos altruistas para publicar información de sostenibilidad. Por ejemplo, las empresas pueden hacerlo con el fin de ser consideradas como candidatas para una potencial inversión por parte de fondos de inversión socialmente responsables (Tschopp & Huefner, 2015). Además, algunas compañías publican información sobre RSC para influir en la percepción que la sociedad tiene de ellas (Cho, Laine, Roberts & Rodrigue, 2016). En este sentido, la comunicación de la RSC puede entenderse como un herramienta de green-wash (Laufer, 2003) y gestión de daños (Tschopp & Huefner, 2015). Desde el ámbito académico, se han propuesto diversas teorías que tratan de explicar las motivaciones de las empresas para comunicar su RSC (Gray, Owen & Adams, 2009). Cuatro teorías destacan por encima del resto: la teoría de la legitimidad, la teoría de la señal, la teoría de los stakeholders y la teoría institucional (Hahn & Kühnen, 2013). Existe actualmente una nueva línea de investigación que señala la necesidad de utilizar teorías diferentes para enriquecer este debate (Bebbington & Thomson 2013). Independientemente de las explicaciones prácticas o teóricas que motivan su publicación, la información de RSC debería estar encaminada, idealmente, hacia la transparencia. La transparencia de la comunicación de la RSC se define como “la presentación completa de información sobre asuntos e Indicadores necesarios para reflejar los impactos y los procesos, procedimientos e hipótesis utilizados para elaborar dicha información y para permitir que los grupos de interés tomen decisiones” (GRI, 2011, p. 6). La transparencia permite a las empresas rendir cuentas a la sociedad y mostrar sus impactos de RSC (Gray, 1992). Según Tschopp & Nastanski (2014), la comunicación de la RSC debería proporcionar a los stakeholders información útil para la toma de decisiones. Para ello, la información les debe permitir apreciar apropiadamente los impactos de RSC de las firmas (Bouten, Everaert, Van Liedekerke, De Moor & Christiaens, 2011; European Union, 2014; Michelon, Pilonato & Ricceri, 2015; O’Dwyer, Unerman & Bradley, 2005). Por tanto, la transparencia es una característica fundamental de la comunicación de la RSC (Kaptein & Van Tulder, 2003). En el presente contexto económico y social, la transparencia en materia de RSC es todavía más relevante. Actualmente, existe una mayor demanda social de información transparente como consecuencia de los escándalos financieros, la crisis económica y la mala gestión de las empresas (Fernández Sánchez, Luna Sotorrío & Baraibar Díez, 2011; GRI, 2010; Kolk, 2008). De hecho, el Parlamento Europeo apunta a la falta de transparencia como una de las principales causas de la crisis actual (Parlamento Europeo, 2013). A pesar de la reciente regulación en materia de información de RSC, sobre todo en Europa, la comunicación de esta información es principalmente una práctica voluntaria (Tschopp & Huefner, 2015). Las empresas son libres de decidir la información que publican y cómo lo hacen. Por tanto, existe una gran diversidad de tipos de informe que son empleados para comunicar información sobre RSC (Sherman, 2012). Las empresas utilizan un amplio abanico de informes, por ejemplo, memorias de sostenibilidad (MS), informes sociales y/o medioambientales, informes integrados (II), o secciones del informe anual (Archel, Fernández & Larrinaga, 2008; Fifka, 2013; Frias-Aceituno, Rodriguez-Ariza & Garcia-Sanchez, 2013; Roca & Searcy, 2012). Con el fin de fomentar la estandarización de las prácticas de información de RSC, han aparecido varios instrumentos de comunicación, cuyo fin es guiar a las empresas en la elaboración de informes sobre RSC. De esta manera, estas iniciativas tratan de incrementar la calidad y la transparencia de dicha información. A modo de ejemplo de estos instrumentos, se pueden citar las Guías de la Global Reporting Initiative (GRI), la serie AA1000 de Accountability, la Comunicación del Progreso del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, o estándares a nivel nacional (Tschopp & Huefner, 2015). Estos instrumentos presentan diferentes grados de especificidad y detalle en cuanto a sus sugerencias y requisitos (Eztion & Ferraro, 2010; Tschopp & Huefner, 2015). La escasa coordinación entre ellos ha tenido un efecto adverso en la comunicación de la RSC, habiendo incrementado las diferentes alternativas que las compañías pueden emplear para informar sobre su RSC (Federación de Contables Europeos [FEE], 2015). Además, estos instrumentos son voluntarios y las empresas pueden determinar el grado en que los aplican (Chen & Bouvain, 2008; Flower, 2015). Ante este panorama, parece poco probable que la comunicación de la RSC se puede armonizar en el corto plazo (Tschopp & Nastanski, 2014). Entre los diferentes formatos y estándares, destacan dos tipos de informes con sus respectivos instrumentos: la MS y las Guías de GRI, y el II y el Marco propuesto por el International Integrated Reporting Council (IIRC). La MS es el tipo de informe más utilizado a nivel mundial para comunicar la RSC (KPMG, 2015). Las MSs “contienen información sobre la incidencia de las organizaciones, ya sea esta positiva o negativa, en el medio ambiente, la sociedad y la economía.” (GRI, 2013, p. 3). Desde su aparición a principios de 1990 (Gray, 2006), las MSs han evolucionado en cuanto a su contenido y formato, y se han convertido en una práctica habitual entre las empresas (Boiral, 2013; Leszczynska, 2012). La GRI ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de las MSs. Esta organización publica las guías más empleadas en todo el mundo para la elaboración de MSs (Brown, Jong & Levy, 2009; Roca & Searcy, 2012). Para GRI, la transparencia es un valor subyacente de las MSs que determina el resto de sus características (GRI, 2011; Vigneau, Humphreys & Moon, 2015). La G4, publicada en 2013, es la versión más actualizada de las Guías de GRI. El II es un tipo de informe de aparición más reciente, que pretende proporcionar una representación holística de la empresa y de su proceso de creación de valor (Alexander & Blum, 2016). El IIRC es la principal organización que promueve la publicación de IIs. El primer II se publicó en 2002 (Eccles & Serafeim, 2011). Sin embargo, la divulgación de estos informes no creció de forma significativa hasta que el IIRC lanzó, en 2013, el International IR" Framework, el único instrumento para elaborar IIs que existe actualmente. El número de empresas que publicaban este informe se duplicó entre ese año y 2015 (KPMG, 2015). Aunque la audiencia principal de los IIs son los proveedores de capitales financieros (IIRC, 2013), se considera como una práctica de información de RSC (Frias-Aceituno, Rodriguez-Ariza & Garcia-Sanchez, 2013). A pesar de las mejoras promovidas por estos instrumentos, existe un claro consenso en que las prácticas actuales de comunicación de RSC no son transparentes, puesto que no permiten a los grupos de interés evaluar de forma efectiva los impactos (Bouten et al., 2011; Cho et al., 2016; FEE, 2015; Haji & Hossain, 2016; Milne & Gray, 2013). En este sentido, varios estudios destacan que muchas empresas publican información de RSC como medio para satisfacer sus propios intereses, en vez de como un mecanismo de rendición de cuentas y transparencia (Boiral, 2013; Laufer, 2003; Gray, 2006). Es en este contexto en el que definimos el objetivo general de esta tesis en los siguientes términos: Objetivo general: Estudio crítico de la transparencia de la comunicación de la RSC y propuesta de sugerencias para mejorarla Tres razones motivan nuestro interés en este tema. Por un lado, la sociedad está demandando una mayor transparencia en relación a los impactos de RSC, que no está siendo satisfecha por las prácticas actuales de información de las empresas (Abeysekera, 2013; FEE, 2015; Gray, 2006). Además, debido a su escasa transparencia, la información de RSC no es útil para la toma de decisiones de los grupos de interés (Tschopp & Nastanski, 2014). Finalmente, la regulación europea sobre información de RSC destaca la necesidad de incrementar la transparencia (Parlamento Europeo, 2014). Entre el abanico de temas que cubre la investigación sobre la comunicación de la RSC, esta tesis doctoral desarrolla dos líneas concretas, las cuales creemos que son las más adecuadas de cara a proponer sugerencias para mejorar la transparencia. Por un lado, abordamos el estudio de la relación entre gobierno corporativo y transparencia. Por otro, nos centramos en el análisis crítico de las prácticas de comunicación de la RSC. En función de estas dos líneas de investigación, desagregamos el objetivo general en dos objetivos clave. Objetivo clave 1: Análisis del efecto de los mecanismos internos de gobierno corporativo en la transparencia de la información de RSC Objetivo clave 2: Desarrollo de una propuesta de informe que incremente la transparencia proporcionada por las prácticas de comunicación de la RSC La definición del objetivo clave 1 se base en el papel fundamental que tienen los mecanismos de gobierno corporativo en el establecimiento de las políticas de RSC, incluida su comunicación (Frias-Aceituno, Rodriguez-Ariza & Garcia-Sanchez, 2013, Money & Schepers, 2007). En las últimas décadas, la concepción del gobierno corporativo se ha ampliado, considerando que éste debe estar encaminado a la protección de los intereses de todos los grupos de interés, y no sólo de los de los accionistas (Fernández & Gómez, 1999; Letza, Sun & Kirkbride, 2004). Esta cambio se hace patente en la reciente inclusión de recomendaciones sobre los grupos de interés en los códigos de gobierno corporativo en varios países europeos (Szabó & Sørensen, 2013). Por tanto, el enfoque de los grupos de interés del gobierno corporativo conecta de forma directa con la RSC (Jamali, Safieddine & Rabbath, 2008). Además, uno de los principios fundamentales del gobierno corporativo es el de transparencia, la cual se consigue proporcionando información a los grupos de interés (Gaa, 2009). Dos mecanismos de gobierno corporativo son determinantes en el establecimiento de las prácticas de comunicación de RSC: el consejo de administración y la estructura de propiedad (Arena, Bozzolan & Michelon, 2015; Frias-Aceituno et al., 2013; Khan, Muttakin & Siddiqui, 2013; Prado-Lorenzo, Gallego-Alvarez & Garcia-Sanchez, 2009). Esta tesis estudia cómo estos mecanismos afectan la transparencia, una característica fundamental de la comunicación de la RSC. Con este análisis se pueden realizar recomendaciones que permitan mejorar dicha transparencia. Por tanto, dividimos el objetivo clave 1 en dos objetivos específicos: Objetivo específico 1.1: Análisis de la relación entre los consejos de administración y la transparencia de la comunicación de la RSC Objetivo específico 1.2: Análisis de la relación entre la estructura de propiedad y la transparencia de la comunicación de la RSC Nuestra principal motivación para definir el objetivo clave 2 es la necesidad de desarrollar propuestas de informes que incrementen la transparencia actual de la información de RSC (FEE, 2015; GRI, 2010; Jones, 2010). Este objetivo puede tener implicaciones para los organismos reguladores europeos. La Directiva de la Unión Europea 2014/95, señala que es necesario incrementar la transparencia de la información de RSC, y establece que las grandes empresas deben informar sobre su RSC, o explicar por qué no lo hacen, a partir de 2017. No obstante, la Directiva no propone un modelo de informe para publicar dicha información y sugiere emplear alguno de los (no transparentes) instrumentos que existen. Nuestra propuesta de informe puede ser interesante para la regulación europea, dado que incrementaría los niveles de transparencia. Para alcanzar el objetivo clave 2, debemos identificar, en primer lugar, los problemas que limitan la capacidad de las prácticas actuales de comunicación para ser transparentes. Según Flower (2015), dos elementos son necesarios para ello: un instrumento claro que guíe correctamente a las empresas en la elaboración de los informes, y que las compañías apliquen correctamente dicho instrumento. No obstante, la mayoría de los trabajos consideran que únicamente la aplicación es la causa de los bajos niveles de transparencia (Boiral 2013; Bouten et al., 2011; Haji & Hossain, 2016; Knebel & Seele, 2015; Leszsczynska, 2012). Con el fin de desarrollar un exhaustivo análisis de los problemas que limitan la transparencia, esta tesis estudia este hecho desde una perspectiva más amplia, analizando ambos elementos. Por tanto, dividimos el objetivo clave 2 en dos objetivos específicos: Objetivo específico 2.1: Identificación de las causas que explican la escasa transparencia en las prácticas de comunicación de la RSC Objetivo específico 2.2: Propuesta de informe que aborde los problemas de las prácticas actuales de la comunicación de la RSC para ser transparentes La jerarquía de objetivos define la estructura de esta tesis doctoral. Los objetivos clave dividen la tesis en dos partes, que a su vez se desagregan en dos capítulos, uno por cada objetivo específico. Así, la tesis cuenta con seis capítulos. El capítulo 1 presenta la introducción de la tesis. Los capítulos 2 al 5 se centran en cada objetivo específico. Finalmente, el capítulo 6, sintetiza y enumera las principales conclusiones alcanzadas en los capítulos anteriores. Los objetivos específicos abordan el objetivo general de una forma diferente. Por tanto, cada capítulo se ha desarrollado como un estudio independiente, con el fin de alcanzar cada objetivo específico aplicando el enfoque (teórico y metodológico) más adecuado. El Capítulo 2 desarrolla el objetivo específico 1.1. En él, estudiamos la relación entre los consejos de administración y la transparencia de la comunicación de la RSC. En concreto, analizamos si aquellos consejos que son efectivos a la hora de garantizar los intereses de los accionistas, también satisfacen los intereses informativos del resto de grupos de interés, proveyéndoles con información transparente. Medimos la efectividad agrupando varias características de los consejos, y testamos su relación con la transparencia en una muestra internacional de 2.366 empresas entre 2009-2012. Dado que la efectividad y la transparencia son dos variables latentes, definimos un modelo de ecuaciones estructurales, estimado mediante una regresión de mínimos cuadrados parciales. En base a este análisis, obtenemos dos conclusiones sobre la transparencia: 1. Las empresas cuyos consejos son efectivos para proteger de los intereses de los accionistas, proporcionan información de RSC más transparente. Estos consejos tienen en consideración la creciente demanda social por un mayor transparencia sobre los impactos de RSC (Abeysekera, 2013; FEE, 2015; Gray, 2006). Esto puede ser motivado por un compromiso por rendir cuentas a la sociedad. No obstante, también puede entenderse como una forman de incrementar la legitimidad de la empresas para continuar sus operaciones (Deegan, 2002). 2. Los códigos de buen gobierno corporativo fomentan la transparencia de la comunicación de la RSC. A pesar de que estos códigos no incluyen recomendaciones específicas sobre transparencia, (Szabó & Sørensen, 2013), sí que incorporan recomendaciones sobre varias de las características de los consejos que están relacionadas con su efectividad. A través de estas recomendaciones, los códigos de buen gobierno corporativo incentivan indirectamente la transparencia de la información de RSC, al estar ésta relacionada con la efectividad de los consejos. Además, el Capítulo 2 también contribuye a la investigación sobre gobierno corporativo y sobre RSC. En relación al primer campo, sus resultados muestran que las perspectivas de gobierno corporativo de los accionistas y de los grupos de interés no están en conflicto. Asimismo, la propuesta de medición de la efectividad de los consejos contribuye al análisis de los determinantes de este concepto. En relación al segundo campo, nuestro análisis indica que la RSC es una estrategia que puede beneficiar a los accionistas, o que, al menos, no les perjudica. El Capítulo 3 se centra en el objetivo específico 1.2. En él, analizamos la relación entre la estructura de propiedad y la transparencia de la comunicación de la RSC. En particular, estudiamos esta relación en una muestra de 128 empresas cotizadas españolas entre 2009-2011, diferenciando entre los accionistas significativos que son miembros del consejo de administración y aquéllos que no lo son. Las conclusiones principales de este capítulo en cuanto a la transparencia de la información de RSC son las siguientes: 1. El tipo de accionista significativo, en función de su pertenencia o no al consejo de administración, es relevante para entender la relación entre la concentración de propiedad y la transparencia de la información de RSC. Los resultados indican que los accionistas que no son consejeros influyen positivamente en la transparencia. Por el contrario, las empresas en las que los accionistas significativos que son consejeros poseen más del 25% de la propiedad, son menos transparentes que el resto. No obstante, si esto accionistas tiene una posición no tan fuerte, por debajo del 25%, todavía fomentan la transparencia, como una señal al mercado de que la empresa está considerando los intereses de aquellos accionistas que no están en el consejo. 2. La publicación de información de RSC transparente funciona como un mecanismo para reducir las asimetrías de información. Los accionistas significativos de las empresas españoles son partidarios de establecer políticas de RSC en sus empresas (Godos Díez et al., 2012; Godos-Díez et al., 2014). Por tanto, cabe esperar que deseen recibir información sobre cómo las empresas están gestionando su RSC para evaluar si se están considerados sus intereses al respecto. Los accionistas que son consejeros disponen de toda la información necesaria para controlar a los directivos. Sin embargo, aquellos que no los son, dependen parcialmente en la información que publican las empresas. En este sentido, la información de RSC puede entenderse como un mecanismo para mitigar las asimetrías de información entre los dos tipos de accionistas. 3. El código de buen gobierno corporativo de España podría incluir recomendaciones centradas en la transparencia de la información de RSC. El Capítulo 3 concluye que los códigos de buen gobierno fomentaban indirectamente la transparencia. No obstante, recomendaciones concretas sobre la comunicación de la RSC podrían ser de interés para aquellas empresas en las que los accionistas significativos tienen mucho poder, como propietarios y miembros del consejo, con el fin de fomentar la protección de los accionistas que no están representados en el consejo. El Capítulo 3 también pone de manifiesto la existencia de una gran desigualdad de género en los consejos españoles. Esta conclusión indica la escasa efectividad de la reciente regulación que trata de fomentar la presencia de mujeres en los consejos. El Capítulo 4 aborda el objetivo específico 2.1. En él, identificamos los principales problemas que explican la escasa transparencia proporcionada por las prácticas actuales de comunicación de la RSC. Asimismo, estudiamos si estos problemas se deben a los instrumentos para la elaboración de informes o a la aplicación de los mismos por las empresas. Para ello, aplicamos la teoría de la comunicación al proceso de comunicación de la RSC, lo que nos permite identificar las características que determinan la efectividad de dicho proceso para comunicar información transparente. Utilizando la técnica del análisis textual interpretativo, analizamos la presencia de elementos que mejoran o empeoran dichas características en el instrumento y en la aplicación. En concreto, estudiamos los dos instrumentos más utilizados actualmente, las Guías de GRI y el Marco del IIRC. Para evaluar su aplicación, seleccionamos un estudio de caso centrado en una empresa considerada como “mejores prácticas” en la aplicación de dichos instrumentos. Las principales conclusiones de este capítulo son las siguientes. 1. Significance y fidelity son las principales características que determinan la capacidad de la comunicación de la RSC para producir información transparente (se ha optado por no traducir los términos al castellano, al poder verse modificado su significado). Significance es la capacidad del instrumento para facilitar la elaboración de un informe que publique información relevante y que represente fielmente los impactos de RSC. Fidelity es la capacidad del instrumento para facilitar la elaboración de un informe que sea comparable y fácilmente entendible para evitar interpretaciones equívocas. 2. El bajo nivel de transparencia de la comunicación de la RSC es consecuencia de los instrumentos. Tanto los instrumentos propuestos por la GRI, como por el IIRC presentan una serie de limitaciones importantes que reducen su capacidad para producir informes que contengan información transparente sobre RSC. Esta conclusión contrasta con la de trabajos anteriores que apuntan a la inadecuada aplicación de los instrumentos por parte de las empresas como principal causa de la escasa transparencia de la información sobre impactos de RSC (Boiral 2013; Bouten et al., 2011; Haji & Hossain, 2016; Knebel & Seele, 2015; Leszsczynska, 2012). Nuestro análisis muestra que la aplicación empeora la transparencia, pero los principales problemas que presentan los informes vienen derivados de los instrumentos. 3. La aplicación obligatoria de los instrumentos no sería útil para mejorar la transparencia. La obligatoriedad de la aplicación de los instrumentos es sugerida por algunos trabajos para mejorar la calidad de la información de RSC (Bouten et al., 2011). No obstante, debido a las importantes limitaciones de los instrumentos, su aplicación no garantiza que la transparencia se fuese a incrementar. 4. Un nuevo modelo de informe es necesario para mejorar los niveles de transparencia de la información de RSC. Como consecuencia de los importantes problemas que presentan los instrumentos para la elaboración de los informes más utilizados, la MS y el II, es lógicos esperar que estos documentos no logren proporcionar niveles adecuadas de transparencia, sin una gran revisión y adaptación de sus respectivos instrumentos. Además, otra conclusión alcanzada en el Capítulo 4 es que la teoría de la comunicación es un marco teórico útil y relevante para el estudio de la comunicación de la información de RSC. Finalmente, el Capítulo 5 desarrolla el objetivo específico 2.2. En él, desarrollamos un tipo de informe que mejora la transparencia proporcionada por las prácticas de comunicación de la RSC que existen hoy en día. En concreto, proponemos la triple cuenta de resultados, generalmente conocida como triple bottom line (TBL), a modo de informe alternativo a los modelos actuales. La TCR extiende y adapta los estados financieros para comunicar, conjuntamente, la información financiera y de RSC. Para desarrollar la propuesta, nos centramos en los tres principales retos para poder elaborar la TCR: la valoración de impactos de RSC, la reformulación de los estados financieros y el desarrollo de un procedimiento contable para registrar los impactos. Una vez desarrollada la propuesta, evaluamos su capacidad para proporcionar significance y fidelity, de forma que se puedan identificar sus ventajas con respecto a los modelos de GRI y del IIRC. En este capítulo, alcanzamos las siguientes conclusiones: 1. Nuestra propuesta de TCR representa una alternativa de informe que difiere de las prácticas actuales de comunicación de la RSC, que debe ser estudiada. Entre las diferentes conceptualizaciones de la TCR, nos basamos en la que concibe este concepto como un informe que utiliza la estructura de los estados financieros para informar sobre los impactos de RSC. En línea con otros autores, como Norman y Macdonald (2004), consideramos que la aplicación de un formato similar al de los estados financieros es una característica fundamental que diferencia la TCR del resto de modelos de comunicación de la RSC. En concreto, definimos la TCR como una extensión de tres elementos de los estados financieros: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, y la memoria. El balance extendido anexa tres balances parciales sobre cada dimensión de la RSC al balance financiero. Estos balances adicionales representan los impactos acumulados en cada una de las dimensiones de la RSC generados por la empresa. De forma análoga, la cuenta de pérdidas y ganancias extendida anexa tres cuentas de pérdidas y ganancias parciales a su versión financiera, las cuales registran los impactos generados durante el período analizado. Finalmente, la memoria extendida proporciona información adicional para entender los otros dos estados. 2. La partida doble y las cuentas de orden son los principales elementos del procedimiento contable para elabora la TCR. Estos dos elementos son clave para poder registrar los impactos de RSC y producir la TCR al final del período. Nuestra propuesta se basa en la estructura y formato de los estados financieros. Por tanto, es razonable que siga el mismo principio que rige el funcionamiento de la contabilidad financiera. Además, la partida doble permite registrar los impactos de RSC de una forma directa, que conecta la información registrada en las versiones extendidas del balance y la cuenta de resultados. Para aplicar la partida doble, el capítulo sugiera el uso de las cuentas de orden. Estas cuentas se emplean en la contabilidad financiera, pero su registro posee unas características que lo diferencian del de las cuentas financieras habituales (Rivero, 1974). Estas características las hacen apropiadas para registrar los impactos de RSC. Finalmente, para poder emplear la partida doble y las cuentas de orden, es necesario que los impactos estén valorados. Actualmente, existen diversos método que permiten valoran un amplio abanico de impactos de RSC. 3. Nuestra propuesta de TCR incrementa la transparencia que se proporciona actualmente. El análisis y comparación de los niveles de significance y fidelity de nuestro modelo de TCR con los de los modelos de GRI y del IIRC, indican que nuestra propuesta es más efectiva para alcanzar dichas características. Por tanto, la TCR que sugerimos permite comunicar información más transparente sobre los impactos de RSC. La propuesta posee una serie de elementos (estructura predefinida, valoración, cobertura, etc.) que resuelven muchas de las limitaciones que presentan los modelos de GRI y del IIRC. Debemos indicar que existen una serie de limitaciones que son inherentes a las distintas metodologías usadas, las cuales enumeramos en la última sección de los Capitules 2 al 5. Esta tesis doctoral sugiere diversas ideas para investigaciones futuras. Por ejemplo, en relación a la primera parte de la misma, centrada en el estudio de la relación entre mecanismos de gobierno corporativo y la transparencia, futuros trabajos podrían emplear muestras diferentes de otros países, o incluir empresas no cotizadas. En cuanto a la segunda parte, el estudio crítico de las prácticas actuales de comunicación de la RSC, sería interesante aplicar nuestra propuesta en una empresa, para estudiar su viabilidad y mejorarla.