La presencia de la palabra en las artes plásticas de la primera mitad del siglo XX

  1. Mosquera Camba, Xosé Luís
Dirigida por:
  1. María Luisa Sobrino Manzanares Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2004

Tribunal:
  1. María Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares Presidente/a
  2. Amparo Serrano de Haro Soriano Secretaria
  3. Montserrat Iglesias Santos Vocal
  4. Eugenio Carmona Mato Vocal
  5. Paloma Rodríguez-Escudero Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128242 DIALNET

Resumen

Este trabajo de investigación aborda el estudio sistemático de un fenómeno que se hizo ostensiblemente evidente en el arte de las últimas décadas del siglo XX, pero intentando buscar sus verdadereas y más profundas raíces en el periodo del vanguardismo histórico anterior a la segunda guerra mundial. Así , partiendo de precedentes decimonónicos (balbuceos), se lleva a cabo un análisis profundo de aquellos movimientos artísticos en los qu ese evidenció una determinada simbiosis entre la imagen y la palabra , es decir, fundamentalmente el Cubismo , el Futurismo italiano , buana parte del vanuardismo ruso (neoprimitivistas, rayonistas, cubo-futuristas , constructivistas), Dadá y el Surrealismo. A través del estudio de la obra de los artistas más representativos de cada uno de los citados movimientos se pretendió demostrar como de forma continuada e ininterrumpida el proceso de integración entre palabra y artes plásticas había experimentado en esta etapa todo un cúmulo de posibilidades que condicionaron de manera difinitiva la evolución del arte de posguerra . En muchas obras de Picasso y Braque, de Carrá o Sofficci, de Larionov o Malevitch o Goncharova, de Duchamp o Ernst, de Miró o Magritte, etc, estarían ya gran parte de las pautas que definieron muchas de las propuestas plásticas que posteriormente hicieron de la palabra su primordial esencia , tal y como se pretende demostrar a través de una selección de más de trescientos ejemplos, muchos de ellos analizados en profundidaz .