Gremios, asociacionismo y contrainteligencia en la Edad Medianacimiento de los servicios de inteligencia y protección de la información industrial

  1. Juárez Valero, Eduardo
Dirigida por:
  1. Manuel Fernando Ladero Quesada Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 03 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Víctor Nieto Alcaide Presidente/a
  2. José Manuel Rodríguez García Secretario
  3. Miguel Ángel Esteban Navarro Vocal
  4. Diego Navarro Bonilla Vocal
  5. Santiago García Echevarría Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 316009 DIALNET

Resumen

La presente investigación trata de buscar los orígenes de los servicios de inteligencia, conformados ya claramente durante la Edad Moderna, en los siglos finales del Medievo. Para ello, una vez establecidos los diferentes modelos de estructuras de espionaje e inteligencia medievales, el estudio se centra en los factores económicos y su influencia en la creación de uno de los servicios de inteligencia más sofisticado: la estructura de espionaje e inteligencia de la República de Venecia. Para ello, se analiza un factor económico estratégico de primer orden, como es el negocio del vidrio. Partiendo de los diferentes flujos de conocimiento secreto de los que bebía la tradición vidriera, la tesis describe los diferentes modelos de explotación del negocio del vidrio con especial atención a la gestión que éstos hacían del conocimiento reservado técnico-productivo, básico para el desarrollo del vidrio suntuario, y la protección que de éste hizo el gobierno de la República de Venecia, inclicando a sus latentes estructuras de espionaje e inteligencia. De este modo, la tesis demuestra cómo en tan temprana época la competencia por el control de un monopolio derivó en guerra económica, mucho tiempo antes de que ese concepto fuera acuñado por los espacialistas e incorporado por los estados al imaginario de la cultura de inteligencia.