Inclusión educativa de calidad del alumnado procedente de otras culturas

  1. Raúl González Fernández 1
  2. Ascensión Palomares Ruiz 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

Libro:
Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2014 II Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo. Granada (España), 25-27 de Junio de 2014
  1. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Mª Teresa Ramiro Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-608-4165-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 809-815

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Antecedentes. La legislación educativa promulgada en España en los últimos años ha pretendido favorecer la inclusión del alumnado procedente de otras culturas, dando en parte respuesta a los últimos movimientos migratorios. Ahora bien, no cabe duda de que el afianzamiento del desarrollo de cualquier nueva política educativa está ampliamente condicionado por la actitud y respuesta del profesorado. Método. A través de una metodología mixta se ha desarrollado una investigación con la que se pretende determinar la opinión y actitud actual del profesorado de niveles educativos obligatorios de la Comunidad Autónoma de Madrid sobre la inclusión educativa del alumnado procedente de otras culturas. Resultados. En general, se ha podido apreciar que el profesorado es bastante favorable a su escolarización en aulas ordinarias con apoyos especializados, contando, en caso necesario, con aulas intermedias (de enlace). No obstante, en estos resultados se han encontrado diferencias significativas en función de la etapa educativa del profesorado. Conclusiones. Se puede afirmar que el profesorado de enseñanza obligatoria muestra una actitud bastante positiva –aunque no totalmente- hacia la inclusión educativa de calidad de alumnos procedentes de otras culturas, aunque, esta actitud inicialmente favorable es significativamente menor en el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria.