Variables familiares y personales en la fase de transición a la vida activaun estudio longitudinal

  1. Osca Segovia, Amparo
unter der Leitung von:
  1. José María Peiró Silla Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Jahr der Verteidigung: 1993

Gericht:
  1. José Francisco Morales Domínguez Präsident/in
  2. Fernando Prieto Alonso Sekretär/in
  3. José María Merino Merino Vocal
  4. Lourdes Munduate Jaca Vocal
  5. Josep Maria Blanch Ribas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 41071 DIALNET

Zusammenfassung

ESTE ESTUDIO DE CARACTER LONGITUDINAL INTENTA PREDECIR LOS PATRONES DE INCORPORACION A LA VIDA ACTIVA DE UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE FP EN SU PRIMERA POSIBILIDAD LEGAL DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO. COMO POSIBLES PREDICTORES SE ANALIZAN UNA SERIE DE VARIABLES FAMILIARES Y PERSONALES. RESPECTO A LA FAMILIA SE CENTRA EN TRES ASPECTOS: SUS CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS, SU SITUACION LABORAL Y EL APOYO DE LOS PADRES. EN RELACION CON LAS VARIABLES PERSONALES SE ANALIZA LA IMPLICACION CON EL TRABAJO, LA MADUREZ VOCACIONAL, LA PERCEPCION DEL MERCADO LABORAL, EL NIVEL DE ASPIRACION Y LA BUSQUEDA DE EMPLEO. A PARTIR DE ESTAS VARIABLES RECOGIDAS EN TIEMPO 1 SE INTENTA PREDECIR LOS CUATRO PATRONES DE TRANSICION LLEVADOS A CABO POR LA MUESTRA DESPUES DE UN AÑO. SE HA OBSERVADO QUE LOS JOVENES CUYOS PADRE TIENEN MENOR NIVEL DE ESTUDIOS, MAYOR NUMERO DE HIJOS Y PRESIONAN MAS PARA BUSCAR EMPLEO, SON LOS QUE SE INCORPORAN A LA VIDA RESPECTO A LAS VARIABLES PERSONALES CONSIDERADAS LA UNICA QUE PERMITE PREDECIR SI LOS JOVENES ABANDONAN SUS ESTUDIOS Y SALEN AL MERCADO DE TRABAJO ES LA PERCEPCION DE SUS POSIBILIDADES PARA CONSEGUIR TRABAJO A CORTO PLAZO.