La formación de docentes para la enseñanza primaria en Argentinainfluencia de las ideas pedagógicas en el proceso de profesionalización (1870-1920)

  1. Blas Antonicelli, Isabel M.
Dirixida por:
  1. Gabriela Ossenbach Sauter Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 29 de maio de 2002

Tribunal:
  1. Federico Gómez Rodríguez de Castro Presidente/a
  2. Alejandro Tiana Ferrer Secretario
  3. Agustín Escolano Benito Vogal
  4. María del Carmen Colmenar Orzaes Vogal
  5. Julio Ruiz Berrio Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La tesis se propone indagar sobre la lógica que guió al estado en la formación sistemática de docentes para la enseñanza primaria, y en el proceso de insitucionalización y expansión de las escuelas normales. Analiza el origen y posterior de las ideas pedagógica que influyeron en la formación de docentes para la enseñanza primaria en Argentina, durante el período 1870-1920. Ientifica las características del normalismo valorando su influencia en el proceso de profesionalización. Determina la importancia concedida a las ideas pedagógicas en los planes de estudio, en los programas y en los manuales en función del proceso de profesionalziación de los alumnos normalistas. Analiza las ideas pedagógicas difunidas por el Monitor de la Educación Común para los docentes en ejercicio como contribución al proceso de profesionalización de los mismos.