Cambio e innovación en lengua castellana y literatura. Perspectivas didácticas de los manuales para bachillerato (1953 a 1975)

  1. Martínez Santa María de Unzá, Isabel
Dirigida por:
  1. Alejandro Tiana Ferrer Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2003

Tribunal:
  1. Federico Gómez Rodríguez de Castro Presidente/a
  2. Gabriela Ossenbach Sauter Secretaria
  3. María Nieves Gómez García Vocal
  4. Agustín Escolano Benito Vocal
  5. Francisco Gutiérrez Carbajo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105773 DIALNET

Resumen

Esta investigación se propone estudiar la incidencia de las corrientes contemporáneas de didáctica de lenguas primeras o maternas en los manuales escolares españoles. La disciplina escolar de Lengua prescrita en 1898, y las propuestas de Américo Castro (1922) y Dámaso Alonso (1941), coinciden con el interés docente por modernizar una enseñanza cuyos resultados se lamentan si interrupción. Ya entrada la segunda mitad del siglo XX, se reiteran las llamadas a innovar los enfoques del lenguaje, su enseñanza y su aprendizaje. Para caracterizar el currículo practicado en las aulas, el estudio se centra en los manuales más difundidos durante la vigencia de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953, hasta implantarse el nivel de BUP en 1975. El análisis cualitativo halla, en contraste con la línea mayoritaria, un paradigma de cambio de concepciones y prácticas para la formación lingüística y literaria de quienes serán, en un contexto social en transformación, hablantes del siglo XXI.