La escenografía teatral en Valencia durante el segundo tercio del Siglo XIX

  1. PINEDO HERRERO M. CARMEN
Zuzendaria:
  1. Joaquín Bérchez Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier Pérez Rojas Presidentea
  2. Pilar Pedraza Idazkaria
  3. Javier Portús Pérez Kidea
  4. Victoria E. Bonet Solves Kidea
  5. Sagrario Aznar Almazán Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 71817 DIALNET

Laburpena

La tesis aborda el estudio de los caracteres generales de la escenografía del período; el funcionamiento y características de los talleres escenográficos; los distintos géneros teatrales representado en la época y los diversos locales teatrales existentes en Valencia durante los años estudiados. Se atiende también a una serie de espectáculos parateatrales -de carácter óptico, como la linterna mágica, el cosmorama, panorama, etc.; mecánico, como las marionetas o los autómatas, o plástico, como los cuadros vivos o los gabinetes de figuras de cera-, estrechamente relacionados con la escenografía teatral. Por último, se abordan los aspectos tipológicos que van configurando el nuevo imaginario de la época, y los vínculos existentes entre la escenografía y sus fronteras artísticas -la arquitectura, permanente o efímera; la pintura, la ilustración gráfica, la decoración de interiores y la jardinería-.